Está en la página 1de 23

AUDITORIA FORENSE

EN LA INVESTIGACION
DE LA CORRUPCION
ADMINISTRATIVA
La corrupción crece donde no existe
tejido institucional que la controle y la
minimice. El populismo es semillero de
corrupción, ya que el creciente gasto
publico de este tipo de gobiernos
distorsiona los criterios y practicas
administrativas del Estado.

GOBIERNO CORPORATIVO UNA


NECESIDAD EN EL ESTADO
TEMAS DE ACTUALIDAD
• Auditoría • Sar-Ox y NIAS
• Adm. Riesgo • Basilea II
• Control interno • COSO II
• Contabilidad • Nic 32, 37 y 38
• Financiamiento • Usa patriot
terrorismo • Victory Act

SAS 8.000
Responsabilidad Social
LA CORRUPCION ADMINISTRATIVA

La corrupción ha sido muy discutida en los


últimos años producto del crecimiento y
sofisticación del crimen organizado, lo
anterior la convierte en uno de los peores
males de la sociedad moderna,
caracterizada por la internacionalización de
la economía y el avance de la tecnología.

LA CORRUPCION COMO CULTURA SE


IDENTIFICA CON LA BAJA AUTOESTIMA
LA CORRUPCION ADMINISTRATIVA
La corrupción se define como: La acción o
efecto de corromper, alterar y trastocar la
forma de alguna cosa, viciar, sobornar o
cohechar a una persona o autoridad.
La corrupción es uno de los grandes flagelos
del presente siglo y genera desconfianza, los
efectos negativos influyen en la economía, la
moralización de la administración y en la
clificación de riesgo país.
LA RESPONSABILIDAD ES PARTE DE LA
SOLUCION
REFLEXION

¿SERÁ QUE LA CORRUPCION ES TAN


CONTANGIOSA Y ABSORBENTE
QUE MENTES ABIERTAS, CAPACES
DE GENERAR IDEAS SEAN TAN
VULNERABLES HASTA EL PUNTO
DE PERDER SU PROPIA
REPUTACION?

Riesgo reputacional, legal y operativo


(Basilea II)
LA INVESTIGACION DE LA CORRUPCION
ADMINISTRATIVA

REFLEXION

PIENSE COMO UN HOMBRE DE


ACCION Y ACTUE COMO UN
HOMBRE DE PENSAMIENTO

LAS NORMAS NO CAMBIAN AL


HOMBRE, SU CONCIENCIA SI
AUDITORIA
FORENSE

UNA
ESPERANZA
CONTRA LA
IMPUNIDAD
• Qué es la auditoría forense?
• Cuál es el procedimiento?
• Cómo se aplica?

INDICIO - EVIDENCIA Y PRUEBA


METODOLOGIA EN INVESTIGACIONES
DE CORRUPCION ADMINISTRATIVA
En concordancia con las pautas
proporcionadas por las Normas Generales
de Auditoría.
• Designación del equipo de auditores
• Programas de auditoría
• Planificación preliminar
• Planificación específica
• Registro de los resultados informados.

AUDITORIA VS. AUTOCONTROL


METODOLOGIA EN INVESTIGACIONES DE
CORRUPCION ADMINISTRATIVA

• Contenido del Plan Específico de Auditoría


• Principios Funcionarios Vinculados con el
Ente o Area Examinada.
• Seguimiento a las recomendaciones de
exámenes anteriores.
• El Muestreo en la Auditoría Gubernamental.

CONTROL “COSO” EN EL ESTADO


METODOLOGIA EN INVESTIGACIONES
DE CORRUPCION ADMINISTRATIVA

• Comunicación de los resultados de la


evaluación de la estructura de control
interno.
• Contenido, manejo y custodia de las
evidencias de trabajo
• Referencia de la evidencias de trabajo.

LOS HALLAZGOS NO SON


SUFICIENTE PRUEBA
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
DE CONTROL INTERNO

El control interno abarca dos


subsistemas:
• Las normas y procedimientos
administrativos.
• La normas y procedimientos financieros.

