Está en la página 1de 11

Portugués

El idioma portugués es un idioma con aproximadamente de 217 millones de


hablantes, es una lengua viva y la sexta lengua materna más hablada del mundo
y la tercera lengua más hablada en usar el alfabeto latino, después del español y
el inglés.

Actualmente, es la lengua principal de Portugal, Brasil, Angola,


Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, y Timor Oriental;
todos estos países conforman la Comunidad de países de lengua
portuguesa.
*Se ha promovido el portugués como lengua optativa( segunda lengua extranjera
después del ingles)

*Es la quinta lengua mas usada en internet

*Ha sido considerado como un idioma vital según el Instituto Cultural “British Council”

Es el idioma oficial de Brasil, al que también se conoce con el nombre de brasileño


Desde un punto de vista estrictamente lingüístico, se trata de un dialecto del portugués
que ofrece con respecto a él algunas diferencias fonológicas, y léxicas. En general, el
término portugués es valido también para este dialecto y no perjudica la inteligibilidad
entre los hablantes
LEXICO
• Actualmente, el portugués tiene en su vocabulario términos
provenientes de diferentes idiomas como el provenzal, el neerlandés,
el hebreo, el persa, el quechua, el chino, el turco, el japonés,
el alemán y el ruso, así como lenguas más cercanas como el inglés,
el francés, el español y el italiano. También tiene influencia de algunas
lenguas africanas
Chatino
El idioma chatino es una familia de lenguas indígenas que se habla en el
sur del estado mexicano de Oaxaca. Forma parte del grupo de lenguas
zapotecanas de la rama oriental de la familia lingüística otomangue. Es
hablada por unos cincuenta mil individuos pertenecientes al grupo
étnico chatino, cuyo territorio étnico tradicional se localiza en el sur de
Oaxaca.
• Los chatinos son un pueblo muy cercano en lengua y cultura a
los zapotecos, cuyas lenguas constituyen la otra parte del grupo de
lenguas zapotecanas. Los chatinos llaman a su propia lengua chat'ña,
que significa palabra difícil. La lengua chatina goza de reconocimiento
como lengua nacional en México.
El español está reemplazando lentamente a Chatino,
especialmente en los entornos de educación formal donde se usa el
español para la enseñanza porque Chatino nunca se ha escrito.
Muchos pensaron que las lenguas no estaban escritas porque no
eran escritas, existían simplemente como “dialectos” con un
complicado sistema tonal.

También podría gustarte