Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Fecha de Inicio:
- Lunes 4 de Febrero de 2019
• Fecha de Finalización:
- Martes 16 de Abril de 2019.
PORTAFOLIO DEL APRENDIZ
1. De Impacto:
- Logros de largo plazo.
- Contribuciones del proyecto.
- Cumplimiento de Misión.
Ejemplos de Indicadores de Impacto
• Elevación de la competencia del personal
• Aumento de la productividad en el trabajo
• Mejora de la Rentabilidad
• Crecimiento de la Organización
Tipos de Indicadores
De logro o “eficacia”:
2. De efecto:
• Logros de Mediano Plazo.
• Contribuciones a programas sectoriales, regionales o
Institucionales.
Tipos de Indicadores
De logro o “eficacia”:
3. De resultado:
• Logros a corto plazo
• Contribuciones a solución de un problema o necesidad.
Características:
• Miden la salida de los procesos, por lo tanto su “eficacia”.
• Miden la capacidad de cumplir los requerimientos del cliente.
• Muestran el efecto de la variación de los factores del proceso.
• Permiten establecer si el proceso esta “bajo control”.
Ejemplos de Indicadores de
Resultado
Tipos de Indicadores
De logro o “eficacia”:
4. De producto:
• Logros a plazo inmediato.
• Contribuciones a cumplimiento de objetivos específicos
del proyecto.
BSC (Balance Score Card) o
Cuadro de Mando Integral
Formación y Crecimiento
• Personas, Sistema y
Procedimientos de la
organización.
• Satisfacción, retención,
entrenamiento y
habilidades de los
empleados.
Causa - Efecto entre Indicadores
Ejemplo Causa - Efecto entre
Indicadores
Otros Ejemplos de Indicadores
• No. de Servicios atendidos
• No. de Ordenes de Compra
• % de Utilización de Equipos
• Tiempo fuera de servicio
• No de Errores
• % de Entregas con Devoluciones
• No. de Quejas Solucionadas
• Tiempo de atención de quejas
Definición de Objetivos para
Indicadores
• El uso de indicadores para el
mejoramiento de los proceso
exige el establecimiento de
objetivos, estos se establecen
con base en:
- Historia, promedios de los datos
históricos de los procesos.
- Objetivos o límites establecidos
por el cliente o la organización.
- Valores de norma.
Niveles de Referencia: Historia
• Definir las metas de un indicador haciendo uso
de promedios del comportamiento anterior.
• Construir la historia de datos para el indicador
si no se dispone de ella
• En la historia se ve la capacidad del proceso.
• Las metas deben ser retadoras pero
alcanzables
• Ignorar la capacidad lleva a la frustración o a la
desmejora.
Niveles de Referencia: Competencia
3.3.1. Objetivo: Leer los artículos de: ¨Construcción de indicadores de gestión bajo el
enfoque de sistemas” y ¨Seminario de Desarrollo de Indicadores de Gestión en
Seguridad, Salud, Ambiente, y Calidad (HSEQ) ¨ y realizar una cartilla resumen con la
información más relevante.
Metodología:
1. Trabajar en los equipos conformados anteriormente.
2. Leer los artículos: ¨Construcción de indicadores de gestión bajo el enfoque de
sistemas” y ¨Seminario de Desarrollo de Indicadores de Gestión en Seguridad, Salud,
Ambiente, y Calidad (HSEQ) ¨.
3. Extraer la información más importante del artículo.
4. Con las ideas principales desarrollar una cartilla.
5. Elegir un presentador o vocero, y presentar los resultados al grupo.
Tiempo:
Puntos 1 a 4: 60 Minutos
Punto 5: 15 Minutos.
Consistencia de las perspectivas
Alineación Indicadores -
Estrategia
• La estrategia identifica unos temas en los que la compañía
decide actuar.
• Formular objetivos estratégicos en términos de resultados en
esos temas.
• Expresar esos objetivos en forma de logros concretos que la
compañía debe alcanzar.
• Identificar las variables de la compañía que permitirán medir si
esos logros se alcanzan.
• Expresar esos logros mediante una fórmula o un cálculo.
• Formular el indicador mediante una ficha técnica que lo
describa.
Alineación BSC - Estrategia
• La estrategia identifica unos temas en los que la compañía
decide actuar.
• Formular objetivos estratégicos en términos de resultados en
esos temas.
• Identificar las perspectivas del BSC que se ven involucradas en
esos temas.
• Expresar los resultados deseados en cada una de esas
perspectivas.
• Indicar en un matriz, en un diagrama de árbol o en una tabla, la
relación existente entre la estrategia (Objetivos estratégicos) y las
perspectivas del BSC.
Ajuste de Indicadores y BSC
• Identificar los indicadores derivados de la estrategia
• Identificar las perspectivas del BSC relacionadas
• Asignar a cada perspectiva el indicador correspondiente
• Comparar y sintetizar los indicadores del BSC y de la estrategia
• Ajustar los indicadores y definirlos
• Formular los indicadores mediante una ficha técnica que los
describa.
Alineación mediante matrices
Alineación mediante matrices
Alineación mediante matrices
Alineación mediante matrices
Alineación mediante matrices
Alineación Mediante diagramas
de árbol
Alineación Mediante diagramas
de árbol
Alineación mediante tablas
Alineación mediante tablas
Bibliografía
1. Cantú Delgado, H. (2001). Desarrollo de una cultura de calidad. Editorial McGraw Hill,
México DF.
2. Deming W. Edwards. Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis.
Madrid.: Ediciones Díaz de Santos, 1989, 391 p.
3. Gutiérrez Pulido, H. (2005). Calidad total y productividad. México, editorial McGraw-
Hill/Interamericana.
4. Gutiérrez Pulido, H. (2004). Control estadístico de calidad y seis sigma/. Humberto
Gutiérrez pulido, coautor Román de la Vara Salazar.
5. Chao, L. L. (1993). Estadística para las ciencias administrativas (Vol. 3). McGraw-
Hill.Escuela de trabajo Henry Ford “Teoría del taller”. Quinta Edición. Editorial G. Gili S.
A. de C. V. México D. F. 1994. Páginas 65 a 116
6. Zeleny Vázquez, R., & González González, C. (1999). Metrología dimensional.Editorial
Mc Graw Hill.
7. Gutiérrez Pulido, H. (2005). Calidad total y productividad. México, editorial McGraw-
Hill/Interamericana.
8. Manual de Planeación Estratégica, Enrique Ogliastri, Tercer Mundo.
9. Cuadro de Mando Integral, Kaplan y Norton, Gestión 2000
10. Gerencia de la Calidad Total, Vicenti Falconi Campos.
11. Siete Medios Gerenciales, Ichiro Miyauchi
12. Indicadores de Gestión, Mauricio Beltrán
13. http://biblioteca.sena.edu.co/
• PREGUNTAS, DUDAS, ACLARACIONES