Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE EXTINTORES
La ocurrencia de un
accidente, en las actividades
que se realizan y las
características que presenta el
fenómeno de la combustión,
puede hacer que se pierda el
control sobre el fuego
generándose un incendio.
ELECTRICIDAD 26 %
FUMAR 19 %
RECALENTAMIENTO 18 %
LLAMAS ABIERTAS 15 %
CORTE Y SOLDADURA 4%
IGNICION ESPONTANEA 4%
INCENDIOS PREMEDITADOS 3%
OTROS 11 %
TOTAL 100 %
Electricidad
No recargar la capacidad de Siempre debe fijarse en que
suministro de la instalación. no se dejen elementos
combustibles en contacto
No sobrecargue las
con una lámpara encendida.
conexiones eléctricas. Nunca
use alargadores o “triples”. Procure que se reparen
enseguida aparatos, cables y
No desconecte aparatos
enchufes en mal estado.
eléctricos tirando el enchufe
desde el cable.
Señalización
Señalizar todos aquellos ◦ Tableros eléctricos
elementos que pudiesen ◦ Casetas de gas
implicar algún riesgo en ◦ Llaves de corte de gas
caso de incendio ◦ Medidores de agua
◦ Calderas, etc.
Estos se identificaran con
una señal que indique el
elemento y su naturaleza,
ubicada inmediatamente
junto al equipo.
Métodos de extinción
ENFRIAMIENTO
Métodos de extinción
ENFRIAMIENTO
Métodos de extinción
SOFOCACIÓN
Este método consiste en desplazar el oxígeno
presente en la combustión, tapando el fuego por
completo, evitando su contacto con el oxígeno
del aire. Los fuegos clase B son los que
normalmente se controlan con este método.
Métodos de extinción
INHIBICIÓN
Si se intenta aplicarlos a
fuegos de grandes Un extintor de polvo químico
proporciones, no sólo seco, de 10 kg. se descarga
serán inútiles, sino que en aproximadamente un
expondrá a quienes los minuto.
ocupen a riesgos graves y
quizás fatales.
Partes y piezas de un extintor
1 1. Manómetro
2 2. Válvula
3
3. Manguera
6
4. Cilindro
5. Agente Extintor
4 6. Nitrógeno
5
Extintores Portátiles
Polvo Químico Seco
Actúa mediante reacciones
químicas que inhiben la
reacción en cadena.
M
CA
N
EA
IO
N
DEL
CC
STRU
CON
A
M UTU AL DE SEGURI DAD
de obstáculos.