Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FUNDAMENTOS
1
REQUISITOS DEL
SGC
2
PLANIFICACION
3
INFORMACION
DOCUMENTADA
SEGUIMIENTO Y
4 AUDITORIA MEDICION
5 DEL SGC
6
PRESENTACIONES
-Nombre y Apellido
-Profesión
-Actividad laboral
-Expectativas
LOGÍSTICA
-Horarios: 18:00 a 22:00 horas
-Refrigerio 20:00 a 20:15
-Celulares: Modo Vibrador
FUNDAMENTOS
• INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
• ¿QUÉ ES IBNORCA?
• NORMALIZACIÓN
• EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
• ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SGC
• Normas ISO 9000: 2000
• CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• BASE DEL SGC
• REQUISITOS DEL SGC
CONTENIDO • PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
• IMPLANTACIÓN DEL SGC
• LA POLÍTICA DE LA CALIDAD
• RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
• DOCUMENTACIÓN DEL SGC
• EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SGC
• AUDITORÍAS DE LA CALIDAD
• TÉCNICAS ESTADÍSTICAS EMPLEADAS
• MEJORA CONTINUA
• EL SGC Y OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN
INFRAESTRUCTURA DE
LA CALIDAD
INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD
CALIDAD
CERTIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
METROLOGÍA
ENSAYOS
NORMALIZACIÓN
Según la International Organization for Standarization (ISO), la
normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante
problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos
comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de
ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser
tecnológico, político o económico.
IBNORCA ES ISO
EN BOLIVIA
NORMALIZACIÓN
Beneficios para los fabricantes:
- Racionaliza productos
- Mejora la gestión de diseño
- Facilita la comercialización
- Simplifica las compras
Beneficios para los consumidores:
- Establece niveles de calidad y seguridad
- Información del producto
- Facilita la comparación
Beneficios para el gobierno:
- Simplifica los textos legales
- Facilita políticas
- Agiliza el comercio
- Ayuda al desarrollo económico
NORMALIZACIÓN
NIVELES DE NORMAS
METROLOGIA
Es la ciencia que aborda el estudio de las
medidas, de los sistemas de unidades
adoptados y los instrumentos usados para
efectuar e interpretar las mediciones.
aplicable en los campos
• científico
• industrial y
• legal
ENSAYO
Es la comprobación de que
un producto se esta
elaborando bajo los
requerimientos de una
norma.
ACREDITACIÓN
Es un estricto proceso de evaluación de la competencia
técnica bajo la aplicación de las normas y guías ISO IEC.
CERTIFICACIÓN
Procedimiento mediante el cual una tercera parte
diferente al productor y al comprador asegura por
escrito (informe o certificado) que un producto,
proceso o un sistema, cumple los requisitos
especificados
INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD EN
BOLIVIA
CERTIFICACIÓN REGLAMENTACIÓN
TÉCNICA (RT)
NORMALIZACIÓN
D.S. 23489
¿QUÉ ES IBNORCA?
NORMALIZACIÓN TÉCNICA
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD
COMISIÓN
PANAMERICANA DE
NORMAS TÉCNICAS
Fabricantes Laboratorios
Consumidores Centros de
y Usuarios Investigación
COMITÉ TÉCNICO DE
NORMALIZACIÓN (CTN)
Norma
NB
Información de los trabajos
Internacionales y Regionales
CAN
ISO IEC CODEX MERCOSUR CEN
Fase de trabajos preliminares
CONSULTA PÚBLICA
Fase de Proyecto
APROBACIÓN CONNOR
Fase de Propuesta
RATIFICACIÓN DIRECTIVA
Fase de Edición
PUBLICACIÓN NORMA NB
Norma de la Quinua
¿CUMPLE
REQUISITOS?
CERTIFICADO
DE
CONFORIDAD
Organización
CERTIFICACION DE
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
PRODUCTOS
SELLO DE CALIDAD NB/ISO 9001
CALIDAD
AMBIENTAL NB/ISO
CERTIFICACIONES 14001
OBLIGATORIAS Y/O VOLUNTARIAS SEGURIDAD NB/OHSAS
TIPO / LOTE 18001
PROCESOS INOCUIDAD NB/ISO
SERVICIOS
22000
EQUIPOS
PERSONAS INTEGRADOS
CERTIFICACIÓN
MEDIO AMBIENTE
• ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
INOCUIDAD ALIMENTARIA
• ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
ENFOQUE HISTORICO DE LA CALIDAD
EVOLUCION DEL CONCEPTO
ETAPA CONCEPTO FINALIDAD
1.Minimizar costos
Post guerra Hacer las cosas bien a la mediante la Calidad
primera 2.Satisfacer al cliente
(Japón) 3.Ser competitivo
EVOLUCION DE LA CALIDAD
EVOLUCION DE LA CALIDAD
8
Guía para el logro de
éxito sostenido
EVOLUCION DE LA CALIDAD
Autocontrol
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SGC
El control de la calidad es el
conjunto de técnicas y
actividades, de carácter
operativo, utilizadas para
verificar los requisitos
relativos a la calidad del
producto o servicio.
• ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
(ISO 9000:2008 ) es el conjunto
de acciones, planificadas y
sistemáticas, que son necesarias
para proporcionar la confianza
adecuada de que un producto o
servicio va a satisfacer los
requisitos dados sobre la calidad
GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
Actualmente más de 160 países adoptaron la serie de normas ISO 9000 como
normas nacionales
Fundamentos y Vocabulario
NB-ISO 9000:2015 Sistema de Gestión de la Calidad –
Fundamentos y Vocabulario
0 INTRODUCCION
3 TERMINOS Y DEFINICIONES
La Norma ISO 9000: 2015
Requisito
Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u
obligatoria
Característica
Razgo Diferenciador
Gestión de la calidad
Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización
en lo relativo a la calidad
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Planificación de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a establecer los objetivos de
la calidad y a la especificación de procesos operativos necesarios y de
los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad
Control de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los
requisitos de la calidad
Aseguramiento de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar CONFIANZA
en que se cumplirán los requisitos
Mejora continua
Actividad recurrente para aumentar la capacidad
de cumplir los requisitos
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Sistema
Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan
Política de la calidad
Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal
como se expresan formalmente por la alta dirección.
Objetivo de la calidad
Resultado a lograr, relacionado con la calidad
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Organización
Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con
responsabilidades, autoridades y relaciones para lograr sus objetivos
Cliente
Persona u organización que podría o puede recibir un producto o
servicio destinado a esa persona u organización o requerido por ella
Proveedor
Organización o persona que proporciona un producto o servicio
LA CADENA DE SUMINISTRO
Proceso
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan
las entradas para proporcionar un resultado previsto
Producto
Resultado de un proceso
Servicio
Material
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Parte interesada
Persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse
como afectada por una decisión o actividad
Desempeño
Resultado Medible
Riesgo
Efecto de la incertidumbre
Eficacia
Grado en que se realizan las actividades planificadas y se logran los
resultados
Eficiencia
Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
MEJORA DE
LA CALIDAD
GESTION DE
LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO CONTROL DE
DE LA CALIDAD LA CALIDAD
PLANIFICACION
DE LA CALIDAD
PARTES INTERESADAS
PARTES EXPECTATIVAS O
INTERESADAS NECESIDADES
1.Enfoque al cliente
5. Mejora
2.Liderazgo
6. Toma de decisiones
3.Compromiso de las basada en la evidencia
personas
7. Gestión de las
relaciones
4.Enfoque a procesos
COMPARACION CON LA VERSION ANTERIOR
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
1. ENFOQUE AL CLIENTE
El éxito sostenido de una organización se logra
cuando atrae y conserva la confianza de sus
clientes y otras partes interesadas pertinentes,
entendiendo sus necesidades actuales y futuras ”
Acciones:
• Entender las necesidades y
expectativas actuales y futuras de los
clientes
• Comunicar éstas necesidades y
expectativas de los clientes en toda la
organización y relacionarlos con los
objetivos de la organización
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
1. ENFOQUE AL CLIENTE
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
2. LIDERAZGO
“Los líderes en todos los niveles establecen la
unidad de propósito y la dirección y crean
condiciones en las que las personas se implican
en el logro de los objetivos de la calidad de la
organización. ”
Acciones:
• Crear y mantener valores compartidos, la
imparcialidad ,los modelos de comportamiento y
dirigir con el ejemplo
• Establecer una clara visión del futuro de la
organización
• Considerar las necesidades de las partes
interesadas
• Establecer una cultura de confianza y de
integridad
• Proporcionar a las personas recursos, la
formación y la autoridad requerida para actuar
con responsabilidad
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
4. ENFOQUE A PROCESOS
“Se alcanzan resultados coherentes y
previsibles de manera mas eficaz y eficiente
cuando las actividades se entienden y
gestionan como procesos interrelacionados
que funcionan como un sistema coherente ”.
Acciones:
• Definir los procesos, el sistema y sus
objetivos
• Identificar y medir entradas y salidas
• Gestionar los procesos y sus
interrelaciones como un sistema
• Establecer responsabilidades y
autoridades claras en la gestión del
proceso
• Gestionar los riesgos que puedan
afectar a las salidas de los procesos y a
los resultados globales del SGC
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
4. ENFOQUE A PROCESOS
GESTION DE LOS PROCESOS
EFICACIA
EFICIENCIA
Virtualmente toda tarea en nuestro operar
es parte de algún proceso.
