Está en la página 1de 19

Historia de la

Locura
El Nacimiento de la idea
de enfermedad mental
 Civilización griega
 Concepción demonológica
 Concepción medica
discípulos de Pitágoras
ALCMEÓN DE CROTONA
EMPÉDOCLES
HIPÓCRATES
 Civilización romana
 Mayor aporte no de la mano
de la medicina, sino del
DERECHO.
 Algunos médicos hicieron
aportes.
Areteo
Sorano
Galeno
 Edad media
 Mundo Árabe  El Coran
fuente de conocimiento
loco, escogido por Dios para
decir la verdad  Trato
humanitario.
 Europa cristiana  Iglesia 
loco  santo o poseído 
relegan la medicina por el
“control” religioso.
 Fines de la Edad media
principio del Renacimiento 
Santa inquisición.
Final de la Edad Media La lepra
desaparece del mundo occidental.

«Le place a nuestro Señor que hayas


sido infectado con esta enfermedad, y
te hace una gran gracia al quererte
castigar por los males que has hecho»
 El sentido, el gesto de excluir
a estas figuras temibles de los
leprosos comenzó a orientar
hacia otros grupos, los
pobres, los vagabundos y
especialmente los alienados
 Otro fenómeno toma el lugar de
la lepra locura
 La nave de los locos Obra
de Sebastian Brant (1494)
Jerónimo Bosch
 El discurso racional encorsetó a la locura
como una variante, como una figura que
la razón debía doblegar para fortalecerse.
La locura dejó de ser tragedia, como lo
era en las pinturas del Bosco, para ser
“crítica de la razón”. Esta operación se
hace visible en la literatura, por ejemplo.
Pensemos en Don Quijote o en el Rey
Lear. En Hamlet, simulando estar loco a
fin de desplegar una estrategia totalmente
racional.
 La locura había dejado de ser
inquietante. La locura
develaba, descubría; pero la
razón se impuso. Y los locos
dejaron de navegar y
comenzaron a ser encerrados
en los antiguos leprosarios.
 Siglo XII  Hospital general

También podría gustarte