Está en la página 1de 12

Unidad 3

Pruebas de Validez e Invalidez


La validez lógica de los argumentos. ofrecer razones

Argumento: conjunto de enunciados declarativos, en donde uno se designa


como la conclusión y los otros como las premisas

¿Cómo saber cuándo un argumento es válido? De manera simple, cuando su


conclusión se sigue o es una consecuencia lógica de sus premisas, porque la
conclusión está implicada necesariamente por las premisas, de tal modo que si
sus premisas son verdaderas su conclusión necesariamente será verdadera,
dicho de otro modo, es imposible que un argumento sea válido, si sus premisas
siendo verdaderas derivan una conclusión falsa.
Las reglas de inferencia.

Las reglas de inferencia son necesarias para deducir y demostrar formalmente,


pero no pueden ser cualquier tipo, deben tener cualidades específicas, por
ejemplo, son tautologías, lo cual quiere decir que todos sus valores de verdad
son siempre verdaderos. Por otra parte, las inferencias que pueden hacerse con
ellas garantiza la validez, o sea, ofrecen una consecuencia lógica de sus
premisas; así, cuando las premisas son verdaderas, la conclusión seguida
también será verdadera necesariamente.

a) Reglas de inferencia.
Modus Ponendo Ponens.

Esta regla afirma que si tienes un condicional y afirmas el antecedente, puedes


concluir el consecuente. Por ejemplo: si te ama, entonces te respeta.
Efectivamente te ama, por tanto, te respeta.

Es importante que la premisa 1 siempre presente la forma condicionante “si-


entonces”; el “si” va previo al antecedente, y el “entonces” va previo al
consecuente.

Premisa 1: “Si quieres pasar el examen de mañana, entonces debes estudiar


mucho”. 𝑃→𝑄
Premisa 2: “Quieres pasar el examen de mañana”. 𝑃
Conclusión: “Por lo tanto, debes estudiar mucho”. 𝑄

Premisa 1: “Si quieres llegar rápido a la escuela, entonces debes


tomar ese camino”. 𝑃→𝑄
Premisa 2: “Quieres llegar rápido a la escuela”. 𝑃
Conclusión: “Por lo tanto, debes tomar ese camino” 𝑄
Premisa 1: “Si sigues comiendo de esa manera, entonces no lograrás
tu peso ideal”. 𝑃 → ~𝑄
Premisa 2: “Sigues comiendo de esa manera”. 𝑃
Conclusión: “Por lo tanto, no lograrás tu peso ideal”. ~𝑄

Premisa 1: “Si sigues comiendo tanta sal, entonces no lograrás


controlar la hipertensión”. 𝑃 → ~𝑄
Premisa 2: “Sigues comiendo tanta sal”. 𝑃
Conclusión: “Por lo tanto, no lograrás controlar la hipertensión”. ~𝑄

Premisa 1: “Si vienes a casa y traes palomitas, entonces veremos una película”.
Premisa 2: “Vienes a casa y traes palomitas”. 𝑃∆𝑅 → ~𝑄
Conclusión: “Por lo tanto, veremos una película”. 𝑃∆𝑅
~𝑄
Modus Tollendo Tollens.

En esta regla se afirma que si tienes un condicional y niegas el consecuente,


entonces se niega el antecedente. Por ejemplo: si para tener licencia de
conducir tienes que tener 18 años y no tienes 18 años, entonces no puedes
tener licencia de conducir.
P→Q
~Q
~P
Silogismo hipotético

Esta regla indica que el consecuente de un condicional es, a su vez, el


antecedente de otro condicional. Su conclusión se forma con el antecedente del
primero y el consecuente del segundo condicional.

P→Q
Q→R
P→R

Ejemplo
“Si me quedo dormido por la mañana, llegaré tarde al trabajo.
Si llego tarde al trabajo, me llamarán la atención.

Por lo tanto, si me quedo dormido por la mañana, me llamarán la atención en el


trabajo.”
Silogismo disyuntivo.

El silogismo disyuntivo afirma que si tenemos una disyunción (O:V) y negamos


uno de le los disyuntos entonces nos quedamos con el otro disyunto. Ejemplo:
Imagina que tu mamá te ofrece como postre helado de chocolate o flan
napolitano, tú quieres los dos pero sólo puedes elegir uno, entonces piensas que
hace frío y que no quieres helado, por lo tanto te quedas con
P∨elQ
flan.
~P
Q
Dilema constructivo.