4. ENFOQUE A PROCESOS
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
4. ENFOQUE A PROCESOS
ANALIZAR LOS PROCESOS PARA:
• Identificar las tareas requeridas de cada
individuo en la realización de su trabajo
• Mostrar donde se definen las
responsabilidades y dentro de que límites
• Definir quien es el propietario de cada
proceso (los responsables de su ejecución
diaria)
• Proveer un marco para desarrollar sus
documentos
• Facilitar la relación entre los documentos
requeridos y las funciones de la empresa
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
4. ENFOQUE A PROCESOS
GESTION DE RIESGOS:
5. MEJORA
Acciones:
• Asegurarse de que las personas son
competentes para promover y
completar los proyectos de mejora
exitosamente
• Realizar seguimiento, revisar y auditar
los procesos
• Integrar consideraciones de mejora en
el desarrollo de los productos, servicios
o modificarlos
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
5. MEJORA
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
6. TOMA DE DECISIONES BASADA EN LA
EVIDENCIA
“Las decisiones basadas en el análisis
y la evaluación de datos e información
tienen mayor probabilidad de producir
los resultados deseados. ”.
Acciones
• Determinar, medir y hacer
seguimiento de Indicadores clave
• Analizar y evaluar datos y la
información utilizando métodos
adecuados
• Tomar decisiones y tomar acciones
basadas en la evidencia,
equilibrando la intuición y
experiencia
PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD
7. GESTION DE LAS RELACIONES
REQUISITOS
NB-ISO 9001:2015
INTRODUCCION
OBJETIVOS
REFERENCIAS
TERMINOS Y
DEFINICIONES
CONTEXTO DE LA
ORGANIZACION
LIDERAZGO
PLANIFICACION
APOYO
OPERACION
EVALUACION DEL
DESEMPEÑO
MEJORA
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA
VERSION
NB-ISO 9001:2015
Revisiones y evolución
NB-ISO 9001:2015
TRANSICIÓN
Estructura de Alto Nivel
Cambios de la ISO 9001:2015 - ESTRUCTURA
Cambios de la ISO 9001:2015 - FONDO
Cambios de la ISO 9001:2015-TERMINOLOGIA
Conceptos
Conceptosclave
clavede delala
nueva versión
nueva dedelalaISO
versión ISO9001
9001
22 33 44
11 El
Elanálisis
análisisdel
del
La
La gestión
gestión de
de la
la contexto
contextoyy La
La gestión
gestiónde
de
El
El liderazgo
liderazgo gestión
calidad
calidadcomo
como gestiónde delas
las riesgos
riesgos como
como
como
como pieza
pieza partes
partes
estrategia
estrategia del
del interesadas
herramienta
herramienta dede
fundamental
fundamental interesadas
negocio
negocio como
comoestrategia
estrategia prevención
prevención
55
La
La medición
medicióndel
del 66 7
desempeño
desempeño de de La
La gestión
gestiónde de El enfoque a
los
losprocesos
procesos las
laspartes
partes procesos como
(indicadores)
(indicadores) interesadas
interesadas no no herramienta
como
como solo
solo de
de los
los para el logro de
herramienta
herramienta dede clientes
clientesfinales
finales resultados
gestión
gestión 8
El control de
9
los procesos,
El enfoque al
productos o
cliente como
servicios
principio de la
externalizados
organización
como actividad
crítica
IMPLANTACIÓN DEL SGC
CICLO PHVA (RUTA DE DEMING)
PLANEAR (PLAN)
Estructurar los procesos sobre la base de la ponderación
de los objetivos.
Es esencial para la eficiente ejecución.
HACER (DO)
Es ejecutar las actividades como han sido planificadas.
VERIFICAR (CHECK)
Es comparar lo realizado con lo planificado.
ACTUAR (ACT)
Es tener previstas las acciones correctivas o las
preventivas a tomar ante la aparición de situaciones o
problemas fuera de lo normal.
