Está en la página 1de 6

LA AMIGAS “J” Y LAS

AMIGAS “G”.
JE y JI
La amigas J era muy particular, siempre andan
juntas con las vocales y van de paseo a reunirse con
otras consonantes.
Ellas tienen otras amigas que se acompañan de dos
vocales y visitan a sus amigas J siempre cuando
pueden.
Hablamos de las amigas GE y GI. Ellas, se sienten
solitas cuando no están donde sus amigas J, porque
el resto del grupo (GA– GO – GU) tienen muy mal
genio con ellas porque dicen que nunca sonarán
igual, con voz ronca.
Las sílabas GE y GI se llevan muy bien con JE y JI,
tanto, que hasta tienen el mismo sonido.
Ahora, si otras sílabas les preguntan si siempre
suenan igual, ellas dicen que sí pero que pusieron
reglas para que no las confundan….¿Vamos a
conocerlas?
Reglas uso de la JE - JI

 Se escribe con j todas las palabras empiezan en aje-,


eje-.
 Menos: agencia, agenda, agente.
 Ej.: ajedrez, ejercer.
 Se escribe con j todas las palabras acabadas en –aje,
-eje. Menos: protege, ambages
 Ej.: garaje, esqueje.
JE – JI

 Se escribe con j todas las palabras acabadas en –jero,


-jera, -jería. Menos: aligero, flamígero, belígero,
ligero.
 Ej.: pasajero, agujero, brujería, mensajería.
 Se escribe con j (ante e, i) las formas de los verbos que en
el infinitivo no tiene ni g ni j.
 Ej.: conduje, dijiste, trajera.
JE – JI

 Se escribe con j los verbos acabados en -jear y todas las


formas verbales correspondientes.
 Ej.: homenajear, callejear, hojear.
 Se escriben con j las palabras derivadas de otras acabadas
en -ja y -jo. Ej.: cajetín.
Las sílabas GE y GI también tienen
sus reglas, pero en este momento es
mejor aprenderse las de las
hermanas JE y JI, además, justo
cuando querían contar sus reglas, las
llamaron para que fueran a almorzar,
así que no pudieron contar, pero
prometieron que en otra ocasión sí
darían a conocer sus reglas.

También podría gustarte