Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fuentes:
1
VIGAS DE GRAN ALTURA (O VIGAS PARED)
CASOS - APLICACIONES
El parámetro a / d es importante
8
VIGAS DE GRAN ALTURA. COMPORTAMIENTO
Disposición de armaduras
Armadura principal a flexión similar
a la disposición en vigas normales.
• Se aprecia que:
a. Las sx no varían sustancialmente en distribución e intensidad
b. Las sy son sustancialmente diferentes
• Para cargas distribuidas q en la parte superior, las tensiones de
tracción se ubican en la parte inferior, y son predominantemente
horizontales
• Para q en la parte inferior, no sólo hay tensiones de tracción
horizontales, sino oblicuas y verticales. Disponer armadura vertical
de suspensión.
• El peso propio origina distribución intermedia de tensiones entre los
dos casos indicados.
• La zona de pared ubicada en el semicírculo de radio 0,50 L (caso
L/d < 1) o en una parábola de flecha 0,50 d (caso L/d > 1) debe
anclarse a la zona de compresión mediante armadura de
suspensión) 10
EFECTO DEL PESO PROPIO
El peso propio de la viga que corresponde a la parte ubicada por debajo del
semicírculo o de la parábola, debe anclarse a la parte superior
11
VIGAS DE GRAN ALTURA. COMPORTAMIENTO
Tensiones sx, intensidad y dirección de las resultantes en el centro del tramo de una viga
simple con carga uniforme superior. Estado I. Distintas relaciones l / d
c / l = 0,10 (c: ancho del apoyo) 14
ft = 0,75 (q/b) (l/h)2
ft = 0,75 (q/b)
15
Tensiones sx, intensidad y dirección de
las resultantes en el centro del tramo de
una viga simple con carga uniforme
superior.
Estado I. Distintas relaciones l / d
c / l = 0,10 (c: ancho del apoyo)
16
Distribución de las componentes de tensión
sx, sy, txy y de las trayectorias de las
tensiones principales.
Viga de gran altura de un solo tramo
l / d = 1,00
c / l = 0,10
CARGA SUPERIOR
17
Distribución de las componentes de tensión
sx, sy, txy y de las trayectorias de las tensiones
principales. Viga de gran altura de un solo tramo
l / d = 1,00. c / l = 0,10
CARGA INFERIOR
18
VGA DE UN TRAMO
TESIONES PRINCIPALES. TRAYECTORIAS DE ISOSTÁTICAS
19
CARGA SUPERIOR CARGA INFERIOR
FISURACION Y TRAYECTORIAS DE
ISOSTATICAS 20
EFECTO DE CARGAS EN APOYOS
Influencia de las cargas p, aplicadas directamente sobre los apoyos, sobre los
esfuerzos característicos en el centro del tramo.
l / d = 1,00 l / d = 0,5
C / l = 0,10
21
CARGAS
CONCENTRADAS
Distribución de las tensiones sx en la sección central y las
sy en distintas secciones horizontales, originadas por una
carga concentrada en el borde superior en vigas de
l / h = 1,00 l / h = 0,5
c / l = 0,10
22
VIGAS CONTINUAS - CARGA SUPERIOR
27
Distribución y dimensiones de modelo de ensayo de vigas de gran altura con
apoyos y cargas indirectas
28
29
Cargas que deben anclarse en la parte superior de la viga,
mediante armadura de suspensión
30
1. DISEÑO A FLEXION. CIRSOC 201-2005
31
1.1. DISEÑO A FLEXION. MÉTODOS APROXIMADOS
qu = 1,2 qD + 1,6 qL
Las solicitaciones, M, V, se determinan mediante los criterios de análisis
estructural aplicados a vigas esbeltas (ln > 4d). En general, se tendrá:
Mu = f(qu) = qu ln2 / k , (k = 8, 10, 12, …)
Se debe considerar la distribución no lineal de la deformación en la
altura de la viga;
Se admite la utilización de procedimientos aproximados para la
determinación del brazo de las fuerzas internas de compresión y
tracción, z; Por ej:
zF = 0,3 d (3 – d/ln ) (1)
Válida para vigas de un tramo, con 0,5 < d/ln < 1,0
(1) POZZI AZZARO, O.J.: “Manual de Cálculo de Estructuras de H° A°” 32
1.1. RESISTENCIA NOMINAL A FLEXIÓN
DETERMINACION DEL BRAZO INTERNO, zF , zS
Según POZZI AZZARO
Para vigas de un solo tramo, d/ln > 1,0
zF = 0,6 ln
Para vigas de dos tramos y tramos extremos de vigas continuas:
Para 0,4 < d/ln < 1,0
zF = zS = 0,5 d (1,9 – d/ln )
Para d/ln ≥ 1,0
zF = zS = 0,45 ln
Para tramos interiores de vigas continuas:
Para 0,3 < d/ln < 1,0
zF = zS = 0,5 d (1,8 – d/ln )
Para d/ln ≥ 1,0
zF = zS = 0,4 ln 33
1.1. RESISTENCIA NOMINAL A FLEXIÓN
DETERMINACION DEL BRAZO INTERNO, zF , zS
Para ménsulas:
zF = zS = 0,85 ln
34
1.2. RESISTENCIA NOMINAL A FLEXIÓN
DETERMINACION DEL BRAZO INTERNO
Según NAWY, E.
