Está en la página 1de 11

PRESENTADO POR :

VALENTINA EMBUZ
VALENTINA TROCHEZ
AUDRY DANIELA MOSQUERA
PRESENTADO A: JUAN PABLO PRADO
1
Se refiere a cambios en las condiciones climatológicas
a largo plazo, ya sean en forma de variación de
temperatura, precipitaciones, viento y otros,
incluyendo cambios tanto en las condiciones extremas
como promedio.

 Eficiencia energética: 38%


 Transformación en el combustible utilizado10%
 Energía Renovable: 12%
 Captura y Almacenamiento de CO2: 12%
 Mejora de la eficiencia en la generación eléctrica
y cambio de combustible: 1%
 Nuclear: 7%
2
Se considera habitualmente el transporte mediante tubería (co-ductos)
a semejanza del proceso de transporte de Gas Natural.

El CO2 no presenta La presencia de impurezas


propiedades explosivas o de como H2S o SO2 puede
combustión, pero su densidad incrementar el riesgo asociado
es superior a la del aire, y por de fallo y fuga, por daño,
tanto una fuga de CO2 en el corrosión o fallo en las válvulas
transporte podría ocasionar una o soldaduras.
acumulación de este gas en
áreas topográficamente
deprimidas.
Físicos:
Estructural o estratigráfica Residual
Hidrodinámica
Adsorción
3
CRITERIOS SOCIO‐ECONÓMICOS
• Calidad de la información
• Fuentes de CO2
• Núcleos sensibles
• Ubicación
• Accesibilidad
CRITERIOS TÉCNICOS:

• Estructuralmente favorable
• Geología: Almacén y sello
• Profundidad y temperatura
• Capacidad
• Hidrogeología
 Para reducir el riesgo se plantea una exploración en varias etapas,
contemplando tres fases :
1. Estudio de afloramientos
2. Geofísica (ligera y sísmica de reflexión)
3. Sondeos mecánicos profundos.

También podría gustarte