CAJAMARCA
INGENIERÍA DE MINAS
DINÁMICA
Docente:
Torres Alvarez ,Jorge Daniel
Autores:
Cabrera Vásquez, Jerika
Castrejón Chalan ,Anataly
Mautino Ruiz, Fernando
Pompa Cueva, Luz
•PRINCIPIO DE IMPULSO Y
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
GLOSARIO
• IMPULSO
• CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO
El impulso (I) es el producto entre la fuerza y el tiempo durante el cual
está aplicada dicha fuerza en el cuerpo.
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Observando que el peso del esquiador y la fuerza F de fricción son constantes, con el
principio de impulso-cantidad de movimiento se obtiene
140
(L1–2)x = m[(v2)x − (v1)x] + (140 sen 60◦ − F)(3.5) = (88 − 0)
32.2
F = 11.927 lb
𝐹 11.927
μk = = = 0.1704
𝑁 70
•PRINCIPIO DE IMPULSO Y
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ANGULARES
MOVIMIENTO ESPACIAL
BAJO UNA FUERZA
GRAVITACIONAL
MOVIMIENTO ESPACIAL BAJO UNA FUERZA GRAVITATORIA
MA = r × F = h˙ A = 0
hA = r × (mv) = constante
Observe que esta ecuación sólo puede ser válida si r y v siempre están en el
mismo plano. Por tanto, el movimiento de fuerza central es un movimiento plano
con cantidad de movimiento angular constante respecto al punto A.
MOVIMIENTO BAJO ATRACCION GRAVITACIONAL
M
planeta se considera fijo durante el análisis
q
foco de la trayectoria.
La energía cinética del cuerpo es T = ½* mv^2
E0 = (T + Vg)/m
Entonces:
ECUACIÓN DElaLA
Ahora se determina TRAYECTORIA
ecuación de la trayectoria del cuerpo en la forma R
= R(Ꝋ). Se empieza por sustituir v2 = v2 + v2 para obtener
Representa una sección cónica, lo que significa que la trayectoria debe ser
una de las siguientes curvas, dependiendo del valor de e.
Caso I: e=0 círculo
Formula:
EJERCICIO
SOLUCION :
Al utilizar la tabla 14.1, la constante GMs, donde Ms es la masa del Sol, queda
24ℎ 3600𝑠
𝜏 = 365.26 dias ∗ ∗ = 31.56 × 106 s
1𝑑𝑖𝑎 1ℎ
Resolviendo la ecuación para ho (la cantidad de movimiento angular
constante por unidad de masa de la Tierra respecto al centro del Sol) se tiene
Parte 1
Empleando las fórmulas para el Caso II de la tabla y las constantes recién determinadas,
las distancias máxima y mínima de la Tierra al centro del Sol son
RESPUESTA
Parte 2
Otra vez, respecto al Caso II de la tabla, la velocidad máxima de la Tierra está
dada por
CONCLUSIONES: