Está en la página 1de 12

El conocimiento básico sobre la organización y características del estado

colombiano, permite conocer con mayor facilidad la dinámica y funcionamiento


de las diferentes instituciones que hacen parte del estado en cada uno de sus
niveles, con la finalidad de que estos sean tenidos en cuentas en el desarrollo
de funciones o actividades propias bien sea como funcionario, servidores, o
incluso para la ciudadanía en general que cada vez muestra mas interés en
participar en asuntos públicos.

El siguiente trabajo contiene la estructura organizacional del municipio de


Sonsón Antioquia, la cual permiten identificar las diferentes entidades del
municipio y poder caracterizar debidamente cada una de estas. De igual
manera se muestran las principales diferencias existentes entre centralización,
desconcentración y descentralización con el fin tal de comprender y diferenciar
cada una de ellas.
 Conocer como funciona la estructura ejecutiva  Interpretar diagramas organizacionales para
en lo entes públicos Colombianos. comprender los resultados de la interacción entre los
diferentes niveles del poder ejecutivo.
 Conocer la organización territorial del municipio de
Sonsón Antioquia .
 Establecer diferencias entre centralización,
desconcentración y descentralización, así como
identificar cada una de ellas.
Estructura Organizacional del municipio de Sonsón Antioquia

Alcalde
municipal
Secretaria
Oficina de Ejecutiva
control interno Recepcionista

Gerencia para el
Secretaria de Secretaria de Secretaria de
Secretaria de Secretaria de Secretaria Secretaria de Secretaria de magdalena
inclusión social y asistencia rural y educación,
gobierno planeación de hacienda infraestructura salud medio
familia medio ambiente cultura y deporte
sonsoneño

Dirección de Banco de programas Dirección de Dirección


Tesorería
talento humano y proyectos vivienda técnica de
cultura y
Dirección de Catastro patrimonio
participación
ciudadana Dirección
técnica de
Comisaria de
deporte
familia

Inspección de
policía Dirección de
infraestructura
Inspección de educativa
transito
Almacén municipal

Archivo municipal
Centralización Desconcentración Descentralización
Es considerada donde reside la La autoridad es delegada y la Las decisiones se delegan a niveles mas
autoridad de la toma de decisiones. responsabilidad es comparada. bajos de la organización.
Los problemas fluyen hacia arriba donde Se sujeta a diversos tipos de control que Es la tendencia a distribuir la autoridad
los ejecutivos escogen la acción operan dentro de la administración de toma de decisiones en una estructura
aprobada. central. organizada.
En este sistema, las posibles divisiones Puede mantenerse con relativa libertad Hay un traslado de competencias desde
del territorio que se pudieran efectuar en relación a la descentralización para la administración central del estado a
no supondrán la consiguiente existencia efectuar cierto tipo de actividades, ya nuevas personas morales o jurídicas.
de otros entes públicos. que se cuenta con una amplia
discrecionalidad para tomar decisiones.
A mayor responsabilidad, mayor Las decisiones tan solo son sometidas a El estado dota de personalidad jurídica
capacitación y nivel de conocimiento. un control global por parte de la al órgano descentralizado.
descentralización de la que depende.
La esencia de la centralización es la del Se realiza en vía principal o por normal Se le asigna un patrimonio propio y una
control por parte del estado de todos los jurídica, es una técnica que modifica el gestión independiente de la
organismos necesarios para que un país orden de competencia con carácter administración central.
funcione. permanente.
Se da el poder de decisión a una serie de Su objetivo es acercar la prestación de La descentralización refuerza el carácter
administradores, quienes gozan de una servicios en el lugar o domicilio del democrático de un estado y el principio
visión global de la compañía. usuario, con economía para este y de participación.
descongestionar al poder central.
Promueve una mayor especialización en Los órganos desconcentrados toman Da oportunidad de solventar problemas
ciertas funciones y un mayor parte de la centralización administrativa que estén vinculados con sus funciones
aprovechamiento de las destrezas. . dentro de un marco de acción.
CBA: Centro de
Empresa aguas del ESE Hospital San
bienestar del anciano
páramo Juan de Dios
- San Antonio

Es una empresa prestadora de Es una entidad que brinda


Es una empresa prestadora de servicios de salud. Comprometidos protección a los ancianos mayores
servicios públicos domiciliarios con la salud de los sonsoneños , a de 60 años de edad, carentes de
de acueducto, alcantarillado y través del mejoramiento continuo recursos económicos y de una
aseo, del municipio de Sonsón, de la calidad, la humanización de familia que se preocupe por sus
dotada de personería jurídica, los servicios, promoción de la necesidades básicas, teniendo en
autonomía administrativa y salud, prevención de la cuenta el apoyo, la protección y todo
financiera, con capital cien enfermedad, atención a la primera el afecto que demanda para ellos.
porciento publico infancia y amplias ofertas de Servicios de promoción, prevención,
servicios que corresponden a las asistencia y rehabilitación a la
necesidades e la población población adulta.
La delegación permite el trabajo en equipo y mantiene la motivación en
el recurso humano, factores importantes en el crecimiento personal y
empresarial que tiene en cuenta las capacidades y valores de cada
trabajados y apunta a esto para conseguir los resultados esperados.

