Está en la página 1de 54

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA

ASEPSIAY ANTISEPSIA
ASEPSIA

ANTISEPSIA
ANTISÉPTICO:

DESINFECTANTE:

ESTERILIZACIÓN:
TINDALIZACIÓN:

LAVADO DE MANOS:
MEDIOS FÍSICOS
AUTOCLAVES
El principio de la autoclave se basa en :
1. Que el agua hierve cuando su presión de
vapor iguala la de la atmósfera que lo
rodea.
Si la presión aumenta en un espacio cerrado
también aumenta la temperatura por arriba
de 100°C.
Entre los dos cilindros se colocan 2-3 L d agua
• EL DISEÑO:
Cilindro metálico que contiene otro
En el interior tiene una parrilla para colocar el material
Se alcanza la temperatura deseada empleando
quemadores de gas como fuente de calor.
TIEMPO DE
MATERIAL
ESTERILIZACIÓN
GUANTES 15 MINUTOS
SONDAS LATEX 15 MINUTOS
FRASCOS DE VIDRIO, CRISTALERIA GENERAL 20 MINUTOS
AGUA EN FRASCOS 20 MINUTOS
JERINGAS DE VIDRIO 20 MINUTOS
ROPA 30 MINUTOS
TORUNDAS 30 MINUTOS
PAQUETE QUIRÚRGICO 45 MINUTOS
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO 45 MINUTOS
Indicadores
Indicadores químicos
Biológicos
• Tubos de esporas de • Cintas de Dowie y
Bacillus Dick (cambian de
Stearothermophilus color cuando el
vapor penetra
uniformemente)
• Tubo de Browne
(cambia de color:
rojo, amarillo y
verde)
ANTISÉPTICOS
ORGÁNICOS INORGÁNICOS

• Alcoholes • Halogenados
• Aldehídos • Oxidantes
• Fenoles • Metales pesados
• Ácidos orgánicos • Acido inorgánico
• Detergentes aniónicos
• Detergentes catiónicos
• Aceites esenciales
• Colorantes
• Nitrofuranos
• Antiséptico de la piel
• Deshidrata y desnaturaliza las proteínas bacterianas
• Se volatiliza rápidamente
• Bactericidas al 70%
• Los más usados:
- Alcohol isopropílico
- Alcohol etílico
• Útiles para desinfectar estantes e incubadoras
contaminadas.
FORMOL O FORMALDEHÍDO

• Usado en forma de gas


• Efectivo contra el grupo amino de las proteínas
• En forma acuosa es potente bactericida y esporicida
• Destruye virus como la influenza y poliomielitis
• Fija y conserva piezas anatómicas (polimeriza la
colágena)
• Muy efectivo con 8% de formol y 70% alcohol
isopropílico
GLUTARALDEHÍDO

• Mismo mecanismo de acción que formol


Altamente Bactericida y esporicida
• Actúa contra el bacilo de la tuberculosis, virus y
hongos
• Activado al 2% (cidex) se usa para desinfección de
endoscopios
• Costo elevado
• Útil en la preparación de injertos biológicos
• Útil en esterilización de quipos de hule y látex
• Los equipos son estériles después de las 10 horas de
inmersión en aldehídos, antes solo están
desinfectados.
• Obtenido por destilación del alquitrán de hulla
• El ácido fénico o carbólico fue el primer
antiséptico usado en cirugía por Lister
• Actúa ocasionando coagulación de las proteínas
de las bacterias
• En altas concentraciones desnaturaliza las
proteínas celulares
• En bajas provoca rompimiento de la membrana
celular
CRESOLES Y XINOLES

• Cresoles: más activos contra las


bacterias, menos solubles en
agua.
• Xinoles: antimicrobiano, menos CLOROFENOLES, CLORXIFENOLES Y
tóxicos, menor acción caustica BIFENOLES
sobre la piel, ligeramente
solubles en agua • Compuestos sintéticos
• Hexaclorofeno y clorhexidina:
utilizados como antiséptico para
lavado quirúrgico y de la piel del
enfermo en el área operatoria
• El hexaclorofeno tiene poderosa
acción bactericida contra el
estafilococo dorado, menos activo
contra gramnegativos.
ÁCIDO MANDÉLICOY MANDELATO DE METENAMINA

• Antisépticos urinarios que liberan formol


• Son bactericidas en orina de pH ácido
• Se administran por vía oral
• Pueden producir irritación gástrica, quizá por la
formación de formaldehído en el jugo gástrico
• Se utilizan como antisépticos de vías urinarias antes de
cirugía urológica programada.
JABONES DE SODIO Y DE POTASIO
• Moderada actividad contra las bacterias, sobre todo
contra las Gram positivas.
• Actúan sobre la membrana celular
• Al abatir la tensión superficial, fungen como agentes
tensoactivos
• Pueden inactivar a los compuestos de amonio
cuaternario
BROMURO DE CETILTRIMETILAMONIO (CETRIMIDA) Y
CLORURO DE BENZALCONIO (BENZAL)

