Está en la página 1de 10

Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

CONCEPTOS DE VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES

Valor en libros comparado con valor de mercado:

 Valor en libros: es el valor contable del activo (costo menos depreciación)

 Valor de Mercado: es el precio en que un activo es negociado en el mercado

Valor intrínseco comparado con valor de mercado:

 Valor Intrínseco: es el valor presente de una serie de flujos de efectivo,


proporcionada al inversionista y descontados a una tasa
requerida de rendimiento apropiada para el riesgo involucrado.
Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

VALUACIÓN DE UN BONO

Un bono es un título valor que, período tras período, paga una cantidad establecida
de intereses al inversionista, hasta que en algún momento, es retirado del mercado
por parte de la empresa emisora.

Terminología de Bonos:

 Valor Nominal: es el valor establecido para el bono. Ej: $1.000

 Vencimiento: es el tiempo en que la empresa está obligada a pagar al tenedor


del bono, el valor nominal del instrumento.

 Tasa de Cupón: es la tasa de interés anual nominal.

 Tasa de Rendimiento requerida por el inversionista: es la tasa de descuento


o capitalización que se aplica a la corriente de flujos de efectivo,
la cual diferirá entre los bonos, dependiendo del riesgo de la
emisión del título valor.
Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

TIPOS DE BONOS

1. Bonos Perpetuos: son aquellos bonos que nunca tienen vencimiento.


Ejemplo: Consol Británico

I I I I
V= + + ............... + V=
(1 + Kd)1 (1 + Kd)2 (1 + Kd)°°°° Kd

I = pago de interés fijo anual


Kd = tasa de rendimiento requerida por el inversionista
o
pl

Supongamos que se pudiera comprar un bono que pagará $50 al año indefinidamente y, que
m
je

la tasa de rendimiento requerida sea del 12% para éste tipo de bonos ¿Cuál será el valor
E

presente del instrumento?

I $50
V= V= V = $416,67
Kd 0,12
Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

TIPOS DE BONOS

2. Bonos con Cupón: son aquellos bonos con un vencimiento específico, donde
no solo se debe considerar la corriente de intereses para
calcular su valor presente, sino también su valor terminal
o valor nominal.

I I I VN
V = Precio (hoy) ó Valor
V = + + ............... + +
Presente del Bono
(1 + Kd)1 (1 + Kd)2 (1 + Kd)n (1 + Kd)n VN = Valor Nominal

V = I [( 1 – [ 1 / (1 + Kd) n ]) / Kd ] + VN (1 / (1 + Kd)n
o
pl
m

Determinar el valor de un bono que presenta un valor nominal de $1.000, con una tasa de cupón
je
E

del 12%, la cual equivale a intereses anuales de $120 y con 10 años para su vencimiento. Si dado
el riesgo del bono, requerimos de un rendimiento del 14%, ¿Cuál será el valor de dicho bono?

V = ( $120 [( 1 – [ 1 / (1 + 0,14)10 ]) / 0,14 ) + $1.000 (1 / (1 + 0,14)10

V = $120 (5,216) + $1.000 (0,270) V = $895,68


Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

TIPOS DE BONOS

3. Bonos Cero Cupón: son aquellos bonos que no hacen pagos periódicos de
intereses, pero en cambio se venden con descuentos
importantes sobre su valor nominal.

V = VN (1 / (1 + Kd)n) Se elimina el componente del VP de los intereses y


solo se calcula el VP del valor nominal del bono.
o
pl
m

Supongamos que se quiere valorar un bono cero cupón que tiene un vencimiento dentro de 10
je
E

años, y su valor nominal es de $1.000. Si su rendimiento requerido es del 12% ¿Cuál será el
valor presente de este bono?

V = $1.000 (1 / (1 + 0,12))10 V = $321,97


Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

ACUMULACIÓN DE INTERÉS SEMESTRAL

La mayoría de los bonos paga interés dos veces al año (semestralmente), por lo que es
Necesario modificar las ecuaciones precedentes.

En la formulación, simplemente se divide la tasa de rendimiento requerida anual (Kd),


entre 2 y se multiplica el número de período (n) por 2.
o
pl
m
je

Supongamos que la empresa XYZ, emite bonos para cancelar sus deudas financieras, los
E

cuales tienen una tasa de cupón del 10%, un vencimiento a 12 años y una tasa de
rendimiento anual requerida del 14%, con pago de intereses semestrales. Si el valor par
del bono es $1.000 ¿Cuál será el valor de dicho instrumento?

