Está en la página 1de 30

MANTENIMIENTO A

SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS DE BAJA
TENSIÓN
ALARCON TORRES NICOLLE
ESPINOZA JARQUIN SANTIAGO
4.1 subestación eléctrica
• Una subestación eléctrica, subestación transformadora o
subestación eléctrica transformadora (abreviadamente ST
o SET) es una instalación destinada a establecer los niveles de
tensión adecuados para la transmisión y distribución de la
energía eléctrica. Su equipo principal es el trasformador.
• Como norma general, se puede hablar de subestaciones
eléctricas «elevadoras», situadas en las inmediaciones de las
centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es
elevar el nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV,
antes de entregar la energía a la red de transporte; y
subestaciones eléctricas «reductoras», que reducen el nivel de
tensión hasta valores que oscilan, habitualmente, entre 10 y
los 66 kV y entregan la energía a la red de distribución
• Posteriormente, los centros de transformación reducen los
niveles de tensión hasta valores comerciales (baja tensión)
aptos para el consumo doméstico e industrial, típicamente
400 V.
• Por tanto, cuanto mayor sea el valor de la tensión, menor
deberá ser el de intensidad para transmitir la misma potencia
y, en consecuencia, menores serán las pérdidas por efecto
Joule.
• Además de transformadores, las subestaciones eléctricas están
dotadas de elementos de maniobra (interruptores,
seccionadores, etc.) y protección (fusibles, interruptores
automáticos, etc.) que desempeñan un papel fundamental en
los procesos de mantenimiento y operación de las redes de
distribución y transporte.
• Normalmente está dividida en secciones, por lo general tres
principales (medición, cuchillas de paso e interruptor), y las
demás son derivadas. Las secciones derivadas normalmente
llevan interruptores de varios tipos hacia los transformadores.
• Existen dos razones técnicas que explican por qué el
transporte y la distribución en energía eléctrica se realizan a
tensiones elevadas, y en consecuencia, por qué son necesarias
las subestaciones eléctricas:
• Las pérdidas de potencia que se producen en un conductor por
el que circula una corriente eléctrica, debido al efecto Joule,
son directamente proporcionales al valor de esta ( P = I 2 ⋅ R).
• La potencia eléctrica transportada en una red es directamente
proporcional al valor de su tensión y al de su intensidad ( P = V
⋅ I)
4.1.1 elementos de
subestación
• Transformador
• Se le llama transformador al aparato eléctrico que posibilita
disminuir o aumentar la tensión que existe en un circuito
eléctrico de corriente alterna, mientras se mantiene la
potencia. La potencia que recibe el equipo, cuando se trata de
un transformador ideal, es la misma potencia que la que se
consigue a la salida.
• Las máquinas reales tiene un porcentaje de pérdidas pequeño,
esto depende mayormente de su tamaño y su diseño, aunque
también intervienen otros factores.
• Interruptor de potencia
• Este es un tipo de interruptor que posee una gran capacidad
de ruptura y se mantienen conectados en diversas
circunstancias durante semanas y hasta meses cuando éstos
se maniobran en diferentes ocasiones en muchos de los
interruptores de motor.
• Restaurador
• Ese es su aparato electromecánico que funciona para interrumpir
y sensibilizar en cierto tiempo las sobrecorrientes de un circuito
cuando se presenta una falla eventualmente. También se utiliza
cuando se hacen recierres de manera automática y cuando se
reenergiza el circuito. En caso de que la falla continúe, el proceso
que se lleva a cabo es abrir y recerrar de nuevo.
• La secuencia operacional que se produce tiene hasta cuatro
operaciones de apertura, lo que trae como consecuencia que al
final quede bloqueado. La secuencia consiste en dos funciones
importantes las cuales son probar la línea para confirmar si la
condición de falla ha terminado, y también discriminar las fallas
temporales y las fallas permanentes.
• Cuchillas fusibles
• Son un tipo de cuchillas que se abren cuando se presentan en
una sobrecorriente. Estas cuchillas tiene un elemento fusible
calibrado en la parte interna que funciona para que la corriente
determinada llegue a su punto de fusión y pueda interrumpir el
paso de la corriente eléctrica que existe a través de el. Cuando
se quiera reestablecer,  se necesita reponer el elemento fusible
a la cuchilla y luego conectar.
• Normalmente las cuchillas fusibles son de operación unipolar,
lo que significa que si se funde solamente una fase,
únicamente se repone esta sin necesidad de tener que abrir las
otras fases.
• Cuchillas desconectadoras
• Son un tipo de cuchillas que están sostenidas de forma
mecánica y pueden funcionar de manera manual o mecánica.
Para restablecerlas solo se necesita conectarlas
automáticamente de nuevo o hacerlo haciéndose valer de una
pértiga.
• Apartarrayos
• Es un aparato que se utiliza para atraer un rayo ionizado para
que conduzca y llame la descarga hacia la tierra, esto con la
finalidad de que no produzca daños a personas o
construcciones.
• Tableros duplex de control
• Son estructuras con paneles y frentes posteriores de material
aislante o metal que se encuentran separados a distancias que
pueden ser comparativamente cortas, también están cerrados
en ambos extremos.
• Condensadores
• Son dispositivos pasivos que se usan en electrónica y en
electricidad, tienen la capacidad de conservar energía al
sustentar un campo eléctrico.
• Transformadores de instrumento
• Son aparatos de medición que generalmente no soportan
tensiones ni corrientes elevadas, debido a que en caso de que
esto suceda el costo de construcción se elevaría.
4.2 pruebas a
