Está en la página 1de 44

ESTRATEGIAS

PSICOEDUCATIVAS

Las muchachas, que son los sujetos de sus propias vidas, se


convierten en los objetos de otras vidas”. Simone de Beauvoir
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Facultad de Salud

Programa de Psicología

Elaborado por: Psicólogas en Formación

VANESSA GARCÍA EUGENIO


ANA MARIA BERNAL RUEDA

PhD. OLGA MARIELA MOGOLLÓN CANAL

Docente asesor

Pamplona, Colombia.

2018

Primera Edición
Presentación
A continuación, se presenta una estrategia psicoeducativa
con el objetivo de generar un compromiso por parte de los
participantes y la constancia de los mismos en el trabajo
personal de reflexión, como también en la interacción con los
niños, niñas y adolescentes para un mayor enriquecimiento
mediante las experiencias compartidas. Además, se busca
fortalecer las características individuales y psicológicas de los
participantes, buscando una adaptación permisible a las
normas y reglas dentro de la sociedad , pensando en
sensibilizar u orientar por medio herramientas psicoeducativas
a los padres , docentes , Niñas y Niños acerca del tema .

Es fundamental la asistencia de los participantes a cada


encuentro ya que en la temática general del taller se
pretende que los participantes puedan visualizar hechos de
sus vidas tanto del pasado como del presente y su proyección
hacia el futuro. Es propicio lograr un clima de confianza entre
los participantes y quien coordine a lo largo de los encuentros
donde se amplíe la visión, y se rescate las condiciones y
valores positivos de cada uno de ellos.

3
Taller N°1. HIPOCONDRíA

OBJETIVO. Sensibilizar a los participantes sobre el


miedo y la angustia que les produce el pensamiento
recurrente y autoinducido de la enfermedad.

TEMA: “Devolviendo la confianza en mi cuerpo”

Marco conceptual.

Según, Noyes (2000) las personas suelen temer por su salud. Es una
preocupación relativamente frecuente en la población general,
convirtiéndose a menudo en parte de la auto percepción del individuo, en
un tema reiterado de conversación y en una respuesta a las situaciones de
estrés (Citado por, Márquez, Cobreros , Sánchez & Granados, 2014).

Sí la hipocondría se define como la preocupación, el miedo a tener o la


idea de que se tiene una enfermedad grave. Entonces, ¿cuándo se habla
de trastorno? Quizá, lo más razonable, es entenderlo desde un punto de
vista dimensional, donde en un extremo se situaría la ausencia de
preocupación y en el extremo opuesto el trastorno hipocondriaco, que
conllevaría según, Fernández y Fernández (2001) no sólo la presencia de la
preocupación sino también una marcada afectación o interferencia en
diversas áreas de la persona (Citado por, Márquez, Cobreros, Sánchez &
Granados, 2014). De esta manera, la mayor parte de la población se situaría
en la zona intermedia del continuo, siendo un aspecto de gravedad e
intensidad y no simplemente de presencia o ausencia de preocupaciones
en torno a la salud.

4
Metodología

Población. Integrantes de un grupo en conflicto


en Colombia
Recursos.
Físicos. Grabadora.

Encuadre o Presentación.

Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien


ejerza el rol de instructor hace la presentación general de su función en el
grupo, exponiendo las reglas a convenir; así mismo la explicación de la
actividad que se desarrollará y se aclara dudas al respecto.

“Stop a tus
Escenario I.
quejas”

Se invita a los participantes a que se fijen en el tiempo que destinan a


manifestar lo que les duele, lo que notan en su cuerpo, los nuevos síntomas
hallados, etc.; con el fin de que se hagan cargo del gran papel que
adjudican a la enfermedad en su día a día. Si bien es cierto que es bueno
exteriorizar el dolor, una vez expresado, volver a quejarse y recrearse
repetidamente en el síntoma, retroalimenta el proceso de la preocupación.
Todo síntoma sobre el que ponga su atención de forma insistente, será
amplificado e irá invadiendo el disco duro de su mente hasta que no haya
nada más. Entonces, se busca hacerlos entender que, aunque crean que al
quejarse se descargan, con la queja frecuente recargan la preocupación,
es decir, es contraproducente, por ello hay que eliminarla. Por consiguiente,
se les expresa que cuando estén a punto de decir eso de “ay me noto esto
cada vez más abultado o me duele aquí”, tienen que detectar, parar e
imaginar que es un pensamiento basura que tienen que tirar a la papelera
e imaginar incluso cómo lo tiran.
Escenario II.

“Sal de ti mismo” En la hipocondría hay un exceso de autoobservación “yo me


miro, yo me toco, yo siento, a mí me pasa” por lo tanto, se invita a dedicar unos
minutos de autoobservación detenidamente, donde se encontrarán con alguna
ligera molestia, dolor o sensación extraña, lo que es coherente con el proceso
que se llama conciencia corporal, a su vez, tendrán que imaginar qué pueden
estar sintiendo sus compañeros, ¿será que ellos también presentan algún tipo de
molestia? Con este ejercicio se invita a tener conciencia no sólo sobre sí mismo,
sino sobre los demás, a su vez, se incentiva a buscar actividades que le generen
esfuerzo, atención y concentración. Donde ellos se preocupen por ayudar a
alguien que lo necesite, para cumplir con este último ejercicio podrán realizar un
boceto de un proyecto que le gustaría llevar a cabo en cualquier área de su
vida. Teniendo presente que además de sus sensaciones, “hay vida, hay otras
vidas”.

Escenario III.

“Libera tensión con la respiración diafragmática” Dedicar tanto tiempo a


auscultarse, diagnosticarse y preocuparse provoca una tensión física y emocional
que redunda en las nuevas sensaciones desagradables que puedan sentir. Se les
solicita a los participantes ponerse en disposición para realizar una técnica de
relajación, pueden tener un sonido relajante de fondo, (audio de aves, agua,
etc). Lo que se pretende es que ellos adquieran el conocimiento sobre cómo
hacerla y posteriormente puedan reservar unos minutos al día para entrenarse e
introducirlo en sus vidas como un hábito más, en poco tiempo notarán un cambio
considerable. Como ejemplo si no se tiene acceso a la grabación de la técnica
de Mindfulness, mientras ellos la interiorizan y la aprenden a aplicar se puede guiar
de la siguiente nota.
“Imagina un día de noche verano, el día está pesado y quizá va a haber
tormenta, hay moscas y éstas no paran de revoletear, se posan en los brazos,
las piernas, la cara, las quitas y vuelven, no paran, siempre zumban en nuestra
conciencia, vienen y van, cuando intentamos concentrarnos en algo, los
pensamientos vendrán, nos provocarán picores y ganas de movernos, cada vez
que nos movemos perdemos la concentración, intenta no moverte, es casi lo
único que intentarás controlar en este ejercicio, ahora lleva tu conciencia a las
sensaciones que tiene tu cuerpo, el contacto con la superficie, trae esas
sensaciones al aquí y al ahora.

Cierra tus ojos y comienza por encontrar una posición cómoda, no cierres las
piernas y ten los pies planos en el suelo, la espalda recta pero no tensa, apoya
tu intención de estar en una posición plena, consciente y despierta, pero
intenta no moverte, cada vez que te mueves pierdes la concentración ya que
tu cerebro se activa para controlar el movimiento y ya no estarás centrado en
la respiración.

