Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BIOSEGURIDAD
Diana Carolina Diaz Palencia
Yessica Paola Lozano Moreno
Diana Sofia Rincon Trujillo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
Nombre de la Unidad de Policía: Área de Sanidad, Departamento de
Policía Caquetá
Actividad económica: Servicios de Salud en primer nivel de
complejidad.
Clase de riesgo: I
Nit: 8001406072
Nombre del Director o Comandante de la Unidad: Intendente. Víctor
Hugo Mazorco Moreno
Dirección: Carrera 11 A No. 1950 B/La Inmaculada, Florencia
Caquetá.
Teléfonos: 4353958
Correo Electrónico: decaq.grusa@policia.gov.co
Celular: 3505561177
HORARIOS: 7:00 A 19:00 Hrs
LOCALIZACIÓN
Las instalaciones de sanidad, está ubicado en la Ciudad de Florencia
en el barrio La Inmaculada, en la Carrera 11 A No. 1950
INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA
Misión Visión
En la actualidad las consecuencias que se pueden presentar ante
un accidente o un incidente de trabajo pueden variar según el
diagnostico del paciente contaminado, los agentes de riesgos mas
frecuentes pueden ser:
Tuberculosis
Virus de la hepatitis B y C
¿Cómo maneja la empresa los accidentes
y/o enfermedades laborales?
Reporte del
Accidente de
Trabajo en medio
Físico
Formato de reporte de accidentalidad, en la policía Nacional
¿QUÉ PROTOCOLO SE SIGUE EN CASO DE ACCIDENTE?
Se realiza el reporte de forma física, dejando copia en las
instalaciones del Área Sanidad Caquetá con el profesional en
salud ocupacional doctor José Idelman Motta Barragán, encargado
de reportar a nivel central Bogotá D.C.
Se verifica que dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la
ocurrencia del accidente se realice el respectivo reporte
Así mismo realizar el seguimiento de que el profesional
accidentado lleve todos los documentos requeridos a POSITIVA.
Se verifica que el profesional reporte los días de excusa si este
amerita.
Un incidente de trabajo: es un evento
anormal que se presenta en una ¿Como Reportarlos?
actividad laboral y que conlleva un
riesgo potencial de causar lesiones Si es no uniformado o contratista solo se
daños materiales. debe reportar incidentes o accidentes de
Un accidente de trabajo: es un suceso trabajo.
repentino que sobrevenga por causa o informar a su jefe o supervisor del
con ocasión del trabajo y que produzca contrato.
en el trabajador una lesión orgánica, Notificar a la aseguradora de riegos
una perturbación o funcional o laborales ARL del asegurado, con el
psiquiátrica, una invalides o la muerte. acompañamiento de Seguridad y salud
en el trabajo para recibir la atención
oportuna en una institución prestadora
de salud IPS.
Reportar en el formato establecido por la
Policía Nacional, el cual puede ser
diligenciado por el afectado, el jefe
inmediato o supervisor del contrato.
Si es uniformado debe reportar todo
tipo de accidente.
ALMACENAMIENTO, DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO
DE LOS RESIDUOS Y EL MATERIAL CONTAMINADO,
PROPIOS DE LA LABOR QUE REALIZAN.
ALMACENAMIENTO,
Biosanitarios. actividad sanitaria,
potencialmente contaminados con sustancias
biológicas al haber estado en contacto con
pacientes o líquidos biológicos, entre estos
algodones, seda dental, baja lenguas, guantes
Corto punzantes Anatomopatológicos.
ROTULACIÓN DE
PUNTOS ECOLOGICOS
ALMACENAMIENTO,
Almacenamiento ubicado
en el primer piso de las
instalaciones del área
Sanidad Caquetá. El cual
esta distribuido así:
Residuos ordinarios
Residuos reciclables
Residuos biológicosriesgo
biológico
organización que ha sido evaluada,
certificada y se encuentra conforme
a los requerimientos del Sistema de
Gestión Integral, por el ente
BUREAU VERITAS, en las normas
ISO 9001:2015, ISO 14001:2015,
OHSAS 18001:2007, NORSOK S-
006:2003 y certificado de
conformidad de los requerimientos
del estándar de la Resolución 0058
de 2002 y la Resolución 0886 de
2004 de la planta de tratamiento,
promoviendo la mejora continua,
liderando el enfoque a procesos y
el pensamiento basado en riesgos,
asegurando la disponibilidad de los
recursos necesarios y
contribuyendo a la eficacia del
sistema de gestión HSEQ.
Especificaciones técnicas
mínimas del contrato
6 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
EPI
Caretas de Tapabocas Guantes
Batas
odontología antialérgicosGorros
Uniforme anti
fluidos Gafas
7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL:
FUENTE, MEDIO, INDIVIDUO
Radiación ionizante Biológicos
cuando su nivel de energía es suficiente para • Virus: Gripa, herpes rabia, hepatitis, VIH
arrancar electrones de la corteza de átomos • Bacterias: organismos que no requieren de
produciendo ionización de lo mismos (rayos x) huésped para trasmitirse
• Hongos: organismos que secretan enzimas y
absorben luego las moléculas disueltas
resultantes de la digestión.
Causa
• Parásitos: ser vivo que vive se nutre a
• Afecciones en la piel
expensas de otro ser vivo sin aportar ningún
• Cáncer
beneficio a este ultimo
• Lesiones oculares
• Alteraciones del sistema reproductivo
• Alteraciones en el sistema
hematopoyético Control
• Fuente: buenas practicas de manipulación
• Medio: limpieza adecuada del puesto de
trabajo, el control de los vectores y roedores
Control • Individuo: uso de los elementos de
• Fuente: controlar las condiciones técnicas protección personal caretas guantes gafas
del equipo batas uniformes antifluidos, disposición de
• Medio: blindaje de la zona de radiación, duchas lavaojos entre otros elementos de
delimitación. aseo
• Individuo: uso delantal plomado, operación
por control remoto, capacitación del
trabajador.
CARNET DE
VACUNAS
• Hepatitis
B 3 dosis
• Influenza
• Toxoides
tetánica
PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN Y
ESTERILIZACIÓN
Autoclave: dispositivo que sirve para esterilizar
material de laboratorio, utilizando vapor de agua a alta presión y Proceso que mata o inactiva agentes patógenos.
temperatura, evitando con las altas presiones que el agua llegue Conjunto de medidas realizadas para evitar la
a ebullir a pesar de su alta temperatura. proliferación microbiana, a través de la
destrucción o inhibición de organismos patógenos
…. .
i as
r ac
G