TODO LO QUE SE MIDE SE


PUEDE CONTROLAR
CONTROL INTERNO EN EL SECTOR
PUBLICO
Objetivo y ventajas
El CI es un sistema que busca minimizar
los riesgos de fraude y corrupción
administrativa, la principal ventaja de
implementarlo está dado porque si los
registros financieros son confiables, los
resultados también lo serán y así las
decisiones serán acertadas
EL CONTROL INTERNO
minimiza la corrupción
administrativa
CONTROL INTERNO EN EL SECTOR
PUBLICO
Modelo y diseño de CI contable
La contabilidad es un elemento de CI, la
organización de la misma en un Plan de
cuentas, facilitará su comprensión
universal, sin embargo, se requiere que
cada cuenta se afecte de acuerdo con
parámetros establecidos y acordados
previamente.
EL C/I CONTABLE
es cuestionable si se basa en principios
de contabilidad obsoletos
CONTROL INTERNO EN EL SECTOR
PUBLICO
Con el control interno contable y
administrativo se facilita cumplir con los
objetivos de la organización, para
implementarlo se necesita capacitar al
personal que debe ejecutarlo, crear
conciencia de sus ventajas y comprometer
a los funcionarios para que lo apliquen
mediante manuales flexibles.
EL AUTOCONTROL
es la cultura que necesitamos
para eliminar la supervisión
CONTROL INTERNO EN EL SECTOR
PUBLICO
Evaluación y sanción
Todo sistema de CI requiere la presencia
de la Auditoría Interna para evaluar su
funcionamiento y confiabilidad, el régimen
de sanciones debe ser ejemplarizante
analizando la causa de su incumplimiento
y buscando soluciones concertadas
LA AUDITORIA INTERNA
hace parte del sistema de control
interno
CONTROL INTERNO EN EL SECTOR
PUBLICO
El control interno preventivo
El control interno debe verse como una
inversión social porque con su correcta
implementación y funcionamiento se
reducen costos de investigación y
desgaste operativo.
UN EFICIENTE SISTEMA DE C/I
aleja la tentación de acudir al
fraude
RECOPILACION DE LAS PRUEBAS EN
INVESTIGACIONES DE CORRUPCION
ADMINISTRATIVA
Requisitos:
• Orden del juez competente para
investigar y recopilar evidencias.

• Deben ser obtenidas bajo un sistema


técnico de investigación y planificación.

LA PRUEBA BUSCA LA VERDAD


EN LOS HECHOS
RECOPILACION DE LAS PRUEBAS
EN INVESTIGACIONES DE
CORRUPCION ADMINISTRATIVA
• No haber cometido errores o mala práctica
por negligencia o inexperiencia.

• Ninguna divulgación de la información,


indiscreción o comentarios con personas
comprometidas.
AUDITORIA INTEGRAL
VS.
AUDITORIA FORENSE
ELABORACION DEL INFORME Y
HALLAZGOS

“Las conclusiones del informe, por


consiguiente, deben basarse
exclusivamente en las pruebas obtenidas
y unificadas de acuerdo con las normas
internacionales de auditoría y bajo los
parámetros de la investigación legal”.

CUAL ES MI APORTE?
ALTERNATIVAS PARA COMBATIR LA
CORRUPCION
1.Debe haber un cambio en el
comportamiento de la comunidad que es
tolerante con pequeños brotes de
corrupcion.
2.Se deben adoptar medidas tendientes a
mejorar los ingresos salariales de los
funcionarios.
3.Se refiere al tipo de sanciones que se
deben imponer a quien infringe las
normas para evitar la impunidad.
LA ETICA COMO CIENCIA DE LA
CONDUCTA
CONCLUSION

“Hay urgencia de contar con


ejecutivos íntegros que además
enseñen y hagan vivir principios
éticos en el trabajo”.
Suresh Srivastva

“Espero tener siempre suficiente


firmeza y virtud para conservar lo
que considero que es el más
envidiable de todos los títulos: el
carácter del hombre honrado”.
George Washington

También podría gustarte