Neolítico
500.000 - 8.000 a.C.
4.000 - 1.000 a.C.
La arquitectura monumental más antigua
que se conoce son los llamados megalitos Vivian en chozas de piedra, madera y paja, o
menhir, dolmen , alineamientos . se en palafitos sobre lagos, con lo que se pasa
caracteriza por la fabricación y utilización de de la protección de las cavernas a la vida al
herramientas de piedra tallada "aire libre".
Mesolítico
Mesopotamia
8.000-4.000 a.C
4000 a.C.
Los hábitos de las culturas del Mesolítico eran
nómadas, con alojamientos de invierno y Formas geométricas básicas
campamentos de verano. No hay columnas: formas macizas
Egipto
3300 a.C. Roma
Piedra es el material principal de construcción; se 753 a.C. – 500 d.C.
utilizaba tallada en bloques regulares o sillares. Vivian en chozas de piedra, madera y paja, o
Piedra: caliza, arenisca y granizo, se utilizo en en palafitos sobre lagos, con lo que se pasa de
Ramesseum Pirámides y Columnas. la protección de las cavernas a la vida al "aire
Piramides (tumbas) de Guiza: Keops, Kefrén, Micerino libre".
Grecia
Bizantino
1.100 a.C. – 146 d.C.
330 a.C. – 1.453 d.C.
Material: la piedra caliza y mármol
Mantuvo varios elementos de la
La arquitectura de los templos griegos se ha arquitectura romana y de la
dividido tradicionalmente en tres estilos u paleocristiana oriental.
órdenes denominados dórico, jónico y
corintio. Materiales: ladrillo y piedra para
revestimientos exteriores e
interiores de mosaico.
Románico Barroco
300 A.C – 1.453 d.C. Siglo XVII - XVIII
Tipología arquitectónica: Castillos, Monasterios, Arquitectura cargadas de detalles y complejas.
Iglesias, Murallas No reniega de las formas clásicas (columnas,
Sistema de cubierta: bóveda de cañón, bóveda de arcos, frontones, frisos), pero las transforma de
arista, cúpula manera fantasiosa. A veces el edificio llega a
Sistema de soporte: los vanos ser como una gran escultura.
Gótica
Neoclásico
Siglo XII al XV d.C.
Siglo XVIII – XIX d.C.
Bóvedas: estrellada, terceletes,
sexpartida Orden dórico con fuste acanalado
Ordenes clásicos.
Escasa decoración, muro plano y volúmenes
nítidos.
La proporción y la simetría son criterios
utilizados a la hora de proyectar los edificios,
que tienden a ser monumentales.
Siglo XIX
Parlamento de Londres Barroco
Moderno
Neoclásico
Siglo XX
Bauhaus