Está en la página 1de 16

LAS VANGUARDIAS DEL

SXX
DEFINICIÓN , CARACTERÍSTICAS DE LOS
MOVIMIENTOS Y CONTEXTUALIZACIÓN
DE KAFKA

Prof. Claudia Rodríguez Reyes


DEFINICIÓN
 El término vanguardias surge en Francia
durante los años de la Primera Guerra [1914-
1917]. Su origen está precisamente en el
vocablo francés avant-garde, término de origen
militar y político, que venía a reflejar el espíritu
de lucha, de combate y de confrontación que el
nuevo arte del siglo oponía frente al llamado
arte decimonónico o académico.
UBICACIÓN

 No es ninguna casualidad que el surgimiento de


los vanguardismos artísticos y literarios esté
relacionado íntimamente con el período de
mayor intensidad social e ideológica, en
definitiva histórica, del siglo XX: el lapso que va
desde la Primera Guerra de 1914 al inicio de la
Segunda en 1939.
DURACIÓN

 Los vanguardismos despuntan inmediatamente


antes o durante la Primera Guerra, llegan a su
apogeo durante la década de los años 20,
entran en crisis a partir de 1929 y
desaparecerán en la década de los 30.
DERIVACIONES
 En esos años, los artistas vanguardistas se
enfrentan al mundo de ideas provenientes del
pensamiento burgués: unos derivarán hacia el
antiburguesismo de tipo fascista, como es el
caso del Futurismo italiano de Marinetti; otros
volcarán su rebeldía en el movimiento proletario
izquierdista. De esta forma, los dos grandes
movimientos que marcarán el siglo XX, serán
expuestos y cantados en sus iniciales años a
través de la estética y las formas vanguardistas.
EL CUBISMO
PABLO PICASSO
 “Las señoritas de Avignon”, el cuadro que
materializa el cubismo es producido por Picasso
el año en que muere Cézanne(1906). El cuadro
parece inspirarse en "Los grandes bañadores" de
Cézanne pero desintegra la representación en
planos y transforma los objetos concretos.Unas
mujeres, en formas geométricas esencialmente
abstractas, entre las cuales un ojo aquí o allá
recuerda al espectador que contempla seres
humanos.
OTROS PINTORES CUBISTAS
 JUAN GRIS Y GEORGES BRAQUE
FUTURISMO
 Movimiento literario y artístico surgido en Italia
en la primera década del siglo XX. Nació con un
manifiesto, y varió y fijó sus propios enunciados
en varios subsiguientes .El 20 de febrero de
1909 F. T. Marinetti publicó en «Le Figaro» de
París el primero de ellos, en el que proclamó
como formas de expresión la agresividad, la
temeridad, el salto mortal, la bofetada , el
puñetazo, y el culto a la velocidad.
EL SURREALISMO
 Movimiento de vanguardia más importante de
entreguerras y de mayor alcance cultural y
político.
 Uno de sus principales postulados es el del
automatismo psíquico o dictado del
pensamiento para expresar la creatividad
artística libre de todo control.
 Se manifiesta en todas la áreas del arte.
 Se rechaza la lógica del orden
establecido.
CARACTERÍSTICAS
 Fue básico en su desarrollo el descubrimiento
del papel del subconsciente de Freud en “La
interpretación de los sueños”
 El sueño es la clave de toda creación artística.
 Las realizaciones plásticas son diversas y están
al margen de cualquier estilo.
 Representantes importantes: André Breton
(Ideólogo), Luis Buñuel (Cine),Salvador Dalí,
René Magritte, De Chirico y Miró (plástica).
DADAÍSMO
 Movimiento contestatario y subversivo formado
por literatos y artistas que se reunían en el Café
Voltaire de Suiza.
 El nombre Dadá no tiene aún una explicación
sobre su origen. La palabra fue hallada por
Tzará al abrir al azar un diccionario y es una
alusión a un caballito de juguete.
 De ideología anticultural, próxima a la anarquía,
cuestiona el arte mismo y a la obra de arte como
“única e irrepetible” o producto de las manos de
un genio.
EXPRESIONISMO ALEMÁN
 Edvard Munch (1863-1944) autor de” El grito” ,
obra de 1893, describió así la experiencia que dio
nacimiento al cuadro: "Caminaba yo con dos
amigos por la carretera, entonces se puso el sol;
de repente, el cielo se volvió rojo como la sangre.
Me detuve, me apoyé en la valla, indeciblemente
cansado. Lenguas de fuego y sangre se extendían
sobre el fiordo negro azulado. Mis amigos
siguieron caminando, mientras yo me quedaba
atrás temblando de miedo, y sentí el grito
enorme, infinito, de la naturaleza".
“El grito”
FRANZ KAFKA 1883-1924
 Su obra participa de las características del
Expresionismo y del Surrealismo .
 El estilo lúcido e irónico de Kafka, en el que se
mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a
su obra un aire claustrofóbico y fantasmal, como
sucede por ejemplo en su relato “ La
metamorfosis” (1915).
WEBOGRAFÍA
 Las vanguardias literarias. del siglo
XXhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-
0055-01/principal.html.

 Prof. Claudia Rodríguez Reyes – 2008

También podría gustarte