V = I [( 1 – [ 1 / (1 + Kd) n ]) / Kd ] + VN (1 / (1 + Kd)n

V = (( $100 / 2) [( 1 – [ 1 / (1 + (0,14 / 2)12x2 )]) / (0,14 / 2)) + $1.000 (1 / (1 + (0,14 / 2)12x2)

V = $50 (11,469) + $1.000 (0,197) V = $770,61


Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

TASA DE RENDIMIENTO AL VENCIMIENTO: YTM

YTM: es la tasa de rendimento esperada sobre un bono, si se compró al precio corriente


del mercado y se conservó hasta el vencimiento.

En otras palabras, es la tasa de rendimiento requerida por el mercado (Kd) sobre


Una emisión de bonos.

I + [( VN – P0) / n ] donde,
YTM = I = Pago de interés anual
(VN + P0) / 2 VN = Valor del bono al vencimiento
P0 = Precio corriente en el mercado
N = número de años que restan
hasta el vencimiento.
o
pl
m
je

¿Cuál es el YTM aproximado para un bono con una valor par de $1.000 con las siguientes
E

características: precio corriente en el mercado igual a $761,12, le restan 12 años hasta el


vencimiento final y tiene una tasa de cupón de 8% con pagos anuales de intereses?

YTM = $80 + [($1.000 - $761,12) / 12 ] = $99,91


aproximado YTM aproximado = 11,30%
($1.000 + $761,12) / 2 $880,56
Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

COMPORTAMIENTO DE LOS VALORES DE BONOS

Con base en todos los ejemplos anteriores, se pueden hacer las siguiente observaciones
en relación con la valuación de bonos:

 Cuando la tasa de rendimiento requerida por el mercado es mayor que la tasa


de cupón establecida, el valor del bono será menor que su valor nominal. Se
dice que este bono se vende con descuento respecto a su valor nominal.

 Cuando la tasa de rendimiento requerida por el mercado es menor que la tasa


de cupón establecida, el valor del bono será mayor que su valor nominal. Se
dice que este bono se vende con prima respecto a su valor nominal.

 Cuando la tasa de rendimiento requerida por el mercado es igual a la tasa


establecida en el cupón, el valor del bono será igual que su valor nominal.
Se dice que este bono se vende a la par.
Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

VALUACIÓN DE ACCIONES PREFERENTES

 La mayor parte de las acciones preferentes pagan un dividendo fijo a intervalos


de tiempo regulares.

 Este tipo de acción no tiene una fecha de vencimiento establecida.

 Dada la naturaleza fija de sus pagos, son similares a los bonos perpetuos.

DP donde,
V= V = Valor Presente de la Acción
KP DP = Dividendo anual establecido
KP = Tasa de descuento ó tasa de
rendimiento requerida
o
pl
m

Si la compañía MCC tuviera una emisión de acciones preferentes al 9%, con un valor nominal de
je
E

$100 y el rendimiento requerido sobre esa inversión fuera del 14% ¿Cuál sería el valor de la acción?

V = ($100 x 0,09) / 0,14 V = $64,29


Tema VI: VALUACIÓN DE TÍTULOS VALORES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

VALUACIÓN DE ACCIONES COMUNES

 El valor por acción de una acción común puede verse como el valor descontado
de todos los dividendos de efectivo proporcionados por la empresa emisora.

 Los dividendos en efectivo son todo lo que los accionistas reciben de la empresa,
de ahí que el fundamento de que la valoración de las acciones comunes deben
ser los dividendos.
 A diferencia de las acciones preferentes se valoran considerando una tasa de
crecimiento en el monto de los dividendos

D1 donde,
V= V = Valor Presente de la Acción
Kc - g D1 = Dividendo anual establecido
Kc = Tasa de descuento ó tasa de
rendimiento requerida
g = Tasa de crecimiento de los
dividendos
o
pl
m

Supongamos que se espera que el dividendo por cada acción común en el período 1 fuera de $4,
je
E

que se espera que crezca a una tasa de rendimiento del 6% y que la tasa de descuento apropiada
fuera del 14% ¿Cuál sería el valor de la acción?

V = $4 / (0,14 – 0,06) V = $50,00

También podría gustarte