Lleva la conciencia a tu respiración, dirige tu conciencia a tu nariz, a tus orificios


nasales, siente como el aire entra y sale de ella, como entra un aire más fresco y
seco y como sale más húmedo y más caliente, ahora lleva tu conciencia a los
músculos y huesos de tu rostro, ahora céntrate más en la zona de tu frente, en
sus músculos, en las cejas, en que sensaciones te producen, y ahora haz una
respiración profunda poniendo en ella toda la intención y lleva tu conciencia a
tus músculos y huesos de tu cuello, nota las sensaciones que te vienen de las
cervicales y nota también las sensaciones que te llegan de tu garganta y
tráquea, ahora nota cuando tu pecho sube y baja suavemente al respirar, nota
como sube cuando tomas aire y como desciende cuando expulsas aire, nota
también las sensaciones internas de tus pulmones, nota como se ensanchan y
se estrechan, deja que tu conciencia se llene de las sensaciones que te llegan
de tu pecho y pulmones al respirar.
Pon tus manos en tu abdomen y nota como tu abdomen sube y baja suavemente
al respirar, centra ahora tu atención en el momento de respirar, deja que tu
conciencia se llene de esas sensaciones, ahora presta atención en tu respiración a
nivel general, desde tu nariz, tu pecho y tu abdomen, siente tu respiración,
escucha tu respiración.

Ahora centra tu atención en los músculos y huesos de tus brazos, se consciente


primero de tu brazo derecho, ahora se consciente de tu brazo izquierdo, centra
toda tu atención de la información que llega de tus sensaciones, ahora centra tu
atención en tus manos, ¡muévelas! ¿Qué pasa con ellas? ¿Qué sientes? ¡nota tus
huesos y músculos!

Percibe las sensaciones internas que llegan de tu estómago y demás órganos que
ayudan en la digestión. Ahora lleva tu conciencia a tus piernas y nota como las
sensaciones que te llegan de tus músculos y huesos, nota las sensaciones sin
juzgarlas, sin querer cambiarlas, ¡sólo siente!

Céntrate en tu respiración al nivel más natural y que te resulte más cómodo. Ahora
dirige tu atención en tus pies y tus tobillos, aférrate a la vida y céntrate en las
reacciones físicas que esto produce. Nota nuevamente, como pasa el aire por tu
nariz, intenta notar todo tu cuerpo, al respirar centra tu mente en tu respiración, en
cada respiración en el momento que está ocurriendo, seguramente notaras que en
algún momento tu mente se distrae y tu conciencia no estará centrada en tu
respiración, quizá te ha venido un pensamiento, un proyecto.

8
Imagina que tu mente es como un océano ocurra lo que ocurra, en la superficie
hay un lugar en la profundidad en donde todo está tranquilo, imagina que esto
te ocurre a ti, puede haber en tu vida momentos agitados, difíciles y muy, muy
complicados, como también habrán momentos de tranquilidad, pero siempre
encontrarás en tu mente la calma y la serenidad para encontrar ese sitio de paz,
concéntrate en tu respiración, cuando tomas aire la pequeña pausa que hay,
expulsa el aire, fíjate en esa otra pequeña pausa, toma aire nuevamente, y
expulsa, y así sucesivamente.

Una preocupación, un recuerdo, un imagen, nota que eso es normal, observa a


donde se ha ido tu conciencia y si quieres dale nombre dentro de tu mente,
eso es un pensamiento... una distracción, es otro es como una imagen y luego
muy amablemente pero con firmeza vuelve a dirigir tu conciencia a tu
respiración.

Las distracciones volverán una y otra vez, a veces con más frecuencia, otra
con menos, cada vez que ocurra recuerda que el objetivo es darte cuenta de
donde se ha ido tu mente y volverla a centrar amablemente en tu respiración,
el objetivo no es que no te distraigas nunca sino ser consciente de cuando te
has distraído y volver a centrar tu mente en tu respiración, recuerda que tu
respiración es como un ancla que te enraíza en tu momento presente, en un
lugar de quietud y de paz interior, siempre está contigo, siempre puedes volver
a ella”.

DEVOLUCION DE APORTES

Basado en la observación del ejercicio se retroalimenta el concepto de


hipocondría, en búsqueda de que los integrantes puedan saber en qué
medida es significativo la preocupación hacia “algunos síntomas” y se aclaran
dudas en caso de que las halla.
Taller N°2. depresión

Tema. “Hablemos de depresión”

Objetivo. Promover espacios de interacción que


faciliten la socialización e identificación de los
factores que originan la depresión para lograr una
optima calidad en la atención.

Marco conceptual.

Según la organización mundial de la salud, citado por el Ministerio de


Salud y protección Social, (2017) define a la depresión como “un trastorno
mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida
de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos
del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de
concentración”. Cuando una persona está triste o afligido, no
necesariamente se encuentra deprimida; entendiendo que la depresión es
distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las
respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana.

Por otra parte, la depresión se caracteriza según Villa, (2016) por: tristeza
patológica, decaimiento, irritabilidad, disminución del rendimiento escolar
y laboral, limitación en la actividad habitual e ideas de muerte.
En consecuencia, la depresión se ha convertido en un problema de salud
pública por la carga de enfermedad que genera (la mayor carga es por la
discapacidad que produce). Se calcula que en el mundo hay 350 millones
de personas que se encuentran afectadas por la depresión; el peor
desenlace de la enfermedad es el suicidio. Se estima que cada año se
suicidan 800.000 personas en todo el mundo y el grupo de edad más
afectado es el de las personas entre 15 y 29 años (Ministerio de Salud y
protección Social, 2017).

Por otra parte, mencionando las estrategias de depresión según Fernández


y Rodríguez, (2016); en cuanto al estilo de vida, hay que dedicar un tiempo
suficiente a las relaciones personales y mantener un vínculo confidencial
con al menos dos personas. Es también fundamental el desarrollo de una
actividad física proporcional a las condiciones de la persona, si es posible
al aire libre, y que la alimentación sea ligeramente hipocalórica y aporte
ácidos grasos. Es, además, importante cultivar el pensamiento con la
lectura o la meditación. Estas dos pautas actúan incrementando la
densidad neuronal de la corteza cerebral, sobre todo en los lóbulos
prefrontales, que es la parte del cerebro que más atrofia neuronal sufre
con el estado depresivo. Y es muy importante mejorar la actitud ante el
estrés, que puede ser agudo (un acontecimiento infortunado) o la
situación de sobrecarga emocional (estrés crónico).

Metodología.

Población. Integrantes de un grupo en conflicto en Colombia


Recursos.
Físicos: Papel Bond, cartulina, temperas, pinceles, colores,
marcadores.
Encuadre o presentación
Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien
ejerza el rol de instructor hace la presentación general de su función en el
grupo, exponiendo las reglas a convenir; así mismo la explicación de la
actividad que se desarrollará y se aclara dudas al respecto.

Escenario i.
“Hablemos de depresión”. Se hace la descripción de la enfermedad, los
criterios diagnósticos: Trastorno depresivos, y factores etiológicos y
desencadenantes.

Escenario ii.
Se explica los tipos de Errores Cognitivos que se hacen presente y pueden
inducir en una depresión, así mismo, se les explica desde los ejemplos aquí
plasmados y se solicita a los participantes a escribir en una hoja nuevos
ejemplos de sus vidas cotidianas.

Inferencia arbitraria. La persona establece una conclusión a partir de una


experiencia incompleta o poco realista, por ejemplo, “mi vecino se alegra
de que llueva porque tengo la ropa tendida”.

Abstracción selectiva. A partir de algo que no ha salido bien se piensa que


todo ha salido mal, por ejemplo, “se me ha partido una copa, la cena será
un desastre”

Generalización excesiva. “En todas las cenas futuras vamos a romper algo”
Magnificación y minimización. Cuando se da mucha importancia a lo que
ha ido mal y se olvida lo que ha salido bien.
La aparición de esas ideas y su mantenimiento tienen lugar al desarrollo
de la persona y se organizan en unas redes de actitudes negativas. La
primera de ellas estaría alrededor de las supuestas deficiencias personales,
por ejemplo, “es horrible ser tímido”.

