Está en la página 1de 10

BIELA MANIVELA:

BRAZO
HIDRÁULICO

REPRESENTANTES: BRAYAN CHACÓN


Y MAICOL DUARTE
PRESENTADO A : NICOLAS MANTILLA
Grupo: 7D ; G.R.A
HISTORIA
En 1819, este artefacto era utilizado como
un medio de transporte, se utilizaba en los
trenes, pero era un sistema con muchos
fallos, ya que no Existía la
Manivela, así que este artefacto era muy
poco conocido y/o utilizado.

En 1900 ya se empezó a buscar un modelo


mas moderno para la época, pero fracaso
nuevamente. 
En 1990 el científico Rober Ford K. quien
utilizo este artefacto para el primer carro
con este dispositivo, quien lo hizo muy
bien, y funciono a la perfección
EVOLUCIÓN
El mecanismo de Biela manivela es
un mecanismo que transforma un
movimiento circular a un movimiento de
traslación (o viceversa). El ejemplo actual
más común se encuentra en el motor de
combustión interna de un automóvil, en el
cual el movimiento lineal del pistón
producido por la explosión de la gasolina se
trasmite a la biela y se convierte en
movimiento circular en el cigüeñal.
En forma esquemática, este mecanismo se
crea con dos "barras" unidas por una unión
de revoluta. Un extremo de la barra que rota
(la manivela) se encuentra unido a un punto
fijo, el centro de giro, y el otro extremo se
encuentra unido a la biela. El extremo
restante de la biela se encuentra unido a un
pistón que se mueve en línea recta.
CARACTERÍSTICAS
Se demuestran en la imagen
Brazo
EJEMPLOS
Molino Locomotora bicicleta
hidráulico De mano De vapor
TIPOS DE
MOVIMIENTO
 MOVIMIENTO
ROTATORIO
 MOVIMIENTO
HORIZONTAL
 MOVIMIENTO VERTICAL
 MOVIMIENTO
CIRCULAR
PARTES DE LA
MAQUINA
 Hombro
 Codo
 Brazo
 Muñeca
 Mano
 cuerpo
MATERIALES
 8 jeringas de 10 ml  Regla
 Un palo chino redondo  Cúter o cuchilla
 15 palos de paleta  Esfero
 10 palos de pincho  Super bonder
 Dos tipos de cartón; fino y grueso  alicates
 Un metro y medo de manguera  Pistola de silicona
flexible  Cinta adhesiva
 Papel  Taladro
 40 cm de alambre de 12 mm

También podría gustarte