Está en la página 1de 7

VERTIGO

DEFINICION
Es una sensación ilusoria de movimiento, ya sea de uno mismo o del
entorno

 El movimiento puede incluir una percepción de que el entorno se


mueve con el cuerpo fijo(vértigo objetivo)

 Que el cuerpo se mueve con el entorno fijo (vértigo subjetivo)


Muy a menudo los pacientes consultan al medico por sensaciones
diversas de falta de equilibrio que refieren como ¨Mareo¨ dentro de
este termino sensaciones de rotación, balanceo, debilidad, desmayo,
inestabilidad, sensación de tener la cabeza hueca. Sin embargo la
etología de cada uno de estos síntomas dista de ser la misma por lo
cual el medico deberá realizar un interrogatorio detallado.
DIFERENCIAS
• SINCOPE: Perdida transitoria de la conciencia debido al
inadecuado flujo sanguíneo cerebral, sin sensación de movimiento

• LIPOTIMIA: Cuadro similar al anterior pero de menor duración y sin


perdida de la conciencia

• CINETOSIS: Trastorno del equilibrio ocasionado por movimientos


repetidos tal como viajar en ciertos vehículos (mareos por
traslación)

• MAREO: Se hablara de mareo ante sensaciones de aturdimiento,


cabeza hueca, flotación, incertidumbre y vahiado que no presentan
ilusión de movimiento.
Los trastornos del equilibrio se originan por problemas en el sentido de
la posición, en el sistema motor, o en el cerebelo. En estos casos la
coordinación de movimientos en las extremidades puede encontrarse
comprometida a diferencia de las afecciones vestibulares.
FISIOPATOLOGIA

En el mantenimiento de la postura equilibrada interviene


VISTA
APARATO VESTIBULAR
CEREBELO Y CORTEZA CEREBRAL

Diversas vías de conexión se establecen entre estos órganos lo que


permite (mediante impulsos aferentes y eferentes), realizar los justes
correspondientes para mantener en forma constante el equilibrio del
cuerpo
ENFOQUE DIAGNOSTICO
Anamnesis

• Individuos con antecedentes psiquiátricos: neurosis, histeria,


depresión
• Pacientes con anemia
• Descenso brusco de la tensión arterial
• Antecedentes otológicos (hipoacusia, tinnitus)
• Consumo de fármacos ototoxicos: gentamicina
• Consumo de antihipertensivos, anticunvulsionantes
• Jaquecas o migrañas
• Disfunción tiroidea
• Diabetes

También podría gustarte