La segunda giraría en torno al autoreproche, es decir, aquellas actitudes


que les harían responsables de todas esas deficiencias.

La tercera giraría en torno a esas ideas de que es imposible de que las


cosas mejores, por ejemplo, “que sigue siendo horrible ser tan tímido” ya
que no se está haciendo nada para evitarlo.

Escenario III.

Basados en la teoría de Albert Ellis, se invita a analizar los pensamientos


para descubrir los errores y poder radicarlos, plasmándolos en una hoja, es
decir, el orientador invitará a los participantes a que piensen en una
situación que les crea conflicto y seguidamente deberán guiarse y
responder a las siguientes afirmaciones y preguntas.

 Explicar la situación. ¿qué ha ocurrido?


 Anotar las creencias. ¿qué piensan?
 Analizar las consecuencias. ¿qué sienten, que hacen?
 Criticar sus pensamientos. ¿por qué piensan eso?
ESCENARIO IV.

El facilitador indicará a las personas que deberán anotar durante una semana
algunos de sus pensamientos que consideren erróneos y al lado de cada uno de
ellos el tipo de error cognitivo que cometió teniendo presente el primer
escenario. Además, cada vez que tenga estos pensamientos deberán pedir a
algún amigo que lo ayude a cambiar ese pensamiento por uno más positivo,
como tercer paso, se debe indicar que cada vez que le venga ese pensamiento
erróneo debe empezar a pensar en el adecuado y por último, se invita a repetir
el ejercicio una y otra vez hasta que este haya desaparecido.

ESCENARIO V.

“Musicoterapia” la idea es introducir un espacio donde la persona pueda crear,


jugar, expresarse, encontrarse con sus sonidos y con el otro, para ello se tendrá
un sonido de fondo, mientras se les facilita unos pliegos (cartulina o bond),
pinceles, temperas, colores, marcadores, etc., los participantes deberán tomar
los materiales deseados y expresar a través de ellos y de la música lo que están
sintiendo en el momento. Las artes plásticas permiten que el sujeto se libere y
exprese a través de la obra aquello que siente, sirven además de descarga
frente a emociones fuertes, y al no mediar la palabra, les ofrece a aquellos que
puedan tener dificultades para hablar, expresarse de otra manera. Así mismo
generan una mayor involucración con el afuera, ayudan a fortalecer la
autoestima, ayudan a mejorar la motricidad, generan un sentimiento de
autonomía y estimula la mente y la creatividad
ESCENARIO VI.

“Teatro” el teatro para las personas que muchas veces sufren la exclusión social,
es un puente hacia la inclusión, hacia la posibilidad de derrumbar estigmas
(como asociar su posición política-militar, con una enfermedad, inutilidad,
inactividad, etc.) y también construye un nexo entre el sujeto y sus antiguos,
presentes y futuros sueños, deseos y vivencias. Se solicita al grupo, crear una
obra de teatro, en la que se debe reflejar como se ven ellos, como creen que
los ve la sociedad, y que sueños no han cumplido o desearían cumplir, y
finalmente como creen que estos sueños los pueden hacer realidad.

DEVOLUCION DE APORTES

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar si los participantes tienen claro
el concepto de depresión, sus criterios y las formas en que se puede empezar a
abordar, además, se da el espacio para aclarar dudas si las hay.

15
TALLER N°2. AUTOESTIMA

TEMA. “Queriéndome y aceptándome a mi


mismo”

OBJETIVO. Fortalecer la autoestima de los


integrantes del frente de guerra oriental

Marco conceptual.

La autoestima comprende dos elementos psíquicos: el primer componente la


conciencia que cada uno tiene acerca de si mismo, de cuáles son los rasgos
de la identidad, cualidades y características más significativas de la manera de
ser, a esto se le conoce como auto-concepto y el segundo componente es un
sentimiento: el aprecio y amor que se experimenta hacia la propia persona, la
consideración que mantiene hacia los intereses, creencias, valores y modos de
pensar (Massó, 2013).

La percepción de sí mismo, es producto de las experiencias y las relaciones


sociales en que se desenvuelve una persona. Esto hace que cada quien
considere como más o como menos valiosos los rasgos y características que
posee, en contraste con los de otras personas que conoce, la autoestima
influye decisivamente en la manera en cómo se relacionan con los demás. Las
personas con una autoestima equilibrada suelen tener un funcionamiento
social más satisfactorio, mientras que las personas con autoestima baja pueden
vivir las relaciones sociales con ansiedad y miedo al rechazo (López, Ramos ,
Saldívar, Hérnandez , & Gálvez, 2014).
16
Metodología.
Recursos.

Físicos: Papel Bond, temperas, pincel y


colbón.

Encuadre o Presentación.
Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien
ejerza el rol de instructor hace la presentación general de su función en el
grupo, exponiendo las reglas a convenir; así mismo la explicación de la
actividad que se desarrollará y se aclara dudas al respecto.

Escenario I.
Se le facilita a cada uno de los participantes pliegos de papel bond y
materiales básicos (temperas, colbón, pinceles), se les pide que en cada pliego
se dibujen, no importa con que materiales lo realicen, lo que interesa es que
sean lo más creativo posible.

Seguidamente se les distribuyen tarjetas que tienen escritas preguntas


relacionadas sobre ellos mismos. (Preguntas sugeridas): ¿Cómo describiría mi
forma de actuar?, ¿cómo creo que me ven mis compañeros?, ¿qué cosas
valoro de mí?, ¿qué cosas les gustan a los otros de mí?, ¿en qué creo que
debería cambiar?, ¿qué tendría que cambiar según lo que me dicen mis
compañeros que debería cambiar? Estas respuestas deberán estar plasmadas
en los dibujos anteriormente realizados.

Luego, cada persona presenta su dibujo y lo explica en función de sus


características. Se realiza una reflexión general rescatando los elementos
comunes, las problemáticas y aspectos positivos que aparecen.
En cuanto a las sugerencias de cambio es importante ser contenedor y
aportar alternativas. Se dispone de un espacio para preguntas.

Se dividen en grupos (la cantidad de grupos debe ser un número par). Cada
grupo se dividirá en dos, y cada subgrupo describirá a los miembros del otro
subgrupo de acuerdo a: cómo lo ven los demás, qué cosas positivas
encuentran en él/ella, qué habilidades posee, y lo ponen en común. Luego
se compartirá grupalmente lo dialogado en cada subgrupo

Cada grupo realiza una reflexión sobre la imagen que cada uno de sus
integrantes posee de sí mismo y la que los demás tienen de él, y las
diferencias entre estas imágenes. A continuación, se propone un diálogo
acerca de las vivencias, sentimientos y emociones que surgieron a partir de lo
conversado. Hacer hincapié en aquellos comentarios de los compañeros que
pueden haber molestado a alguno de los integrantes del grupo.

Escenario II.
“¿Con quién me voy a encontrar hoy...?” Para comenzar el coordinador invita
a los participantes a que se sienten en el piso haciendo una ronda, y el
coordinador sentado junto con ellos les mostrará un cofre y les preguntará
¿Qué diferencia hay entre un cofre y una caja cualquiera? ¿Qué se guarda en
un cofre? ¿Cuál es la diferencia con lo que se guarda en cualquier caja? El
objetivo es que los participantes puedan observar que en los cofres se guardan
cosas valiosas. A continuación, el cofre pasará de uno en uno, y se les pedirá
que lo abran y miren lo que hay adentro y lo cierren, y sin decir nada se lo
pasen a su compañero de al lado. En el fondo el cofre hay un espejo donde
cada participante se encontrará a sí mismo, y con el objetivo de comenzar a
reflexionar y a trabajar el autoconocimiento, el coordinador les preguntara
“¿Con quién se encontraron hoy?”, seguidamente se les entrega una hoja a
cada uno con preguntas, las cuales permitirán conocer un poco más el
contenido del cofre:
¿Qué sentiste cuando recibiste el cofre? ¿Qué sentiste al abrirlo? ¿Con quién te
encontraste? ¿Podrías contar un poco sobre esa persona ¿Qué cosas te gustan
de esa persona? ¿Porque? ¿Qué cosas no te gustan de esa persona? ¿Porque?
¿Qué cosas son importantes para esa persona? ¿Con quien comparte sus
sentimientos y pensamientos esta persona? (Amigos, familia, otros) ¿Qué crees
que le gustaría a esa persona que los otros supieran de él?

Una vez que todos hayan terminado, se les invita a contar lo que escribieron en
el papel, si ninguno quiere compartirlo el coordinador comenzará diciendo que
encontró él cuando abrió el cofre. El hecho de que el coordinador pueda
participar en algunas actividades como esta, permitirá generar un clima de
confianza y acercamiento, para que los participantes puedan expresarse y
sentirse cuidados. A medida que vayan compartiendo, el que dirige hará
preguntas como ¿Alguien encontró algo diferente a lo de a sus compañeros?
¿Qué otras cosas encontraron? ¿Qué vieron que antes no veían en ustedes?

Devolución de aportes.

Se realiza una ronda de opiniones para evaluar la jornada y a su vez observar


que mirada tienen los participantes sobre ellos mismos. Para finalizar la actividad
se les invita a pegar en el afiche correspondiente a cada uno el papel con las
respuestas.
Taller n°3 habilidades
sociales
Tema. “Desarrollando habilidades para la vida”

objetivo. Prevenir en los estilos de vida insanos


promocionando las relaciones humanas.

Marco conceptual.

Las habilidades sociales son una serie de conductas observables, pero


también de pensamientos y emociones, que ayudan a mantener relaciones
interpersonales satisfactorias, y a procurar que los demás respeten los
derechos y no impidan lograr los objetivos. Son pautas de funcionamiento
que les permiten relacionarse con otras personas, en forma tal, que consigan
un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas, tanto a
corto como a largo plazo (Roca, 2014).

Las personas socialmente hábiles buscan su propio interés, pero también tiene
en cuenta los intereses y sentimiento de los demás, y cuando entran en
conflicto y trata de encontrar, en lo posible soluciones satisfactorias para
ambas partes (Roca, 2014). Las relaciones interpersonales son la principal fuente
de bienestar, y también pueden convertirse en la mayor causa de estrés y
malestar, sobre todo si se tiene déficit de habilidades sociales. Las personas con
pocas HHSS son más propensas a padecer alteraciones psicológicas como la
ansiedad o la depresión, así como ciertas enfermedades psicosomáticas. Para
finalizar, ser socialmente hábil ayuda a incrementar la calidad de vida, en la
medida en que ayuda a sentirse bien y a obtener lo que se desea (Roca, 2014).

20
Metodología.
Población. Integrantes de un grupo en conflicto en Colombia.

Recursos.

Físicos. Papelería.

Encuadre o Presentación.
Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien ejerza
el rol de instructor hace la presentación general de su función en el grupo,
exponiendo las reglas a convenir; así mismo la explicación de la actividad que se
desarrollará y se aclara dudas al respecto.

Escenario I.

“Presión social y de pares” Se inicia con una lluvia de ideas donde lo participantes
del grupo en conjunto con el responsable elaborarán una lista de las situaciones
típicas en que pueden haberse sentido presionados a pensar o realizar algo.
Dividir al grupo en dos equipos, cada equipo se pondrá de acuerdo y elaborarán
una “actuación” en la que representen la situación según lo comentado
anteriormente. Cada equipo presenta su “actuación” y a terminar el grupo
comentará lo que hubieran hecho en caso de estar en el lugar del “presionado”
y explicarán sus razones.
Paso II. “Plenaria”. Se les solicita a los participantes que anoten en el

pizarrón las alternativas propuestas. Por último, se comentan las alternativas que
existen para resistir la presión de pares, seguidamente establecen alternativas
para su utilización en situaciones de la vida cotidiana.

Escenario II.
“Empatía” Lectura de casos. El grupo se organizará en parejas y se colocarán
de frente uno al otro, uno de los participantes (compañero/a “A”) de la pareja
debe elegir uno de los “Casos” y leerlo como si le hubiera sucedido a él. El
participante que no leyó el “Caso” (compañero “B”) observará el
comportamiento y los gestos del compañero “A” al leer y tratar de experimentar
sentimientos a partir del caso elegido. El compañero “B” deberá ir describiendo
la forma en que percibe al compañero “A”, por ejemplo: “te percibo nervioso,
ya que estás moviendo tus manos, estás sudando, tu cara se sonrojó, mueves las
piernas”, etc. Posteriormente se cambiarán los papeles y el compañero “B” será
quien elija un caso e intente vivirlo como si le hubiera pasado a él o ella,
siguiendo la misma dinámica. Incluso es recomendable narrar casos de la vida
real para lograr que los participantes experimenten emociones reales.

Lectura de Casos.
1. “...estás en tu trabajo y de pronto recibes una llamada de tu madre que te
cuenta que le acaban de avisar que su padre, es decir, tu abuelo ha sufrido un
infarto y está en el hospital, tú no puedes salir del trabajo y tu madre te pide que
vayas por ella para llevarla al hospital ya que está muy lejos y no puede salir sola
pues tuvo una caída hace unas semanas y tiene una pierna enyesada.”.
2. “te llaman de la escuela de uno/a de tus hermanos/as y te piden que acudas
por él/ella ya que se dio un golpe en la cabeza a la hora del descanso, la escuela
no cuenta con el equipo médico que se necesita para su atención y se encuentra
a una hora de tu casa, te preocupa el no saber cómo está tu familiar.”.

3. “acudes a una fiesta con tu mejor amigo/a. La noche transcurre sin


contratiempos, has estado tomando un poco de cerveza y bailando, de pronto
llega un conocido tuyo y te pide gritando y llorando que vayas con él ya que una
amiga tuya se ha puesto mal, se desmayó y no reacciona, te preocupa, pues sus
padres la dejaron salir porque iba contigo y te tienen confianza. Se conocen
desde hace muchos años, nadie en la fiesta te ayuda, sólo se quedan viendo a
ver qué haces.”.

Paso II. “Plenaria”. Discutir en grupo cómo se percibió al observado

identificando las señales que permiten conocer la emoción que el otro está
teniendo y por otra parte cómo se sintieron siendo observados, para ello pueden
contestar a las siguientes preguntas para identificar aspectos relacionados: ¿Les
agradó? ¿Por qué? ¿Cómo se sintieron al trabajar con su compañero?
¿Consideran que hubiera sido más fácil trabajar con alguien que es más cercano?
¿Por qué? Pedir a los participantes que propongan algunas situaciones en las que
podrían mostrar mayor empatía.

Escenario III.
“Valores” Se inicia la actividad exponiendo que los valores son conceptos o
convicciones que definen la forma en que se vive, constituyen la estructura del
pensamiento y con ellos cada persona diferencia lo que está bien y lo que está
mal. La toma de decisiones siempre se relaciona con los valores. Un firme sistema
de valores ayuda a tomar decisiones con base en los hechos y no en las presiones
externas. Ejemplos de valores: honestidad, responsabilidad, compasión, amistad,
respeto, gratitud, sinceridad, generosidad, solidaridad, puntualidad, prudencia,
amor, lealtad y perdón.
Sociodrama. El grupo será dividido en equipos, se indica que deberán
representar por medio de un “Sociodrama” una escena en donde se vean
reflejados los valores más importantes para ellos (puede ser una escena con la
familia, los amigos, la vida en lo urbano, etc.).

