Está en la página 1de 20

TEORIA DEL

PRODUCTOR
POR: LIC. IVAN FLORES GARCIA
¿QUE ES LA TEORIA DEL
PRODUCTOR?
 es una parte de la microeconomía que aborda las conductas y las dinámicas desde el
punto de vista empresarial y de producción, como la preferencia y demanda de los
consumidores en función a un producto o servicio específico.

1. ¿QUE PRODUCIR?
2. ¿CUANTO PRODUCIR?
3. ¿PARA QUIENES PRODUCIR?
FACTORES DE PRODUCCION
 Son los diferentes recursos que una empresa o una persona utiliza
para crear y producir bienes y servicos.
CARACTERISTICAS
1.-COSTOS DE OPORTUNIDAD
Los cuales se definen como el estudio de los precios y costos de los
factores necesarios para la fabricación y obtención del producto
finalizado.
Es un paso inicial para que toda empresa evalué sus capacidades
dentro de un mercado (competitividad) antes de incursionar el primer
lote del producto.

Pvta= (Cfu+Cvu)(1+%margen de ganancia)


 2.- FUNCIONES DE PRODUCCION.
Esta característica llamada también cadena de producción por que
en esta se involucra desde la entrada de la materia prima para el
desarrollo del producto, maquinas procesadoras hasta los niveles de
desgaste que sufren los componentes en el proceso.

También incluye los factores intermedios en los cuales son los gastos
por parte de terceros que en este caso es el pago a empresas de
servicios como son: luz, agua y fuerza de trabajo humana ( mano de
obra).

Todo lo anterior se simplifica en dos grupos el primero que es el trabajo


de producción y el segundo en el capital invertido llamado inversión
necesario para el funcionamiento y mantenimiento de todos los
factores esenciales en el proceso de producción.
 3.-MAXIMIXACION DE LOS RECURSOS.
La búsqueda constante de una empresa activa en el mercado
siempre será la de maximizar sus beneficios con relación a su
capacidad de producción.
Lo anterior se traduce en la búsqueda de reducción de costos de
producción para ser competitivo nuestro producto o servicio.
Estos problemas de maximización del beneficio se trabajan en el
ámbito empresarial tanto a corto como a largo plazo, según los
alcances de la misma empresa y el mercado en el que se
desenvuelvan.
MAXIMIZACION DE BENEFICIOS A
CORTO PLAZO
 • Condiciones particulares.
 • Beneficio positivo.
 • Beneficio nulo.
 • Beneficio negativo.
CONDICIONES PARTICULARES

 Que pierda como máximo lo mismo que si no produjera.


 que pierda como máximo el Coste Fijo.
 Precio mayor o igual que el Coste Medio Variable. (p ≥ CMeV).
BENEFICIO POSITIVO

• Precio mayor que el Coste


Medio Total.

• Cubre los Costes Fijos y los


Costes Variables y obtiene
beneficios (área rayada).
p*=precio del bien o producto
P=demanda
x-*=numero de productos vendidos
Cmg=coste marginal(el precio minimo y
máximo)
BENEFICIO NULO

 Precio igual al Coste Medio


Total.
 • Cubre exactamente los Costes
Fijos y los Costes variables.
BENEFICIO NEGATIVO

 • Precio entre el Coste Medio


Total y el Coste Medio Variable.

 • Cubre los Costes Variables y


sólo parte de los Costes Fijos.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO

 • Condiciones particulares.
 • Beneficio positivo.
 • Beneficio nulo.
CASO PARTICULARES

 Que pierda como máximo como si no produjera.

 Precio mayor o igual que el Coste Medio (p≥ CMet)


BENEFICIO POSITIVO

 Precio mayor que el Coste Medio.


 Cubre los costes y obtiene
beneficios (área rayada).
BENEFICIO NULO

 Precio igual que el Coste Medio.


 • Cubre exactamente los costes
LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

 La oferta y la demanda son los conceptos fundamentales en el estudio de la


economía porque de ambos depende el nivel de desarrollo y bienestar de un
país, dado que si los precios son los justos las personas podrán adquirir los bienes
que se produzcan y no habrá desperdicio.
LEY DE LA OFERTA
 Establece que: “Si los demás factores permanecen constantes, cuanto
más alto sea el precio de un bien, mayor será la cantidad ofrecida de
dicho bien; y mientras menor sea el precio de un bien, menor será la
cantidad ofrecida” (Parkin, 2001.)
 Factores que afectan la curva de la demanda:
Los precios de los factores productivos.
Los precios de los bienes relacionados
Precios futuros esperados
El número de oferentes(consumidores)
Tecnología
LEY DE LA DEMANDA
 Según Parkin (2001) la cantidad demandada de un bien o servicio
es la cantidad que los consumidores planean comprar en un
período dado y a un precio en particular.

 “Si los demás factores permanecen


constantes, cuanto más alto sea el precio
de un bien, menos es la cantidad demanda (PUNTO B);
y mientras menor sea el precio de un bien,
mayor es la cantidad demandada”(PUNTO A)
(Parkin, 2001.)
FACTORES QUE AFECTAN LA
DEMANDA
 Precio de un bien
 Precio de bienes sustitutos (ejemplo medicamentos patente lo
sustituimos por un generico)
 Precio de los bienes complementarios (si aumenta el precio del
café, podría disminuir la demanda de azúcar, pues a las personas
les gusta consumirlos juntos. Aumento de gastos de los insumos )
 Ingresos de los consumidores.(si el ingreso disminuye la demanda
baja)
 Precios futuros esperado.(el mercado bursátil cambia el precio de
la moneda el precio aumenta o dismuye)
 Población (la demografía se espera que entre mas consumidores
crezca la demanda del bien)
PUNTO DE EQUILIBRIO O PRECIO
DEL BIEN.

 El mercado se encuentra en equilibrio cuando el


precio y la cantidad equilibran las fuerzas de la
oferta y demanda.

 La oferta y demanda interactúan para producir un


precio y una cantidad de equilibrio, es decir, un
equilibrio de mercado a cuyo precio de equilibrio la
cantidad que desean adquirir los compradores sea
exactamente igual que la que desean vender los
vendedores

También podría gustarte