Alineamiento Dentario

También podría gustarte

Está en la página 1de 51

Morfología Dentaria y Oclusión

Po siciones y Movimientos
Mandibulares

Dra. Ariadna Terán


Posiciones Mandibulares

 Relación Céntrica  Desplazamiento en


Céntrica
 Posición Intercuspídea
 Posición fisiológica de
 Oclusión en Relación descanso o postural
Céntrica
 Espacio Libre
 Contacto Inicial en
Céntrica
Posiciones Mandibulares
Relación Céntrica
 Es aquella relación donde los cóndilos se encuentran en
su posición más superior, anterior y media, en las
cavidades glenoideas, centrados sobre sus discos
articulares y en perfecto balance neuromuscular
Posiciones Mandibulares
Primer Contacto en Céntrica:

 Es el primer contacto dentario


intermaxilar, estando los cóndilos en
R.C. Generalmente la vertiente mesial
de un diente maxilar y la vertiente distal
de un diente mandibular.
Posiciones Mandibulares
Posición Intercuspídea
 También se le conoce como oclusión habitual.
Es la posición de máxima intercuspidación
dentaria. Puede o no coincidir con R.C.
Posiciones Mandibulares:
Oclusión en Relación Céntrica
 Es el máximo intercuspidiamiento dentario
estando los cóndilos en relación céntrica
Posición Retrusiva de contacto

Cuando los condilos no se encuentran


en relación céntrica y necesitamos
llevarlos a esta posición con fines de
diagnostico o de tratamiento, al
llevarle la mandíbula hacia atrás,
estamos en presencia de PRC.
Posición Fisiológica Postural

 Es la posición que
asume la mandíbula
con respecto al
maxilar superior con
los músculos
elevadores y
depresores en
balance
neuromuscular y sin
contacto dentario.
Espacio Libre

 Es el espacio
intermaxilar, que
comprende de 2-
3mm cuando la
mandíbula se
encuentra en
posición
fisiológica
postural.
(Reposo)
Movimientos Básicos del
Condilo

 Los Cóndilos son capaces de


realizar movimientos de:

 Rotación
 Traslación
 Rototraslación
Movimientos Condilares:
Rotación
El condilo rota sobre uno de sus ejes
principales, no cambiando su posición, pero si
su orientación en el espacio

El eje a través del cual el condilo rota es una


línea imaginaria que pasa del centro de un
condilo al otro y se llama Eje Terminal de
Bisagra, cuando dicho condilo esta en RC. Se da
en el compartimiento INFRADISCAL (disco-
condilo)
Movimientos Condilares:
Rotación
Eje de Bisagra Terminal

 Línea imaginaria

 Cóndilos en
posición de
relación céntrica
en la cavidad
glenoidea
Movimientos Condilares:
Traslación

El condilo se desplaza a lo largo de la


eminencia articular, cambiando su posición
pero no su orientación en el espacio.

Se da en el compartimiento SUPRADISCAL
(disco-eminencia)
Movimientos Condilares:
Traslación
Movimientos de
rototraslación
 Combinación de movimientos de
rotación y desplazamiento

Los móv. De rotación y


traslación puros son casi
escasos . El único móv.
Puro es en una apertura
mínima, estando los
condilos en RC alrededor
del Eje Terminal
Movimientos mandibulares en
forma tridimensional
 Los movimientos mandibulares ocurren en
las 3 dimensiones del espacio
 Planos: Sagital - Horizontal - Frontal
Correspondencia entre Planos
y Ejes

 Son perpendiculares entre sí

 Plano Sagital -> Eje Horizontal

 Plano Horizontal -> Eje Vertical

 Plano Frontal -> Eje Transversal


Correspondencia entre Planos
y Ejes:
Plano Sagital -> Eje Horizontal
Correspondencia entre Planos y
Ejes:
Plano Horizontal -> Eje Vertical
Correspondencia entre Planos y
Ejes:
Plano Frontal -> Eje Transversal
Movimientos Mandibulares
Básicos

 Movimientos de Apertura y
Cierre
 Movimientos de Lateralidad
 Movimientos de Protrusión
 Movimientos de Retrusión
Movimientos Mandibulares Básicos
Movimientos de Apertura y Cierre
Movimientos Mandibulares
Básicos
Movimientos de Lateralidad

Comienza desde las posiciones


contactantes intercuspidea o
retrusiva y constituye un giro
hacia un lado, es un
movimiento asimétrico de
rotación combinado con una
ligera traslación lateral
Movimientos Mandibulares
Básicos
Movimientos de Protrusión

Comienza desde la
posición de contacto
retrusiva, pasa por la
posición intercuspidea
y posición borde a
borde y termina en la
posición de contacto de
protrusiva. Se desplaza
como máximo 10mm
Movimientos Mandibulares
Básicos
Movimientos de Retrusión
 Se realiza cuando los cóndilos hacen un
recorrido desde protrusiva hasta relación
céntrica
Movimientos Mandibulares:
Movimientos Límites en el Plano
Sagital (son 3)
 Movimientos
Bordeantes
 De Apertura
 Anterior
 Posterior
 De Contacto
Superior

 Movimientos
Funcionales
Movimientos Mandibulares:
Plano Sagital- Movimiento
Bordeante de Apertura Posterior

Parte de RC y termina
en apertura máxima.
Se realiza en dos
etapas
• Una apertura mínima
• Una apertura máxima
Movimientos Mandibulares:
Plano Sagital-Movimiento
Bordeante de Apertura Anterior