• Compuestos de amonio cuaternario


• Altamente bactericidas contra Grampositivos y
gramnegativos (menos actividad con los últimos)
• No actúan contra esporas, bacilo tuberculoso o virus
• De gran empleo en quirófanos y hospitales
• Actúan causando lisis de la membrana celular con la
consecuente salida del contenido citoplasmático.
Entre ellos figuran los terpenos y alcanfores
(mentol), ya sin aplicación en cirugía.
ANILINA O TRIFENILMETANO (VERDE BRILLANTE,
VIOLETA CRISTAL, VIOLETA DE GENCIANA O VERDE
DE MALAQUITA)

• Son moderadamente bactericidas


• Carecen de efecto sobre las esporas.
• Son más activos contra los Grampositivos que contra
los Gramnegativos.
• Se inyectan en orificios para definir trayectos
fistulosos, dibujar incisiones en piel y colgajos en
cirugía plástica y reconstructiva.
• Se incluye en este grupo de colorantes al derivado de
tionina, el azul de metileno.
• La nitrofurantoína es útil como antiséptico de vías
urinarias contra enterobacterias.
• La furazolidona está indicada en infecciones entéricas
causadas por gramnegativos.
• Por su poder bactericida, la nitroquinoleína se incluye
junto con la nitrofurantoína en pomadas para uso local
en heridas, infecciones cutáneas, oculares y óticas
YODO
• Nuevos productos derivados del yodo consistentes en
uniones complejas con agentes humectantes no
iónicos o con agentes tensoactivos
• Así se reducen al mínimo los efectos indeseables, como
olor desagradable, manchas, irritación de piel y
mucosas, en personas sensibles.
YODO DISPONIBLE ENYODÓFOROS

• Yodopovidona (el más usado)


• Disponible en concentraciones de 8 a 11 g/100 ml
• Primera elección como antiséptico preoperatorio de la región
quirúrgica.
CLORO

• Hipoclorito de sodio es la forma más común


• Desinfectante para potabilizar el agua
• Es altamente bactericida y destruye virus como VIH y
Hepatitis
• A la dilución de 1% actúa ocasi0nando oxidación de la
membrana celular
• No actúa contra tuberculosis.
• Se utiliza ampliamente en la desinfección de
quirófanos, cuartos sépticos y cubículos de pacientes
infectocontagiosos
• Gran ventaja debido a su bajo costo
• Por su capacidad de liberar oxígeno, interfieren en la anaerobiosis
• Son débiles bactericidas
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO O AGUA OXIGENADA

• Libera oxígeno gaseoso por efervescencia, ayuda a desbridar


heridas infectadas, más por acción mecánica que bactericida.

• Se utiliza en casos de gangrena y fascitis necrosante.


PERMANGANATO DE POTASIO

• En forma de cristales de color púrpura y se utiliza dilución 1/10 000


• Para tratamiento de heridas infectadas, sobre todo de las
extremidades inferiores, como gangrena diabética (un sobre de 1 g en
una cubeta con 10 litros de agua)
• La piel de las regiones así tratadas se oscurece hacia un color ocre.
SALES DE MERCURIO, COBRE, PLATA Y ZINC

• Utilizadas como desinfectantes y antisépticos


• Actúan al combinarse con grupos sulfhidrilo libres de
las proteínas celulares
• En soluciones concentradas coagulan las proteínas.
TIMEROSAL

• Timerosal (Merthiolate, tintura al 1:1 000) Compuesto


de Hg
• Tiene efecto bacteriostático y actividad antimicótica
limitada
• Es levemente bactericida y no actúa sobre las
esporas.
• Se usa como antiséptico preoperatorio de segunda
elección de la región quirúrgica.
• Retarda cicatrización, mancha la piel
MERCUROCROMO
• Es utilizado como antiséptico de uso tópico en
pequeñas heridas superficiales y quemaduras de
primer grado.
• También se utiliza en la antisepsia del cordón umbilical
y heridas de difícil cicatrización, como en úlceras
neuropáticas y heridas del pie diabético.

SAL CÚPRICA DE SULFATO DE COBRE.

• Usado excepcionalmente en el tratamiento de heridas


infectadas por grampositivos
NITRATO DE PLATA

• En solución al 0.5% es bacteriostático


• Su uso es mínimo en heridas infectadas de etiología polimicrobiana
• Tiñe de oscuro los tejidos en que se aplica en solución al 1%.
• Para uso oftálmico es un recurso que se utilizó para prevenir conjuntivitis
gonocócica.
SULFATO DE ZINC

• Tiene aplicación como antiséptico en oftalmología para tratar conjuntivitis.


ÁCIDO BÓRICO

El soluble en agua y el talco boricado al 10% son preparados que se utilizan en


dermatología y en el cuidado de algunas heridas infectadas, como úlceras
flebostáticas como antiséptico
En oftalmología, se utiliza como antiséptico en el tratamiento de la conjuntivitis.
En cualquier procedimiento que implique contacto con mucosas o
superficies de la piel, manipulación sangre y líquidos corporales o
materiales que hayan estado en contacto con el paciente.

También podría gustarte