Paso II. Plenaria. Deben hacer una lista de los valores que se encontraron,
indicando porqué son importantes para ellos o por qué no lo son. Pedir a los
participantes que compartan al grupo algunos de los valores con los que
cuentan, que conocen o los que les gustaría tener y por qué. Se realizará junto
con ellos un análisis acerca las diferencias y/o similitudes entre los valores que
tienen los hombres y las mujeres identificando elementos clave en la
construcción sociocultural de la conformación de los roles de género, y cómo
esto influye en su manera de relacionarse consigo mismo, con el sexo opuesto y
con la sociedad en general.

24

Devolución de aportes.
Se retroalimenta con base al concepto de habilidades sociales y se aclaran
dudas en caso de haberlas, para que los participantes puedan entender y
adoptar dichas habilidades.
Taller n°4. toma de
decisiones
Tema. “Aprendiendo a tomar decisiones”

Objetivo. Enseñarles a los participantes a realizar


un análisis de problemas y a tomar decisiones.

Marco conceptual.
La toma de decisiones, es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias
alternativas la cual pone en juego la autonomía del individuo para seleccionar la
opción más adecuada (UCA, 2017). En la toma de decisiones se requiere de un
análisis del objetivo y una comprensión precisa de las alternativas mediante las que
se dan cumplimiento al objetivo planteado o meta que se quiere alcanzar.

Además de comprender la situación que se presenta, se debe analizar, evaluar,


reunir alternativas y considerar las variables, comparar varios cursos de acción y
finalmente seleccionar la acción que se va a realizar. La calidad de las decisiones
tomadas marca la diferencia entre el éxito o el fracaso. Decidir, significa hacer que
las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia
del azar u otros factores externos (UCA, 2017).

25
Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes
posibilidades, teniendo en cuenta, necesidades, valores, motivaciones, influencias
y posibles consecuencias presentes y futuras. Esta competencia se relaciona con
la capacidad de tomar riesgos en cuanto a las posibilidades de las consecuencias
de tomar una mala alternativa, pero difiere en que no siempre las decisiones
implican necesariamente un riesgo o probabilidad de fracaso, sino dos vías
diferentes y alternativas de acción para resolver un problema o situación que la
requiera, otras competencias implicadas en la toma decisiones son de búsqueda
de información la cual permite tener conocimientos de la situación y las posibles
consecuencias, el análisis en la que individuo permitiendo hacer un examen
detallado de las diversas alternativas con las que se cuenta, la comunicación en
cual se realiza un cambio de información entre las personas involucradas en la
situación , la asertividad como resultado de la selección de la mejor opción .

Metodología.

Población. Integrantes de un grupo en conflicto en Colombia

Recursos.

Físicos. Formatos de evaluación de Toma de decisiones.

Encuadre o Presentación.
Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien ejerza
el rol de instructor hace la presentación general de su función en el grupo,
exponiendo las reglas a convenir; así mismo la explicación de la actividad que se
desarrollará y se aclara dudas al respecto.
Escenario I. Se les presenta por equipos de 3 ó 4 personas un
problema o dos y un formato de pasos para aprender a tomar
decisiones

Juego didáctico para aprender a tomar


decisiones

Pasos para tomar decisiones

¿Cuál es la situación? Describimos la


situación.
¿Qué es lo que quiero conseguir en esa
situación?

Alternativas. ¿Qué es lo que puedo hacer?

Analizo las alternativas. Ventajas de cada


alternativa

Analizo las alternativas. Inconvenientes de


cada alternativa

Pongo puntuación del 1 al 4 a cada


alternativa.

1 punto por cada ventaja -1 punto por cada


desventaja.

Escojo.
¿Cuál es la mejor alternativa?

Llevo a la práctica mi decisión.

Valoro qué tal me ha salido. Sí he conseguido


o no lo que quiero.
"¿Cómo se deberían tomar las
decisiones?" (exposición de un modelo)
A continuación se presentan los pasos de un modelo para
tomar las mejores decisiones, evaluando todas las
alternativas:

PASOS PREGUNTAS CLAVE

1. Identificación de opciones posibles ¿Cuáles son las alternativas que existen?

2. Recopilación de información necesaria ¿Conozco todo lo que debo saber sobre


para decidir la situación? ¿Qué me falta saber?
¿Dónde debo buscar dicha información?

¿Cuáles son los posibles riesgos y


3. Hacer una lista de ventajas y
beneficios que acompañan a cada
desventajas de cada opción
alternativa?

4. Pensar en cómo resolver o reducir las ¿Puedo superar los inconvenientes de


desventajas de cada opción cada opción?
¿Cómo podría conseguir las ventajas de
5. Pensar si existe la posibilidad de obtener una opción eligiendo las otras?
las ventajas de una opción eligiendo
las otras opciones

¿Cuál es el valor medio que concedo a


las ventajas y desventajas de coda
6. Ponderación subjetiva de las ventajas y
desventajas de cada opción opción?
(Puntúo de 1 a 10 a cada ventaja, sumo la
puntuación de todas las ventajas de cada
opción y divido por el numero de para
obtener la media, hago lo mismo con bs
desventajas de cada opción)

7. Valoración del coste emocional y ¿Cómo me sentiré si decido una cosa u


relacional de cada opción otra? ¿Sufrirán mis relaciones personales?

8. Toma de la decisión y razonamiento de ¿Cuál de todas las alternativas posibles


esa elección resulta para mi lo mejor ahora? ¿Por qué?

"Toma de decisiones paso a paso"


(practicamos la toma de decisiones)
Aplicamos el modelo teórico de toma de decisiones a
distintos dilemas en relación con la salud que se nos
plantean en la vida real.
Dilemas: Tienes VIH y quieres a una chica, ella desea tener hijos contigo, pero
no sabe que eres VIH.

Te enamoras de una chica y ella no sabe que tienes causas pendientes con
la justicia, y no sabes cómo va a reaccionar si se entera, pero quieres seguir
con ella.

La hermana de tu mejor amigo, está enamorada de un chico con el que se


va a casar la próxima semana y te enteras que ese chico tiene cáncer, pero
según parece no lo ha dicho.

Ante cada dilema se debe tomar una decisión, identificando


ventajas, inconvenientes y dudas de la decisión tomada. Se valora al
equipo que mejor solución encuentre.

Devolución de aportes.
Basado en el desarrollo del ejercicio se retroalimenta el concepto de toma de
decisiones, aclarándose dudas, con el fin de que los participantes puedan
29
saber en qué medida es fundamental el ser analítico en el proceso de la toma
de una decisión y cuan significativa puede ser ese acuerdo en sus vidas.
Taller n°5. asertividad

Tema. “Piensa como un hombre sabio, pero


comunícate con el lenguaje de la gente”

Objetivo. Generar habilidades de comunicación


asertiva, que permitan prevenir, mediar y resolver
conflictos en relaciones interpersonales.

Marco conceptual.

Según, Segura (2007) el asertividad es la capacidad de relacionarse de forma


asertiva, supone sopesar lo que se va a decir o hacer teniendo en cuenta que
sea eficaz y lo más justo posible para ambas personas. Si solamente es eficaz, la
solución elegida puede beneficiarlo a costa de los derechos de la otra persona,
y eso sería agresivo. Si es justo, pero no son capaces de decirlo o de hacerlo,
actuarán de forma pasiva o inhibida (Citado por Roca, 2014).

Por eso hay que buscar la alternativa más justa para usted y la otra persona y que
a la vez sea eficaz, es decir, que se pueda llevar a la práctica sin que genere un
problema mayor. Ejemplo: “Te sientas en un restaurante a cenar, cuando el
camarero trae lo que has pedido, te das cuenta de que la copa está sucia con
marcas de carmín. Podrías: No decir nada y usar la copa sucia, aunque a
disgusto. Armar un gran escándalo en el local y decirle al camarero que nunca
volverás a ir a ese establecimiento. Llamar al camarero y pedirle que por favor te
cambie la copa”. Aquí se han mostrado los tres estilos de relación que se tiene
frente a cualquier situación interpersonal: asertivo o hábil socialmente, agresivo e
inhibido (pasivo). Las habilidades sociales son conductas verbales (las palabras
que se emplean, el tono, el momento en que se emplean, etc.) y no verbales
(mirada, sonrisa
30
gestos con las manos, etc.), que facilitan la relación interpersonal, de forma no
agresiva ni inhibida, sino asertiva. Nadie nace asertivo, se hace asertivo o
asertiva en sus relaciones interpersonales. Es un aprendizaje, una manera de
relacionarse que se desarrolla a lo largo de toda la vida (Roca, 2014).

Según, Roca (2014) algunos ejemplos de habilidades sociales son: saber escuchar,
saber elogiar, saber disculparse, saber decir no, saber enfrentarse al miedo,
enfrentarse a las presiones del grupo, defender los derechos, dar las gracias,
enfrentarse al enfado del otro, pedir un favor o ayuda, etc. En general se puede
decir que existe una falta de habilidades sociales o asertividad cuando: La
comunicación asertiva se bloquea por falta de autorregulación emocional;
exceso de ansiedad, rabia, ira, deseo de venganza, miedo, etc. No se poseen las
necesarias habilidades sociales para actuar adecuadamente. Existe falta de
autoestima o de confianza en sí mismo. Se tiene un pensamiento rígido, poco
flexible, que impide resolver adecuadamente los problemas.

Seguidamente se expone los rasgos más predominantes de esos tres estilos de


comportamiento: En la práctica, relacionarse de forma ASERTIVA supone: Ser
capaz de decir “no” y aceptar los propios errores. Reconocer también cuáles son
las responsabilidades en la situación y qué consecuencias resultan de la expresión
de los sentimientos. Ser capaz de pedir un favor o petición, si así se requiere. Ser
capaz de expresar tanto los sentimientos positivos como los negativos de manera
adecuada, respetando a la otra persona. Ser capaz de comunicarse
adecuadamente.

Teniendo en cuenta el contexto (dónde se relacionen; ejemplo. No es lo mismo


estar en la oficina en una reunión, que cenando en casa) y el tipo de relación que
se tiene con la otra persona (los roles, ejemplo: no es lo mismo hablar con la
pareja en la oficina que hablar con ella estando en casa, o en casa de su familia,
etc.). Ser capaz de expresar la opinión y de pedir aclaraciones sin ofenderse o
exaltarse. Ser capaz de defender los propios derechos respetando a las demás
personas.
Relacionarse de forma AGRESIVA o VIOLENTA incluye: Defender de manera
excesiva y ofensiva los derechos o necesidades sin pensar en los que los
rodean. Carecer de habilidades sociales adecuadas para afrontar gran parte
de las situaciones sociales. El volumen de voz suele ser elevado, se comporta de
forma impulsiva, insulta, amenaza, se muestra tajante, interrumpe a menudo,
grosero, etc. Contacto ocular desafiante, postura que invade el espacio de la
otra persona que se muestra tensa. Pensar que mostrar interés por los y las
demás es mostrarse vulnerable, o de cobardes. Falta de autorregulación
emocional. Manifestar una falsa (aparente) buena autoestima, con mucha
seguridad. No mostrar capacidad para ponerse en el lugar de la otra persona
(empatía). Carecer de valores prosociales y mostrar una tendencia clara hacia
el comportamiento antisocial y a transgredir las normas. Se muestran mandones
e intolerables ante los demás (Roca, 2014).

Pensamiento rígido. Relacionarse de forma PASIVA o INHIBIDA supone: No


defender los propios derechos y por ello, los demás abusan de esas personas.
Respetar a las demás personas, pero no respetarse a sí mismas. Habla poco
fluida, con un volumen de voz bajo, con titubeos en la conversación. Rehuir el
contacto ocular y mantener baja la mirada. Pueden mostrarse tensas, con una
postura corporal que muestra su incomodidad. Quejarse a terceras personas de
la incomprensión que padecen por parte de los demás, pero jamás
directamente con la persona con la que se tiene el malestar. Sentirse
impotentes, con baja autoestima, con frecuentes sentimientos de culpabilidad,
inseguridad, frustración y ansiedad (Roca, 2014).
Metodología.
Población. Integrantes de un grupo en conflicto en Colombia

Recursos. Físicos. Tarjetas

Encuadre o Presentación.
Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien
ejerza el rol de instructor hace la presentación general de su función en el
grupo, así mismo la explicación de la actividad que se desarrollará y se aclara
dudas al respecto.

Escenario I.
Se le presenta al grupo diferentes situaciones en las que tendrán que escoger
que tipo de respuesta tendrán para la situación mencionada. Seguidamente se
relaciona las respuestas con la teoría, es decir, ¿con los tipos de respuesta
(Inhibida, asertiva o agresiva) y se retroalimenta con respecto a cuál debe ser la
indicada y el por qué?

Situación 1: Tu amigo Javier acaba de llegar a cenar, justo una hora

tarde. No ha llamado para avisar que se retrasaría. Te sientes irritado o irritada


por la tardanza. Le dices:

Entra Javier, la cena está en la mesa. (Respuesta pasiva o inhibida).

He estado esperándote durante una hora. Me hubiera gustado que me hubieras


avisado de que llegabas tarde. (Respuesta asertiva).

Me has puesto muy nervios/a llegando tarde. Es la última vez que te invito.
(Respuesta agresiva o violenta).

Situación 2: Un compañero de trabajo, Carlos, te da constantemente su

trabajo para que se lo haga. Decides terminar con esta situación. Carlos acaba
de pedirte nuevamente que hagas algo de su trabajo. Le contestas:
Bueno.. .vale, déjamelo que yo te lo hago. (Respuesta inhibida)

¡Olvídalo! ¡Casi no queda tiempo para hacer el mío! ¡Eres un relajado!


¡Búscate la vida cómo me la busco yo para hacer mi trabajo! (Respuesta
agresiva o violenta).

Lo siento mucho Carlos, pero no puedo. Estoy muy ocupada. Además, tienes
que pensar que no siempre puedo echarte una mano. Tendrás que
organizarte de otra manera (Respuesta asertiva).

Situación 3: Una persona (o familia) desconocida se acaba de


mudar al piso de al lado. Quieres conocerla.

Sonríes tímidamente al tiempo que tu vecino o vecina se acerca, pero no


dices nada. (Respuesta inhibida)

Te acercas a la puerta de ellos y dices: ¡Hola! Soy Antonio/Luisa. Vivo en el


piso de al lado. Bienvenidos a la casa. Me alegro de conocerles. (Respuesta
asertiva)

Cuando pasan cerca de ti comentas entre dientes “Vaya, viene gente


nueva al barrio y no son capaces de presentarse a los vecinos. Desde luego,
se ha perdido la educación”. (Respuesta agresiva o violenta).

