Está en la página 1de 4

CINEMATICA DE MOVIMIENTO RELATIVO

 Movimiento Relativo
El análisis de la cinemática se ha limitado al movimiento absoluto, donde el
movimiento de una partícula se describe en un marco de referencia fijo (inercial).
Con la intención de enfatizar la naturaleza fija del marco de referencia, algunas veces
se agrega el término “absoluto” a los nombres de las variables cinemáticas (por
ejemplo, “velocidad absoluta”). La segunda ley de Newton y los principios de trabajo-
energía e impulso-cantidad de movimiento que se deducen de ésta se aplican sólo al
movimiento absoluto.
La figura 15.1(a) muestra las trayectorias de dos partículas A y B. Los vectores de
posición de estas últimas, que se miden desde el origen O del sistema de
coordenadas fijo xyz, se denotan con rA y rB y sus velocidades son vA r A y vB r
B. Ya que estas variables se re􀃀 eren a un marco de referencia fijo, representan
los vectores de posición y las velocidades absolutas de las partículas. El vector
rB/A, que se ha dibujado de A a B, se denomina vector de posición de B relativo
a A.
 Marco Referencial de Traslación
Con frecuencia es conveniente describir el movimiento relativo
respecto a un sistema de coordenadas que se mueve junto con la
partícula de referencia. En la figura 15.2, los ejes xyz están fijos
en un marco de referencia inercial, mientras que los ejes xyz
están unidos a la partícula A de referencia (y se mueven con ella).
En este capítulo sólo se considera el caso especial en el que los
ejes xyz siempre permanecen paralelos a los ejes fijos. En otras
palabras, los ejes en movimiento se trasladan con la partícula de
referencia, pero no giran. Por tanto, los vectores base i, j y k del
marco de referencia fijo también son los vectores base del marco
en traslación.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Dos aeroplanos A y B vuelan con velocidades constantes a la misma altitud. En la
figura (a) se muestran las posiciones de los aeroplanos en el tiempo t=0 (el marco
de referencia xy está fijo en el espacio). Determine: 1. la velocidad del
aeroplano A relativa a B; 2. el vector de posición de A relativa a B como una
función del tiempo y 3. la distancia mínima entre los aeroplanos y el tiempo en
que esto ocurre.

También podría gustarte