Está en la página 1de 12

Diseño de Plantas Industriales

Fase 5 - Presentar proyecto de diseño de una


planta industrial.
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

Objetivo del trabajo:


Construir un Proyecto de diseño de una planta industrial a
partir de la recopilación de unos productos específicos
desarrollados en las fases anteriores del curso.

Empresa modelo:
Jabones Pardo (Anexo 2 – Buscar el citado documento en
la carpeta “Fase 5: Presentar proyecto de diseño de una
planta industrial” ubicada en el Entorno Colaborativo del
Curso).
Fase 5 - Presentar proyecto de
diseño de una planta industrial.

• Fecha de inicio: mayo 10 de 2019


• Fecha de cierre: mayo 23 de 2019

1. Actividad 1: Recopilación de las Fases 2, 3 y 4 del


curso
2. Actividad 2: Informe del Proyecto de Diseño de Planta
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

1. Productos de la fase 2:
• Caracterización del producto
• Listado de Materias Primas con imágenes de estas.
• Listado y características del equipo para manipular
material de un proceso a otro.
• Diagrama de bloques con la secuencia del proceso
productivo de Jabones Pardo
• Fichas de Caracterización del Procesos, esta debe ser
coherente con respecto al diagrama de bloques
presentado.
• Requisitos legales aplicables al diseño de planta
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

2. Productos de la fase 3:
• Desarrollo punto 2.1: Desarrollo Análisis de los puntos y
Esbozo 2D Almacén de producto terminado.
2.1.1 Diseño de las unidades de empaque (unitarias y/o por cajas de
varias unidades) con sus medidas y peso estimado.
2.1.2 Selección de las dimensiones de las estibas y la organización y
cantidad por estiba.
2.1.3 Estimar el espacio mínimo necesario para manipular el producto
terminado teniendo en cuenta las dimensiones y los espacios de
maniobra que requiere el equipo de manejo de materiales.
2.1.4 Diseño del almacén de producto terminado (área, cantidad de
estanterías y niveles cuando aplique, tamaños de tanques, silos).
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

2. Productos de la fase 3:
• Desarrollo punto 2.2: Desarrollo Análisis de los puntos y
Esbozo 2D Almacén de Materia Prima.
2.2.1 Selección de las unidades de empaque (unitarias y/o por cajas de
varias unidades) con sus medidas y peso estimado.
2.2.2 Selección de las dimensiones de las estibas y la organización y
cantidad por estiba.
2.2.3 De acuerdo al volumen de consumo y los días de stock requeridos
se deberá calcular el tamaño del almacén de materia prima.
2.2.4 De acuerdo al tipo de almacén, al tamaño y peso de las estibas o
materia prima a manejar, la forma cómo se va a descargar la materia
prima de los camiones se podrá seleccionar el equipo de manejo de
materiales a usar, como por ejemplo montacargas o estibadora manual,
buscado un modelo comercial en internet.
2.2.5 Diseño del almacén de materia prima.
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

2. Productos de la fase 3:
• Desarrollo punto 2.3: Esbozo 2D de una estación de
trabajo del proceso productivo de Jabones Pardo
2.3.1 Elaborar un cuadro que resuma la cantidad de operarios, máquinas y
materiales por cada subproceso teniendo en cuenta la cantidad de producto
demandado.
Para calcular de cantidad de máquinas se debe consultar las especificaciones
de cada equipo:
 Tamaño del lote de producción: número máximo de unidades, litros,
kilogramos, o lo que aplique, que puede procesar la máquina por cada ciclo de
producción.
 Tiempo de alistamiento de la máquina para procesar un lote de producción
 Tiempo que tarda la máquina procesando el lote.
 Tiempo que se tarda en la descarga del material para dejarla lista para un
nuevo ciclo de producción.
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

2. Productos de la fase 3:
• Desarrollo punto 2.3: Esbozo 2D de una estación de
trabajo del proceso productivo de Jabones Pardo
2.3.2 Aplicar el método de Guerchet calculando el área
de cada una de las superficies especificadas.
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

2. Productos de la fase 3:
• Desarrollo punto 2.4: Listado de los cargos y su respectiva cantidad
que tendría la planta para ser operativa.
Dimensionamiento de Zona Administrativa (Oficinas) y área de
servicios (Baños, cafetín etc.)
• Desarrollo punto 3: Desarrollar el método de los factores
ponderados para definir la ubicación de la planta. Mostrar
imágenes de la Macrolocalización y de la Microlocalización.
Actividad 1: Recopilación de las
Fases 2, 3 y 4 del curso

3. Productos de la fase 4:
• Diagrama de relaciones y esbozo 2D de la distribución general de
la planta de Jabones Pardo - Diagrama de relaciones y esbozo 2D
de la distribución general del área de producción de la planta de
Jabones Pardo.
• Cada uno de los integrantes del grupo debe presentar sus
respectivas propuestas de planta en el foro, ya sea que hayan
hecho el diseño en 2D o 3D.
• El grupo debe debatir y seleccionar la mejor propuesta y con cual
tienen mejores posibilidades de obtener una mayor nota, este será
el diseño que presentarán en el informe. Es decir, sólo se debe
presentar una planta por grupo.
Actividad 2: Informe del Proyecto
de Diseño de Planta
Muchas
Gracias!!

También podría gustarte