Situación 4: Durante una conversación, alguien da una opinión con la


que no estás de acuerdo:
Te “tragas” su opinión sin atreverte a expresar otra postura. (Respuesta inhibida o
pasiva)

Le explicas tu postura tranquilamente y sin ofender a la otra persona. (Respuesta


asertiva)

Atacas la opinión de la otra persona, tratando de desacreditarla y


ofendiéndola. (Respuesta agresiva o violenta)
Se cierra la actividad exponiendo las siguientes estrategias para ser una persona
asertiva:

 Responder a los síntomas de ansiedad aprendiendo a manejar las emociones


y sentimientos, consiguiendo el acercamiento en la relación y no con huida o
evitación.
 Escuchar atentamente a la gente.
 Hablar con un volumen de voz medio y con una dicción adecuada.
 No susurrar.
 Aprender a soportar algunos silencios sin sentir nerviosismo.
 Aprender a tolerar críticas a base de introducir el debate deliberadamente
en un momento determinado.

 Tener un buen concepto de sí mismo/a. Es importante valorarse y


respetarse tanto como valorar y respetar a las demás personas.

 Conseguir que todos los hechos y puntos estén aclarados con antelación
para mejorar la autoconfianza y disminuir la intimidación por parte de los
demás.

 Tomar en consideración los puntos de vista de los demás comunicándoles


que entienden su punto de vista y al mismo tiempo, exponer firme y
claramente la opinión.

Una afirmación tranquila de los pasos que están dispuestos a seguir es mucho
más eficaz. También si se afirma que se seguirá una serie de pasos, hay que
asegurarse de hacerlo, para que así las respuestas se tomen en serio en el
futuro. Cuando se comunican asertivamente, además del lenguaje verbal,
deben que utilizar adecuadamente una serie de elementos para que el
conjunto expresado resulte hábil socialmente y coherente, como son: Tener
contacto ocular. Manejar la inflexión y el volumen de la voz. Usar las manos
para apoyar el discurso. Conocer y manejar adecuadamente la
expresividad de nuestro rostro. Potenciar la fluidez en el habla. Ser consciente
de las posturas corporales. Conocer y utilizar adecuadamente la distancia
física entre las personas (distancia social).

Devolución de aportes. A partir de las actividades se

pretende evaluar, que conocimiento poseen los participantes sobre


asertividad, y que aprendizaje adquirieron después de la aplicaciones decir,
si con la temática y la metodología las personas adquirieron el conocimiento
y las destrezas para mejorar y replicar dichas conductas.
Taller n°6. confianza

Tema. “Abrazoterapia”

Objetivo. Fortalecer la confianza de cada


participante en si mismo y en los demás

Marco conceptual
La confianza es la actitud de la persona en tener fe hacia otra persona o hacia sí
mismo, es uno de los valores de mayor importancia en los grupos sociales y
relaciones interpersonales donde se deposita la esperanza y seguridad hacia un
objeto, persona o grupo, esta se verá reforzada según las acciones que se
manifiesten en un futuro, la confianza es definida como la creencia de que el otro
hará por uno en algún momento lo que se ha hecho por él, esta se basa en la
esperanza o fe de una persona o grupo en poder contar con una promesa dada
oral o escrita, positiva o negativa, por otra persona o grupo social (Laso,2012).

Cuando se actúa con desconfianza la persona suele cerrarse a las posibilidades


de una comunicación y genera incertidumbre ante la persona que se desea
confiar, puede llevar a mal interpretar los mensajes del otro u afectar los canales
de comunicación, la persona que oscila entre la confianza y la desconfianza
cambia sus expectativas, lo que se refleja conductualmente en una actitud
desconfiada, la persona que aprende a desconfiar suele reforzar esta actitud y
más complicado será la comunicación con otras personas y más se le dificultara
crear vínculos, a su vez una persona confiada libera la creatividad de las personas
y reduce las actitudes defensivas en la interacción personal, además, posibilita
abrirse y revelarse a sí mismo y ante otros y reduce la complejidad, haciendo a la
persona menos vulnerable (Morales, 2012).

36
Convierte a su vez en una forma e instrumento de comunicación no verbal, un
lenguaje sin palabras que expresa y otorga un poder beneficioso no solo por
parte de quien lo ofrece sino por quien lo reciben. El poder de un abrazo, va más
allá del poder de las palabras. Es instintivo y natural. En definitiva, los abrazos son
gratis, ecológicos, no tienen fecha de caducidad, son sencillos de utilizar y están
siempre a mano para ser utilizados (Torrado, 2012).

¿Pero qué es la ABRAZOTERAPIA? Según, Torrado (2012) la abrazoterapia, junto


con la risoterapia, arteterapia, musicoterpaia, etc... son prácticas que empiezan a
utilizarse y a extenderse cada vez más especialmente para el trabajo en el campo
con determinados sectores personas mayores, menores, discapacidad, etc., y
campos como la salud, ya que éstas han demostrado un poder curativo y mejora
del bienestar físico y emocional de las personas. Del mismo modo que el contacto
físico provoca una mejoría en nuestros estados emocionales y físicos.

Abrazoterapia es una técnica ancestral con pinceladas innovadoras, que utiliza el


abrazo como instrumento terapéutico, para lograr la integración equilibrada del
cuerpo, la mente y las emociones. La abrazoterapia, es por tanto una práctica de
suministrar abrazos un método de apoyo y un arte, que tiene el propósito de
hacerlos sentir bien, aliviar el dolor y mejorar nuestra autoestima. Es un tratamiento
de malestar mediante el simple método físico del abrazo. Es una expresión pura,
que trasciende los idiomas, es una actitud frente a la Vida. El abrazo es una de las
mejores formas de demostrar el afecto. Este gesto tan simple, tiene significados
diversos, desde un signo de amor, amistad, refugio. Todo el mundo necesita ser
abrazado de vez en cuando y sin lugar a dudas si alguien recibe un abrazo
conseguirá que el día de esa persona sea más feliz (Torrado, 2012).
Encuadre o Presentación.
Se reúnen a los integrantes pertenecientes al Frente de Guerra, luego quien
ejerza el rol de instructor hace la presentación general de su función en el
grupo, exponiendo las reglas a convenir; así mismo la explicación de la
actividad que se desarrollará y se aclara dudas al respecto.

Escenario I. Todo el grupo en círculo, dados de la mano, con las

piernas un poco abiertas y separados hasta tener los brazos estirados. El grupo
se numera del 1 al 2. Las personas que tienen el número 1 irán hacia delante y
las del 2 hacia atrás. Hay que dejarse caer hacia atrás o hacia delante muy
despacio hasta conseguir el punto de equilibrio. Una vez conseguido se
pueden cambiar, los 1 irán hacia atrás y los 2 hacia delante. E, incluso,
acabar intentando pasar de una posición a otra de forma ininterrumpida.

Escenario II. Se inicia explicando los tipos de abrazos (Ver Apéndice

E), luego, se propone que el grupo digan otros nombres a los tipos de abrazos,
a su vez, se pueden inventar otras formas de abrazos y darles un nombre,
también, se les puede preguntar a los participantes, ¿Qué tipo de abrazo
descrito ofrecen más a menudo? ¿Qué sentimientos les trasmiten?: afecto,
simpatía, interés, júbilo, alegría, consuelo... ¿De qué tipo de abrazo se pueden
sentir necesitados de abrazos?