Esta inferencia parece complicada, pero en realidad no lo es tanto. Imagina que


tienes un modus ponendo ponens doble, en el cual los dos condicionales (→) están
unidos por una conjunción (Y) y luego tienes los dos antecedentes unidos por una
disyunción (O:V), entonces, como en el modus ponendo ponens, infieres los
consecuentes unidos por una disyunción.

(P → Q) • (R → S)
P∨R
Q∨S
Ejemplo: Si gano un millón de pesos, lo voy a donar a un orfanato
Si mi amigo gana un millón de euros, lo va a donar a un hogar de ancianos.
O voy a ganar un millón de pesos, o mi amigo ganará un millón de euros.
Por lo tanto, o un orfanato ganará un millón de pesos, o un asilo ganará un millón
de euros

Dilema destructivo.

Esta inferencia una especie de modus tollendo tollens doble, así que si tienes
dos condicionales y luego tienes los dos consecuentes negados, infieres los
antecedentes negados.

Ejemplo: Si voy a Buenos Aires en verano pasaré calor, pero si voy a Bogotá en
cualquier época tendré frío, entonces o no pasaré calor, o no tendré frío, por lo
tanto o no iré a Buenos Aires, o no iré a Bogotá.
(P → Q) • (R → S)
~ Q ∨ ~S
~ Q ∨ ~S
1. Si esta es una sociedad matriarcal, entonces el hermano de la madre es el
cabeza de familia. Si el hermano de la madre es el cabeza de familia,
entonces el padre no tiene autoridad. Esta es una sociedad matriarcal. Por
tanto, el padre no tiene autoridad.
2. O esta roca es una roca ígnea o es una roca sedimentaria. Esta roca es
granito. Si esta roca es granito entonces no es una roca sedimentaria. Por
tanto, esta roca es una roca ígnea.
3. Si Juan es más alto que Pedro, entonces María es más baja que Juana. María
no es más baja que Juana. Si Juan y Luis tienen la misma estatura, entonces
Juan es más alto que Pedro. Por tanto, Juan y Luis no tienen la misma
estatura.
4. Si A ganó la carrera, entonces o B fue el segundo o C fue el segundo. Si B fue
el segundo, entonces A no ganó la carrera. Si D fue el segundo, entonces C no
fue el segundo. A ganó la carrera. Entonces, D no fue el segundo.
5. Si el reloj está adelantado, entonces Juan llegó antes de las diez y vio partir el
coche de Andrés. Si Andrés dice la verdad, entonces Juan no vio partir el
coche de Andrés. O Andrés dice la verdad o estaba en el edificio en el
momento del crimen. El reloj está adelantado. Por tanto, Andrés estaba en el
edificio en el momento del crimen.
Si Juan es más alto que Pedro, entonces María es más baja que Juana. María no
es más baja que Juana. Si Juan y Luis tienen la misma estatura, entonces Juan es
más alto que Pedro. Por tanto, Juan y Luis no tienen la misma estatura.
𝑝: 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑃𝑒𝑑𝑟𝑜.
1. 𝑝→𝑞
𝑞: 𝑀𝑎𝑟í𝑎 𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝐽𝑢𝑎𝑛𝑎
2. ~𝑞
r: 𝐽𝑢𝑎𝑛 𝑦 𝐿𝑢𝑖𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
3. 𝑟→𝑝
4. ~𝑟
5. ~𝑝

https://es.slideshare.net/pedrotuyopoma5/raz
onamiento-logico-52181894

http://www.fisica.ugto.mx/~msabido/logica/Ca
p2b.pdf
https://www.coursehero.com/file/p176u0n/Si-
Juan-es-m%C3%A1s-alto-que-Pedro-entonces-
Mar%C3%ADa-es-m%C3%A1s-baja-que-Juana-
Mar%C3%ADa-no-es/
1. Si el lunes voy a clase, no iré al banco” y “Si no voy al banco el lunes,
entonces no podre comprar el disco”. Si aceptamos ambas proposiciones,
entonces podemos lógicamente concluir que “ Si el lunes voy a clase, no
podre comprar el disco”.

También podría gustarte