Está en la página 1de 21

Reproducción de las plantas

Escuela Profesional De Ingeniería Ambiental

Biología General
MS c. Mblgo. Cesar Alberto Cabrejos Montalvo

Integrantes:
• Magda Arteaga Chávez
• Luis Ángel Suxe Pérez
• Milagros Santa Cruz Corrales
Reproducción Asexual

• La reproducción asexual siempre es una


forma de multiplicación vegetativa, es
decir, la formación de un nuevo
individuo a partir de un fragmento del
propio individuo.
Las Esporas
• Es un elemento
microscópico creado para
lograr la dispersión y la
supervivencia.

Plantas que se reproducen por


esporas
• Plantas vasculares: Pteridofitas:
Helechos, Equisetos, Licopodios Y
Selaginelas
• No vasculares: Briofitas: Musgos,
Hepáticas Y Milhojas
Reproducción vegetativa o natural
• También llamada regeneración vegetativa, es la reproducción de una
planta a partir de una célula, un tejido o un órgano (raíces, tallos,
ramas, hojas) de la planta madre. Cualquier parte de una parte (en
teoría) puede dar origen a otra de iguales características.
Estolones
• Es un brote lateral, que nace en la base del tallo de algunas plantas
herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del
suelo, de manera epigea (surge perpendicular al suelo) o subterránea.
Tiene entrenudos largos y cortos alternados que generan raíces
adventicias. Son muy conocidos los estolones de las fresas, los
tréboles y las cintas. La separación de estos segmentos enraizados
produce nuevas plántulas.
Rizomas
• Un rizoma es un tallo subterráneo con
varias yemas que crecen de forma
horizontal emitiendo raíces y brotes
herbáceos de sus nudos.
Tubérculos
• Un tubérculo es un tallo subterráneo modificado y
engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva
para la planta. Posee una yema central de forma plana y
circular. No posee escamas ni cualquier otra capa de
protección, tampoco emite hijuelos.
Bulbos

• Los bulbos, al igual que los rizomas, cormos y


tubérculos, son órganos subterráneos de
almacenamiento de nutrientes. Las plantas que
poseen este tipo de estructuras se denominan
colectivamente plantas bulbosas.
Cormos
• Un cormo es un tallo engrosado
subterráneo, de base hinchada y
crecimiento vertical que contiene nudos y
abultamientos de los que salen yemas. Está
recubierto por capas de hojas secas, a modo
de túnicas superpuestas.
Reproducción Artificial
• Consiste en la formación de
plantas de manera no natural.
Esquejes
• Son fragmentos de las plantas separados con una finalidad
reproductiva.
• Pueden cortarse fragmentos de tallo e introducirlos en la tierra, para
producir raíces.
• Existen diferentes formas de hacer esquejes, según la fase del período
de crecimiento en que se corten:
– De brotes
– De ramas tiernas
– De ramas semi-lignificadas
– De ramas lignificadas
Estacas
• Un fragmento de tallo con yemas que se
utiliza como forma de propagación asexual
o multiplicación de especies vegetales. Es
muy usada para propagar ciertas especies
frutales y forestales.
Acodos
• El acodo o
amorgonamiento, es un
método artificial
de propagación de
plantas, que consiste en
forzar a una parte aérea,
comúnmente una rama, a
emitir raíces, sin separarla
de la planta madre, a fin
de obtener nuevos
individuos que
reproduzcan de forma
idéntica las características
de la planta de la que
derivan.
Acodo Aéreo
Acodo Terrestre
Injerto
• Es un método
de propagación
vegetativa artificial
de las plantas, en el
que una porción
de tejido procedente
de una planta, se une
sobre otra ya
asentada, de tal
modo que el
conjunto de ambos
crezca como un
solo organismo.
Reproducción Sexual
• ESPOROGÉNESIS. es la parte del ciclo de vida haplo-diplonte en
plantas, en la que se producen las micrósporas y megasporas.
Microsporogénesis
Megasporogénesis

También podría gustarte