Escenario III. Una vez, explicado y aprendido el tipo de abrazos, se

realiza la actividad del “Pueblo manda” o “La sociedad necesita” como


guste. Él o la abrazoterapeuta explica que va a dar diferentes órdenes, que
para que sean cumplidas debe haber dicho antes la siguiente consigna: “EL
PUEBLO MANDA”, por ejemplo: “El pueblo manda un abrazo de corazón”, o
“El Pueblo demanda un abrazo de Oso”. Solo cuando se diga la consigna, la
orden que se dice debe realizarse. Se pierde (abrazos) si no se cumple la
orden o cuando NO se diga bien la consigna EXACTAMENTE (el pueblo
manda). Así por ejemplo si se dice “El Pueblo dice que se dé abrazo de
costado”, los que obedezcan pierden (abrazos)
siendo eliminados, ya que la consigna es “El pueblo manda”. La ordenes deben
darse lo más rápidamente posible para que el ejercicio sea ágil.

Concede este abrazo a todas las personas del grupo Dispensa este abrazo a
tantas personas que quieras, suspirando Proporciona este abrazo a todos los
varones del grupo Brinda este abrazo a las personas que tengan el pelo rubio
Regala este abrazo a quien se llame “x”
Convida con este abrazo a tus amigos y gritando ¡yujuuu!
Alégrate el día con un abrazo. Date a ti misma este abrazo.
Obsequia a “X” con este abrazo.
Festeja este abrazo saltando con “x” y “y”
Mima con este abrazo a 2 personas mientras le cantas la canción de Julio Iglesias
“Abrázame, como si fuera esta la última vez”

Invita con este abrazo a las personas que tengan más de 50 años y diles gracias
por recibir este abrazo.

Asigna este abrazo a quienes lleven vaqueros Saluda con este abrazo a alguien
del grupo durante 30 segundos Los abrazos a repartir son: tipo oso, de mejilla,
grupal, por la espalda, sándwich, de corazón, en forma de A, impetuoso, de
costado
Escenario IV. “Viaje por los sentidos” Preparar todo el material

necesario previamente, sin que lo vean los participantes para que resulte una
sorpresa. Es un ejercicio que requiere de tiempo y de un ritmo pausado. Indicar
a los participantes que se acomoden en el suelo, sobre una manta si es posible,
adoptando una postura realmente cómoda, dejando la cabeza un poco
erguida. Puede ser estirados o sentados contra la pared; como sea, deben
colocarse de una forma que les resulte agradable, relajada, en la que puedan
soltar el cuerpo y por último se deberá repartir pañuelos para que se venden los
ojos e informar que se hará un viaje por los sentidos donde deben prestar
absoluta atención.

Sentido del oído: indicar que lleven la atención al oído, escuchando los sonidos
del lugar, del interior y del exterior, la propia respiración, la respiración de los
compañeros. Poner ahora una grabación con sonidos o efectos especiales, por
ejemplo, cuencos tibetanos, sonidos de animales del mar, etc., seguido de una
música suave con sonidos de naturaleza.

Sentido del gusto: indicar que lleven ahora la atención al gusto, sintiendo el sabor
que hay en la boca en ese momento. Indicar que se preparen para recibir un
nuevo sabor en la boca e ir poniendo en los labios de las personas una pequeña
porción de lo que se haya preparado, por ejemplo, una almendra, un trocito de
queso, chocolate, etc. Después que han saboreado esto, indicar que se preparen
para recibir un segundo sabor y poner en los labios una pequeña porción de un
nuevo sabor que puede ser algo acido. Va bien que los dos sabores sean
contrastados.

Sentido del olfato: indicar que lleven ahora la atención al olfato, sintiendo el olor
que hay en el aire, el de la ropa, el de la propia piel. Pulverizar el aire -procurando
que no caiga el líquido sobre las personas- con un pulverizador que contenga un
poco de agua mezclada con un aroma, por ejemplo, naranja. Al rato, pulverizar
con otro pulverizador con un nuevo olor, por ejemplo, eucalipto. Conviene hacer
el olfato después del gusto pues las manos pueden impregnarse de la mezcla de
los pulverizadores y esto haría que los alimentos tomen ese sabor.
Sentido del tacto: indicar que lleven ahora la atención al tacto, sintiendo el
contacto de la ropa con la piel, el contacto del aire con la piel de la cara y de
las partes descubiertas, el contacto del cuerpo con el suelo (o el lugar donde
esté apoyado). Deberán tocar sus manos, explorar ahora una mano con la
.
otra descubriendo a través del tacto la forma que tienen. Se puede poner a
partir de este punto una música suave. Deben seguir explorando, pasando
ahora los pies -quitándose los calcetines si apetece- y a cualquier parte del
cuerpo, descubriendo la forma que tiene al tocarla, descubriendo cómo es,
cómo es un dedo, un talón, una rodilla, un ombligo, un codo, una oreja, la
nariz, incluso la lengua, los dientes... cualquier parte

Explorar ahora desde el lugar donde está cada uno lo que hay alrededor,
tocando, descubriendo la textura de cada cosa que se toca. Se solicita que se
desplacen (en un corto espacio) por el lugar descubriendo otras cosas, otros
cuerpos -con suavidad, con respeto-sin tratar de identificar de quien se trata
sino descubriendo qué forma tiene, cómo es. Si a alguien no le apetece ser
tocado, simplemente retira la mano del que toca y esta persona lo respeta.

El facilitador estará atento por si alguien se siente incómodo y prefiere no


participar en esta última parte. Puede llevarle a un lado a parte donde las
demás personas no lleguen. Tras el tiempo adecuado, indicar que las personas
recuperen un espacio individual y se queden quietas. Ahora deberá indicar
que se quiten el pañuelo y sigan el impulso si les apetece dar un abrazo a los
compañeros.
Abrazo de sándwich

Abrazo impetuoso Abrazo de costado

Abrazo del oso Abrazo en forma de A


Abrazo por la espalda Abrazo de corazón

Abrazo a la medida Abrazo grupal

Devolución de aportes.
Basado a lo observado en el ejercicio se retroalimenta el concepto de
confianza y los factores que se involucran para luego construir un concepto
general, para que los integrantes puedan saber en qué medida la confianza es
fundamental en el desarrollo personal y social de un sujeto, se puede realizar
preguntas como, ¿Qué dificultades se produjeron?, ¿Qué problemas hay en la
vida real para confiar en un grupo y lograr cooperar cada cual desde sus
potencialidades? ¿Cómo han vivido la dinámica?
REFERENCIAS

Laso, E. (2012). Confianza, desarrollo y corrupción: un estudio de psicología social.


Trabajo de grado Master en Terapia familiar Sistémica. Universitat Autònoma de
Barcelona. Barcelona, España.

López, A., Ramos , I., Saldívar, A., Hérnandez , G., & Gálvez, A. (2014). Autoestima
y redes sociales en mujeres adolescentes . Universidad de Sevilla. España.

Ministerio de salud y protección social. (2017).Salud pública .Obtenido de


http://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx

Márquez, S., Cobreros , R., Sánchez , D., & Granados, D. (2014). Tratamiento clínico
de un caso de hipocondría: de la histeria masculina a la amplificación
somatosensorial. UGC de Salud Mental Huelva Intercentros. Huelva, España.

Morales, M. (2012). Confianza y Desarrollo del Potencial Humano. Instituto


Tecnológico para la organización y el desarrollo S.A. Granica, Buenos Aires.

Roca, E. (2014). Como mejorar tus habilidades sociales. Valencia: ACDE Ediciones.

Torrado, A. (2012). Taller de abrazoterapia: Técnicas participativas para el trabajo


con personas mayores. Centro Civico de la Diutación Provincial de Málaga.

Villar, H. (2016). Psicopatologia y personalidad. Obtenido de Universidad de


Buenos Aires:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/o
bligatorias/070_psicoterapias1/material/psicopatologia_y_personalidad2017.pdf

UCA. (2017). Resolución de competencias y toma de decisiones. Universidad de


Cádiz. Formación de competencias. Consejo social de la Universidad de Cádiz.

También podría gustarte