37
1.3. DETERMINACION DE LA ARMADURA PRINCIPAL
Se debe cumplir:
f Mn = Mu
con,
Mn = Zn zF = AF fy zF ≥ Mu / f
El subíndice F, corresponde a tramo, y S a apoyos, de donde,
AF = ≥ Mu / (f fy zF )
con f = 0,90
Se debe cumplir cuantía mínima, como en vigas esbeltas:
As,min ≥ 1,4 bw d / fy
38
Debido a que bw d puede ser muy grande, la cuantía mínima puede
conducir a secciones de armadura muy grandes, exageradas. Por eso,
el Reglamento estipula que:
40
DETALLES DE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA
ARMADURA PRINCIPAL
La armadura
principal de apoyos
se puede distribuir
del siguiente modo
(POZZI-AZZARO):
En los apoyos
intermedios
(vigas continuas) ,
se distribuirá del
siguiente modo:
En sombreado se
indica la zona de
distribución
42
1.4. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DE LA ARMADURA
PRINCIPAL
En apoyos de ménsulas:
43
INCIDENCIAS DEL BORDE DE APLICACIÓN DE LAS CARGAS
f Pn tot = Pu tot
f as [cm2/m] L fy = Pu tot = qu L
f as L fy = qu L
as [cm2/m] = qu / (f fy ), f = 0,90
Carga Concentrada:
As = Pu / (2 fy f sena ), f = 0,90
dobl
a : 60 a 75 °, amax = 75°
46
ARMADURA DE SUSPENSION. ALTERNATIVAS
Armadura adicional
requerida en VGA
simplemente apoyada para
refuerzo por concentración
de tensiones en apoyos,
debidas al corte
50
EFECTOS DE CARGAS CONCENTRADAS. REACCIONES DE APOYO
52
2. DISEÑO AL CORTE
54
2.1. DETERMINACION DE Vc en VGA
Vcr Vd
cr 0.16 f c 17.2 w 0.30 f c
bd M
Según la literatura (Navy, 2005), (Nilson, 2001) para VGA este valor se
puede incrementar como:
56
2.3. DETERMINACION DE VS en VGA
Con:
Av: área total de la armadura vertical separada la distancia sv en
la dirección horizontal
Ash: área total de la armadura horizontal separada la distancia sh
en la dirección horizontal
ln/d
(c) Modelo
de armadura
(b) Modelo simplificado
de armadura
61
Ejemplo 1: Viga simplemente apoyada sometida a carga uniforme.
1. DATOS
Ln = 3,00m L = 3,50m qL = 1150 kN/m H-27 ADN-420
h = 1,80m bw = 0,50m
2. DISEÑO A FLEXIÓN
Determinación de la carga
qU = 1,2 qD + 1,6 qL =
62
Momento requerido:
Mu = = 2100 kNm
As = = 39,13cm2
64
3. DISEÑO AL CORTE
El tratamiento del diseño al corte parte de considerar si efectivamente
se trata de una VGA:
65
Verificación de tlim → tlim = 5/6
∙
El cociente = = 0,337,
3,5 – 2,5 = 3,5 – 2,5 ∙ 0,337 = 2,66 > 2,50 → adoptamos 2,50
Vc = ∙ bw ∙ d =
67
Vs = 420MPa ∙ 1,62m ∙103kN/MN ∙10-2cm/m
Vs = 623kN
68