IMPLANTACIÓN DEL SGC
Evaluación
Organización Operación
Estructurar
documentación
Identificación de procesos
Planificación
Diagnostico
Decisión
Sistema de Gestión
de Calidad
PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE SGC
– ISO 9000
PARTES INTERESADAS
LIDERAZGO
Estar comprometida con la calidad (establecimiento de la
política y asignación de recursos)
Asumir el liderazgo (asegurarse del establecimiento de los
objetivos)
Crear el entorno para lograr el involucramiento de todo el
personal
Es el elemento desencadenante del inicio del ciclo PHVA
para los sistemas de gestión
LIDERAZGO
Asegurarse del enfoque hacia los requisitos del cliente en
toda la organización
Revisar periódicamente el sistema de gestión de la calidad
Decidir sobre las acciones en relación con la política y con
los objetivos de la calidad
Decidir sobre las acciones para la mejora del sistema de
gestión de la calidad
PLANIFICACION
PLANIFICACION
DE LA CALIDAD
La planificación de la calidad es el
proceso que asegura que estos bienes,
servicios y procesos internos cumplen
con las expectativas de los clientes. La
planificación de la calidad otorga un
enfoque estructurado y participativo en la
planificación de nuevos productos,
procesos y servicios.
OBJETIVOS DE LA CALIDAD
CAMBIOS:
HERRAMIENTAS :
• INFRAESTRUTURA
• AUMENTO DEL PERSONAL • REVISION POR LA DIRECCION
• ACTIVIDADES DEL • HALLAZGOS
PROCESOS • AUDITORIAS
• ALCANCE • MEDICION DEL CLIENTE
• REQUSITOS LEGALES • VALIDACION Y VERIFICACION
• REQUISITOS DEL CLIENTES DE LA SALIDA DEL PRODUCTO
O SERVICIO.
APOYO
SEGÚN LA NORMA ISO 9001-2015
DOCUMENTOS
- INTERNOS
- EXTERNOS
PROCEDIMIENTOS
REGISTROS
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DEL SGC
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
Es la demostración
de que se cumplen
los requisitos
especificados
relativos a un
producto, proceso,
sistema, persona u
organismo.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
ESPECIFICACIÓN
NORMA
REGLAMENTO
EMPRESA CLIENTE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
PROCEDIMIENTO DE
AUDITORÍA,
INSPECCIÓN y/o
ENSAYO
¿CUMPLE
REQUISITOS?
SI CERTIFICADO
DE
CONFORMIDAD
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Preguntas básicas:
ANÁLISIS DE DATOS
Resultados
• Tendencias de desempeño operativo
• Resultados de satisfacción de clientes
• Eficacia y eficiencia de la organización
• Economía de la calidad
• Desempeño en el mercado
• Estudios comparativos (“benchmarking”)
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL SGC
CICLO DE LA INFORMACIÓN
para
Se cumplen
los
Criterios de
auditoria
AUDITORÍAS DE LA CALIDAD
C) De tercera parte
• Auditoria de certificación
según ISO 9001-2008
AUDITORIAS CONJUNTAS: Realizadas por ejemplo por dos
organismos de certificación
AUDITORIAS COMBINADAS: Realizadas por ejemplo para los
sistemas de gestión de la calidad , ambiente, seguridad y salud
ocupacional, inocuidad alimentaría
AUDITORÍAS DE LA CALIDAD
EVIDENCIAS CRITERIOS
DE AUDITORIA
HALLAZGOS
C NC
C: Conformidad
NC: No conformidad
AUDITORÍAS DE LA CALIDAD
EJECUCIÓN
- Estructura de la organización
- Procedimientos operativos
- Recursos humanos, infraestructura y financieros
- Operaciones y procesos
- Materiales y productos
- Información, documentación y registros
AUDITORÍAS DE LA CALIDAD
- Entrevistas
- Revisión de la documentación
(Procedimientos, registros para
evidenciar cumplimiento de
requisitos)
- Observación de actividades de
acuerdo a lo descrito en la
documentación
AUDITORÍAS DE LA CALIDAD
Realización Auditorias Internas
Revisión inicial Preparación
Inicio de
de la de las actividades
la auditoria
documentación in-situ
Actividades
Informe Cierre
in-situ
Seguimiento
MEJORA CONTINUA
MEJORA CONTINUA
Para ayudar en el aseguramiento del futuro de la
organización y en la satisfacción de las partes interesadas,
la alta dirección debe buscar oportunidades de mejora del
desempeño de los procesos, las actividades y los
productos.
• Auditorias internas
• Gestión de las no conformidades
• Acciones correctivas
• Prevención de pérdidas
• Revisión por la dirección
• Proceso de mejora
MEJORA CONTINUA
La mejora continua debería implicar:
A) Razón para la mejora: Identificar un problema en el proceso y
seleccionar un área y la razón de trabajar en ella.
B) Situación actual: Evaluar los procesos y los datos para
descubrir problemas frecuentes. Seleccionar un problema y
establecer un objetivo de mejora (“Diagrama de Pareto”)
C) Análisis: Identificar y verificar las causas raíces del problema
(“Diagrama causa-efecto de Ishikawa”)
www.ibnorca.org