Está en la página 1de 16

Silogismo

REGLAS DE LOS TÉRMINOS Y PREMISAS


Silogismo
Forma de razonamiento deductivo
Consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión.
La ultima es deductiva de las dos anteriores ∴
Ejemplo de proposiciones
Todo árbol es una planta
Todo pino es un árbol
∴ Todo pino es una planta
LA DEDUCCIÓN Y EL SILOGISMO
En un silogismo casi siempre la premisa mayor es una generalización
Es decir, un juicio universal afirmativo (A) o negativo (E)
posteriormente, pasar a la premisa menor que, en muchos casos, puede ser un juicio particular
(I u O según el caso establecido por las reglas del silogismo).
Los juicios pueden ser clasificados del
siguiente modo:
a) Juicios universales afirmativos (A). En estos juicios el predicado se extiende a toda una clase
de objetos o seres, en términos afirmativos.

Todos los relojes son máquinas

b) Juicios universales negativos (E). En estos juicios el predicado niega que determinados
atributos pertenezcan a toda una clase de objetos, o sea, que el predicado no conviene a todos
los casos del sujeto.

Ningún insecto es cuadrúpedo


c) Juicios particulares afirmativos (I). Señala que ciertas características o atributos pertenecen a
algunos miembros de una clase de objetos o seres.

Algunas personas son amables

d) Juicios particulares negativos (O). Indican que ciertas características o atributos no


pertenecen a algunos miembros de una clase de objetos o seres.

Algunos osos no son pequeños


Reglas de los términos:
El silogismo debe tener únicamente tres términos
Ninguno de los términos debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas
El término medio no debe aparecer en la conclusión
El término medio debe ser por lo menos una vez universal
Los términos del silogismo son 3
Ninguno de los términos debe tener mayor
extensión en la conclusión que en las
premisas
El término medio no debe aparecer en la
conclusión
El término medio debe ser por lo menos una
vez universal
Reglas de las premisas:
Dos premisas afirmativas no dan conclusión negativa
Dos premisas negativas no dan conclusión
Dos premisas particulares no dan conclusión
La conclusión debe seguir la parte más débil

También podría gustarte