Está en la página 1de 5

La ética según

Immanuel Kant
La Ética formal kantiana

Paz Cruz Reyes


Camila Vegas
Immanuel Kant
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el
primero y más importante representante del
criticismo y precursor del idealismo alemán. Es
considerado como uno de los pensadores más
influyentes de la Europa moderna y de la
filosofía universal.

 Nació el 22 de abril 1724 en Rusia


 Fallece 12 de febrero de 1804 (79 años)
Su visión sobre la Ética
 Kant distingue un uso teórico y un uso práctico de la
razón.
 Uso teórico: Según su obra "Crítica de la razón pura", la
razón constituye o configura el objeto que se da en la
intuición, mediante la aplicación de las categorías;
 Uso práctico: En "Fundamentación de la metafísica de
las costumbres" y en la "Crítica de la razón práctica", la
razón es la fuente de sus objetos: la producción de
elecciones o decisiones morales de acuerdo con la ley
que procede de ella misma.
Ética formal

Para Kant no podemos usar la


consecuencia predecible como criterio
ético
La intención de la acción sin buscar nada
a cambio es lo que Kant llama ética
formal , el fin único de hacer la buena
voluntad .
Imperativo categórico: cada vez que
tomes una decisión en tu vida debes
actuar con la mejor voluntad y deseando
que tu acto sea considerado un bien para
todos (ley universal) “obra como quieres
que obren contigo”
Haber luchado por la autonomía de la
humanidad y la universalidad de las normas
de nuestra conducta

Lo único que es un fin en sí mismo


es el hombre, nunca puede ser
utilizado como medio…

También podría gustarte