Partiendo de una
apertura máxima se
cierra la mandíbula,
terminando en una
máxima protrusiva, en
este caso el dibujo es
una línea continua
Movimientos Mandibulares:
Plano Sagital-Movimientos
Bordeante de Contacto Superior
Con este dibujo se cierra
el grafico en el plano
sagital, llamado
GRAFICO DE POSSELT,
comienza en máxima
protrusiva y termina en
RC pasando por
• Entrecruzamiento
invertido.
• Borde a Borde
• PIC
• RC
Movimientos Mandibulares:
Movimientos Límites en el Plano
Horizontal
- Son 4 Movimientos Bordeantes

1.- Lateral Izquierdo

2.- Continuación del


movimiento con
Protrusión

3.- Lateral Derecho

4.- Continuación del


movimiento con
Protrusión

- Movimientos Funcionales GRAFICO DE GYSI


Movimientos Mandibulares en
el Plano Horizontal
•Condilo de trabajo o de rotación es el lado hacia
donde se desplaza la mandíbula, Lado de Trabajo.
•Movimiento de Bennett. Se da hacia el lado de
desplazamiento de la mandíbula Movimiento de
LATEROTRUSION.

•Condilo de no trabajo u orbitante, se desplaza


hacia abajo, adelante y adentro
•Angulo de Bennett. Es el desplazamiento del
condilo con un movimiento de MEDIOTRUSION
Movimientos Mandibulares
Básicos
Movimientos de Lateralidad
Lado de Lado
No de
Trabajo Trabajo

Movimiento de
Mediotrusión Movimiento
de
Laterotrusión
Movimientos Mandibulares en el Plano
Horizontal
Movimiento Bordeante Lateral
Izquierdo

Con los condilos en la


posición de RC. La
contracción del pterigoideo
externo inferior derecho
consigue que el condilo
derecho se desplace de
atrás adelante, de fuera
adentro y de arriba abajo
Movimientos Mandibulares en el
Plano Horizontal
Continuación Lateral Izquierdo
con Protrusiva
Cuando la mandíbula se
encuentra en posición
bordeante lat. Izq. La
contracción del músculo
pterigoideo externo inferior
izq. junto con la
persistencia de la
contracción del pterigoideo
ext. Inf. Derecho conseguirá
que el condilo izq. Se
desplace de atrás adelante y
de izq. a der.
Movimientos Mandibulares en el
Plano Horizontal
Movimiento Bordeante Lateral
Derecho
La contracción del
músculo pterigoideo
externo inferior causa
un desplazamiento del
condilo izq. De atrás
adelante, de fuera
adentro y de arriba
abajo
Movimientos Mandibulares en el
Plano Horizontal
Continuación Movimiento Lateral
Derecho con Protrusiva
La contracción del
músculo pterigoideo
externo inf. Derecho junto
con el mantenimiento de la
contracción del pterigoideo
ext. inf. Izq. Conseguirán
que el condilo derecho se
desplace de atrás adelante
y de derecha a izquierda.
Movimientos Mandibulares:
Movimientos Límites en el
Plano Frontal
- Son 4 Movimientos Bordeantes

1.- Superior Lateral


Izquierdo

2.- De Apertura Lateral


Izquierdo

3.- Superior Lateral


Derecho

4.- De Apertura Lateral


Derecho

- Movimientos Funcionales
Movimientos Mandibulares:
Plano Frontal: Lateral Superior
Izquierdo
Con la mandíbula en PIC,
se efectúa un movimiento
lateral de derecha a
izquierda. Con un
dispositivo de registro se
genera un trayecto cóncavo
de arriba abajo.
La morfología y
relaciones dentarias ,
además de, las relaciones
condilo-disco-fosa, influye
en la naturaleza del
trayecto.
Movimientos Mandibulares:
Plano Frontal: Apertura Lateral
Izquierda
Desde la posición limite
sup. Lat. izq. Un
movimiento de apertura
de la mandíbula realiza
un trayecto convexo hacia
fuera, al aproximarse a la
apertura máxima los
ligamentos se tensan y
generan un móv. de
dirección medial que
consigue que la línea
media de la mandíbula
coincida con la de la cara.
Movimientos Mandibulares:
Plano Frontal: Lateral Superior
Derecho

Una vez registrado


el móv.. Izq. La
mandíbula vuelve a
PIC, desde esta
posición se realiza un
movimiento lateral
hacia el lado derecho
que es similar al
móv. Bordeante sup.
Lat. Izq.
Movimientos Mandibulares:
Plano Frontal: Apertura Lateral
Superior Derecho

Desde la posición
Bordeante lat. Sup.
Der. Un movimiento de
apertura realiza un
trayecto convexo de
adentro hacia fuera,
similar al del lado
izquierdo y con esto
finaliza el movimiento.
Movimientos Mandibulares:
Contactos Dentarios en el Sector
Anterior. Protrusion

Va haber contacto entre la superficie externa


funcional de los inferiores y las caras palatinas de los
superiores, teniendo contacto de borde a borde.
Movimientos Mandibulares:
Contactos Oclusales en el Sector
Posterior
Movimientos Mandibulares
Bibliografía
 Alonso, Aníbal A. Albertini, José S. Bechelli, Alberto H.:
Oclusión y Diagnóstico en Rehabilitación Oral. Editorial
Médica Panamericana, Argentina, 1999.

 Báscones, Antonio y col.: Tratado de Odontología.


Ediciones Avances Médico-Dentales, S.L., España, 1999.

 Echeverri G., Enrique y Sencherman K. , Gisela.:


Neurofisiología de la Oclusión. Editorial Montserrate,
Colombia, 1984.

 Espinosa de la Sierra, Raúl.: Diagnóstico Práctico de


Oclusión. Editorial Médica Panamericana, México, 1995

 Okeson, J. Oclusión y Afecciones Temporo


Mandibulares, 1995.
Apreciemos la creación Divina!!
Gracias!!

También podría gustarte