De esta manera una adecuada delegación a personas comprometidas


puede funcionar como un factor de autoridad y responsabilidad que haga
el trabajo de cada individuo mas atractivo para ser desempeñado
placentera i eficazmente.

El mejor camino a transitar es la delegación por grados, basada en la


confianza que genera el personal, su capacidad y los resultados obtenidos
en cada tarea asignada, hasta que el y trabajador se encuentre listo para
nuevos desafíos .
Consiste en la toma de decisiones conjuntas por parte
del presidente de la republica, el departamento y los
ministros, coordinando sus actitudes para el
coordinado cumplimiento de los fines señalados por la
constitución.

El principio de coordinación no puede identificarse con


el de acción de tutela, que es la única forma en la que
el estado democrática se logran conciliar intereses
diversos, así como la mejor manera de ponderar
aquellas dificultades que generen enfrentamientos o
choques de competencias.

Para su desarrollo se pueden utilizar instrumentos


como la planificación y concentración institucional.
Materias sobre la cual el gobierno central y las entidades
territoriales tienen competencia, como lo son: la protección
del medio ambiente, las materias que versan sobre ecología.
Para su determinación tiene competencia el gobierno
central, el departamento y el municipio.

El principio de concurrencia invoca un proceso de


participación entre entidades autónomas ya que la
concurrencia no puede significar imposición de hecho ni de
derecho, en el ejercicio de las competencias para la
concreción de los intereses respectivos.

Materias de interés general que deben ejecutar en razón del


mencionado principio, los departamentos municipios o
distritos, para contribuir con la ejecución de la política
habitacional para la población desplazada.
Afirma que la nación siempre subsidia en la medida de las posibilidades
a las entidades territoriales con fondos estatales como el I.F.I (Instituto
de fomento industrial, actualmente en liquidación)
La posibilidad de que las entidades territoriales y únicamente para el
evento de no poder ejercer determinadas funciones en forma
independiente, pueden pelear a niveles superiores (el departamento o
la nación) Para que están le colaboren en el ejercicio de sus
competencias pues, repárese que los intereses de las entidades
territoriales
Puede llevarse a cabo por medio de: La operatividad del régimen
subsidiado en el municipio y de manera especial los siguientes
aspectos:
a. El desarrollo y aplicación del sistema de identidad de beneficiarios
de los subsidios – SISBEN
b. La adaptación del plan obligatorio de salud subsidiado a las
condiciones de salud del municipio
c. La firma de contratos o convenios para la administración de los
recursos del subsidio o la prestación de servicios del plan
obligatorio de salud subsidiado
• Es importante conocer la estructura organizacional de los diferentes territorios colombianos, puesto que
nos permitirán profundizar en el funcionamiento de cada una de las entidades competentes del poder
ejecutivo en los entes públicos.
• Con lo anterior se pudo identificar cada uno de los niveles organizacionales de dicho municipio y así
poder entender mas profundamente las actividades que se realizan y sus finalidad desde dichas
entidades
• Con la elaboración de los diferentes diagramas se logro comprender mas claramente el funcionamiento
de los entes públicos en el territorio Colombiano.
• Congreso de la republica. Ley 489 de 1998. Recuperado en:
http://wwwsecretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0498_1998.html
• DAFP (2006) manual de estructura del estado Colombiano Recuperado en:
http://funcionpubllca.gov,co/eva/gestorestado/index.php
• A través de la constitución de 1991. (7 de junio de 2013) ¿Como se conforma en poder publico en Colombia?.
Recuperado en: http://www.Colombia.co/país-Colombia/estructuradelestado-colombiano/como-se-conforma-el-
poder-publico-en -Colombia/
• (13 de junio de 2012) Delegación (derecho administrativo). Recuperado en:
http://es.m.Wikipedia.org/wiki/delegación_(derecho administrativo)
• Jurídicos. (06 de mayo de 2007). Principios de coordinación concurrencia y subsidiaridad. Recuperado en:
http://canciller.blogia.com/2007/050601-principios-de-coordinacio-n-concurrencia-y-subsidiaridad..php
• Alcaldía de sonson progresa recuperado en: http://www.sonson-Antioquia.gov.co

También podría gustarte