Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
INTRODUCCION
1 1 INTRODUCCION
4 2.2 DEFINICIÓN
El examen mediante END debe ser considerado desde la INGENIERÍA DE DISEÑO, la cual, previendo las
condiciones de seguridad de la instalación, establece los niveles de calidad (grados de funcionalidad y
confiabilidad) para todos los componentes, teniendo en cuenta su criticidad (importancia) con respecto a la
operación segura de toda la planta en su conjunto.
La INGENIERÍA DE DISEÑO es responsable en la fijación de todas las necesidades de examen: desde el
material hasta el componente en operación. Para efectuar estos exámenes se recurre a:
Análisis químicos
Análisis metalográficos
Ensayos mecánicos
Ensayos no destructivos
Entre estos medios de examen los END tienen un rol importante ya que permiten evaluar condiciones del
material o componente, sin modificar su aptitud para el servicio evitando los problemas de toma de
muestra que requieren los otros ensayos (químicos, metalografícos y mecánicos) especialmente cuando se
trata de producción en series muy cortas o aún unitarias como ocurre con muchos de los componentes
para la industria nuclear.
Los END permiten además realizar exámenes durante la ejecución de procesos de fabricación que deben
completarse en obra durante la construcción de las instalaciones.
INTRODUCCION
Para una mejor comprensión del sentido y la importancia de los END en la industria, particularmente en
instalaciones nucleares, es conveniente establecer una distinción entre dos grandes campos en los que
resultan indispensables:
Control de calidad en todo el proceso de fabricación, instalación y recepción implica la verificación de
que todo material y componente cumple con las especificaciones de diseño.
Control de seguridad de la instalación durante su vida útil que implica la verificación de que, durante la
operación, los materiales y componentes no sufren alteraciones o modificaciones que disminuyan el
grado de funcionalidad y confiabilidad establecidos en el diseño.
Si se producen cambios o variaciones los END deben permitir detectarlas
analizarlas y evaluarlas.
2 ¿QUÉ SON LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
Los Ensayos no Destructivos END (castellano) Non Destructive Testing NDT (inglés) son herramientas
fundamentales y esenciales para el control de calidad de materiales de ingeniería, procesos de
manufactura, confiabilidad de productos en servicio y mantenimiento de sistemas, cuya falla prematura
puede ser muy costosa.
Se definen como aquellos métodos de ensayo utilizados para examinar o inspeccionar un material o un
sistema sin impedir la utilidad futura del mismo.
Investigan específicamente la integridad material del objeto ensayado para permitir establecer el
desempeño futuro del mismo.
Son de fundamental importancia para la detección, análisis y evaluación de discontinuidades, defectos y
para la caracterización de materiales.
Están orientados al diagnóstico de componentes, sistemas y estructuras de instalaciones, con el propósito
de garantizar su operación segura y confiable, sin alterar ni su integridad ni sus propiedades
Tienen una importante aplicación en el control de procesos de fabricación y productos, como herramienta
de apoyo a la calidad.
Los ensayos no destructivos son técnicas que no causan daños en el material que se está
inspeccionando, y permiten obtener resultados rápidos y fiables para tomar medidas preventivas o
correctivas. Para las plantas industriales, se utilizan métodos END para componentes de la misma,
construcción de depósitos y tuberías, así como componentes de fundición y forja, y estructuras metálicas y
no metálicas.
Son esenciales para garantizar la fiabilidad de la planta, la seguridad y la conformidad con
los requisitos legislativos. Dado que los ensayos no destructivos no causan daños en los componentes y
sistemas, ofrecen ventajas en términos de seguridad y rentabilidad.
¿Cuál es el papel de los Ensayos No Destructivos?
Sin embargo, con el desarrollo de los procesos de producción, la detección de discontinuidades ya no era suficiente. Era necesario también
contar con información cuantitativa sobre el tamaño de la discontinuidad, para utilizarla como fuente de información, con el fin de realizar
cálculos matemáticos y poder predecir así la vida mecánica de un componente. Estas necesidades, condujeron a la aparición de la
Evaluación No Destructiva (NDE) como nueva disciplina.
A raíz de la revolución tecnológica se suscitarían en el campo de las PND una serie de acontecimientos que establecerían su condición
actual.
En el año de 1941 se funda la Sociedad Americana para Ensayos No Destructivos (ASNT por sus siglas en inglés), la cual es la
sociedad técnica más grande en el mundo de pruebas no destructivas. Esta sociedad es promotora del intercambio de información técnica
sobre las PND, así como de materiales educativos y programas. Es también creadora de estándares y servicios para la Calificación y
Certificación de personal que realiza ensayos no destructivos, bajo el esquema americano.
La globalización en los mercados mundiales ha marcado el desarrollo de los ensayos no destructivos, los cuales tienen ya un alcance en
cada rincón del planeta, y actualmente existen sociedades de ensayos no destructivos en cada país como por ejemplo, La Sociedad
Argentina de Ensayos No Destructivos (AAENDE), El Instituto Australiano para Ensayos No Destructivos (AINDT), La Sociedad Austriaca
de Ensayos No Destructivos (OGFZP), La Asociación Belga de Ensayos No Destructivos (BANT), La Sociedad Brasileña de Ensayos No
Destructivos (ABENDE), La Sociedad Canadiense de Ensayos No destructivos (CSNDT), La Sociedad China para Ensayos No
Destructivos (ChSNDT), La Asociación de Ensayos no Destructivos de México (ASENDEMEX), La asociación Colombiana de Soldadura y
Ensayos no Destructivos ACOSEND, La Asociación Italiana de Ensayos No Destructivos por mencionar algunos.
2.2 DEFINICIÓN
• Los ensayos no destructivos consisten en realizar ciertas pruebas a las
que se somete un objeto para verificar su calidad o el estado del mismo
sin alterar los medios de uso o servicio.
Los END están basados en principios físicos y de su aplicación se obtienen los resultados
necesarios para establecer un diagnóstico del estado o de la calidad del objeto inspeccionado.
Los resultados no se muestran en forma absoluta, sino que deben ser interpretados a partir de las
indicaciones propias de cada método, del patrón de referencia y de la experiencia del inspector
Los Ensayos no destructivos se basan en medir alguna propiedad del material (impedancia
acústica, densidad, resistencia eléctrica, etc) cuyas variaciones están relacionadas con la parición
de defectos de cualquier índole y con el comportamiento de las piezas en servicio.
Como consecuencia de su mayor poder de penetración, se las usa para detectar defectos y fallos
invisibles o difícilmente viscibles superficialmente, producidos por la conformación (rechupes,
sopladuras, inclusiones etc,) defectos de unión (soldaduras incorrectas,encolados.) así como los
defectos que pueden originarse durante tratamientos térmicos y operaciones de acabado
(rectificado,lapeado,superacabado)
2.4 IMPORTANCIA DE LOS END
1 Haga clic con el botón derecho en la 2 Elija Búsqueda inteligente y fíjese en que 3 Solo por curiosidad, vuelva a probar la
palabra office de la siguiente frase: los resultados se proporcionan teniendo en Búsqueda inteligente haciendo clic con el
office furniture. cuenta el contexto de la frase y no el de las botón derecho sobre la palabra Office del
aplicaciones de Microsoft paso 2.
Office.
¿Tiene más preguntas sobre PowerPoint?