transformadores
• Con el fin de verificar la condición general del transformador y
programar las medidas preventivas o correctivas, se realizan
pruebas eléctricas y dieléctricas.
• El servicio consiste en la limpieza (en su caso), inspección
física del transformador, así como pruebas de resistencia de
aislamiento, relación de transformación, resistencia óhmica y
medición de inductancia.
4.2.1 pruebas de relación de
transformador
• Lapruebaderelacióndetransformacióntienecomoobjetivoverifica
rlapolaridadyla
relacióndetransformacióndelosdevanadosdeuntransformador,p
araasegurarqueno
relacióndetransformacióndelosdevanadosdeuntransformador,p
araasegurarqueno existencorto-
circuitosentreespirasnierroresenlasconexionesdeboquillasy
cambiadoresdederivaciones.Tambiénsepuedendetectarfalsosco
ntactosycircuitos
abiertos.Respectoalapolaridad,permiteverificareldiagramadeco
nexióndelos
transformadoresodeterminarloscuandalaplacasehaextraviado.
• Las pruebas se realizan con un probador de relación de
transformación, también conocido como TTR (Transformer Test
Ratio). Este equipo está integrado por un transformador patrón
con gpp un gran número de derivaciones, lo cual permite
obtener una relación de transformación variable
• Para modificar la relación de transformación del patrón, se
utilizan los selectores localizados en
• Indicadores
La lectura de la relación de transformación se obtiene
directamente en los indicadores del equipo.
Como se ilustra en la figura, el
transformador patrón incluye un
pequeño
TRANSFORMADOR PATRÓN
transformador patrón incluye un
pequeño alternador que se
utiliza para excitar en paralelo,
los devanados primarios del
transformador patrón y del
transformador bajo prueba.
4.2.2 pruebas de rigidez
dieléctrica al aceite.
• El aceite aislante que se utiliza en los interruptores y
transformadores cumple varias funciones: Transformadores
Para el caso de los transformadores, el aceite forma parte del
sistema aislante y además actúa como refrigerante para
disipar hacia el exterior el calor generado por las bobinas y el
núcleo. Interruptores Para el caso de los interruptores, el aceite
también forma parte del sistema aislante, pero en este caso
tiene la función adicional de ayudar a extinguir el arco durante
la apertura de sus contactos
• El aceite, como todos los materiales aislantes, se degrada con
el paso del tiempo. Si además está expuesto a condiciones
extremas de operación, puede sufrir una degradación
acelerada, reduciendo sus propiedades eléctricas
prematuramente. La humedad es la principal causa que reduce
de manera notable las propiedades eléctricas de los aceites.
De ahí la importancia de mantenerlos siempre secos a través
de los sistemas de preservación del aceite.
• En el caso de los interruptores, se tiene además la degradación
por efecto del arco eléctrico que se produce entre los contactos
al realizarse las operaciones de maniobra. Para poder medir la
degradación de las propiedades eléctricas del aceite se tienen,
entre otras pruebas, la de medición de la rígidez dieléctrica. La
prueba de rigidez dieléctrica del aceite (también conocida
como tensión de ruptura eléctrica del aceite) permite medir la
capacidad que tiene este líquido aislante para soportar un
esfuerzo eléctrico sin producir un arco.
• Esta prueba permite revelar la cantidad de agua, polvo, lodos o
cualquier partícula conductora que pueda estar contaminando
al aceite y que por lo tanto le impida seguir cumpliendo con su
función de aislamiento. Para realizarla es necesario obtener las
muestras de aceite del interruptor o transformador que se
desea evaluar.
• Para ello se deben seguir los siguientes pasos: •Limpiar la
válvula de muestreo y posteriormente drenar un poco de
aceite antes de recoger la muestra.
• Asegurarse que el recipiente está limpio y enjuagarlo cuando
menos una vez con el aceite que se va a recolectar.
• Evitar el contacto del recipiente con la válvula de muestreo,
con los dedos o con cualquier otro cuerpo extraño.
• Cerrar herméticamente el recipiente para transportarlo al
laboratorio donde se va a realizar la prueba.
4.2.3 pruebas de
aislamiento eléctrico.
• Esta prueba verifica que los aislamientos del transformador
bajo pruebacumplen con la resistencia mínima soportable bajo
la operación a la queserán sometidos, así como de comprobar
la no inadecuada conexión entresus devanados y tierra para
avalar un buen diseño del producto y que noexista defectos en
el mismo.
• Las pruebas de resistencia de aislamiento deberán realizarse con los
circuitos de igual voltaje conectados entre sí y los circuitos de
diferente voltaje deberán ser probados por separado, por ejemplo:-

• Alta tensión vs. Baja tensión.


 
• Alta tensión vs. Tierra.
 
• Baja tensión vs. Tierra.

• Neutro vs. Tierra (En el caso de que el neutro no esté conectado


directamente a tierra).
• La prueba debe ser interrumpida inmediatamente si la lectura
de la corrientecomienza a incrementarse sin estabilizarse.
Podrían presentarse descargasparciales durante las pruebas de
resistencia de aislamiento que puedan causaral transformador
bajo prueba y también arrojar resultados erróneos en
losvalores de las lecturas de medición, para este caso se
deberá hacer una pausay continuar posteriormente con la
prueba.
• La prueba debe ser interrumpida inmediatamente si la lectura
de la corrientecomienza a incrementarse sin estabilizarse.
Podrían presentarse descargasparciales durante las pruebas de
resistencia de aislamiento que puedan causaral transformador
bajo prueba y también arrojar resultados erróneos en
losvalores de las lecturas de medición, para este caso se
deberá hacer una pausay continuar posteriormente con la
prueba.

También podría gustarte