Está en la página 1de 13

La reforma agraria debe inscribirse y hacer parte de una

estrategia de desarrollo rural para que pueda alcanzar sus


objetivos y ayudar a una verdadera transformación de la vida
rural; y lo mismo atañe a la política de tierras. Pero, además,
una estrategia de desarrollo rural debe hacer parte de una más
general sobre desarrollo económico y social. Es decir, no tiene
sentido postular un modelo de desarrollo rural por fuera o en
contradicción con un modelo general de desarrollo de la
sociedad, pues lo rural no es independiente de lo urbano ni de
la sociedad en general y tampoco es autónomo para decidir sus
propias políticas.
La distinción entre los dos conceptos (reforma agraria y política
de tierras) puede estar en el factor de redistribución de la
propiedad como proceso político que corresponde a la reforma
agraria y no tanto a una política de tierras. Esta última tiene
una concepción más restringida a problemas de carácter
económico e institucionales relacionados con el uso del recurso
y los derechos de propiedad, mas no a los procesos de
redistribución del recurso y la afectación de las relaciones de
poder y, por tanto, al cambio de la estructura social rural. Pero
no pueden desconocerse los efectos sociales y políticos de una
política de tierras cuando se le concibe de una manera integral.
• Ley 200 de 1936
• Ley 100 de 1944
• Ley 135 de 1961: Dotación de tierras a campesinos carentes de ellas, adecuación de tierras para
incorporarlas a la producción y dotación de servicios sociales básicos
• Ley 1ª de 1968. Extinción de dominio por vía administrativa de las tierras inadecuadamente
explotadas.
• Ley 4 de 1973: Mitigación
• Ley 35 de 1982, o “Ley de Amnistía”, se autorizó a la institución (RA) para negociar y comprar
tierras con precios inferiores al avalúo comercial fijado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC),
• La Ley 160 de 1994. Crédito
• El cambio institucional es promovido por el Decreto 1300 de 2003, por el cual el Incora fue
suprimido y reemplazado por el Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural (Incoder). El objeto
fundamental de esta institución es ejecutar la política agropecuaria y de desarrollo rural, facilitar
el acceso a los factores productivos, fortalecer a las entidades territoriales y sus comunidades y
propiciar la articulación de las acciones institucionales en el medio rural, bajo principios de
competitividad, equidad, sostenibilidad, multifuncionalidad y descentralización, para contribuir a
mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales y al desarrollo socioeconómico del país. Este
decreto se consolidó a través de la Ley 1152 de 2007, la cual presentó modificaciones de forma y
dio lugar a más disposiciones sobre RA
Ley 135 de 1961, promulgada durante el frente nacional y que
buscaba estructurar legalmente la tenencia de la tierra e inducir
una reforma agraria, dejándola prácticamente inaplicable.

L Acuerdo de Chicoral fue suscrito en el municipio del mismo nombre en el departamento del Tolima el 9 de enero de 1972 y fue el resultado de una reunión que
suscribieron políticos, representantes de los partidos tradicionales del país, terratenientes, ganaderos y grandes hacendados que quedó plasmado en la Ley 4
de 1973.
El "Pacto de Chicoral" firmado en 1973, la dirigencia nacional tomó una de sus decisiones más costosas para el país: impulsar un programa de titulación de
baldíos en regiones remotas como alternativa a la ya debilitada reforma agraria que se había encomendado al INCORA. En lugar de una redistribución de
tierras aptas para la agricultura, aledañas a los epicentros urbanos, a los mercados y a la oferta de servicios, el Estado encaminó a los campesinos sin tierra
hacia los bosques húmedos de la Amazonía, el litoral pacífico, el Darién y el piedemonte araucano, con el señuelo de los "proyectos de colonización" que
ofreció sostener y que en realidad abandonó a su suerte”.
Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera -2016

En el primer punto del Acuerdo Final de Paz (2016)


“Hacia un Nuevo Campo Colombiano Reforma Integral”, se reconoce el acceso a la tierra
como condición para la transformación del campo, también se señala que deben
establecerse planes nacionales promovidos por el Estado para la prestación de servicios
públicos como la educación, salud, recreación, alimentación, nutrición, etc., que generen
calidad de vida a la población rural.
EDUCACIÓN RURAL

Con el propósito de brindar atención integral a la primera


infancia, garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia
de la educación y erradicar el analfabetismo en las áreas
rurales, así como promover la permanencia productiva de
los y las jóvenes en el campo, y acercar las instituciones
académicas regionales a la construcción del desarrollo
rural, el gobierno nacional creará e implementará el Plan
Especial de Educación Rural. (PEER)

“Brindar atención integral a la primera infancia, garantizar la cobertura, la calidad y la


pertinencia de la educación y erradicar el analfabetismo en las áreas rurales, así como
promover la permanencia productiva de los y las jóvenes en el campo y acercar las
instituciones académicas regionales a la construcción del desarrollo rural”
1. Educación inicial, preescolar, básica y media

2. Educación superior
Se necesitan al menos dos billones de pesos adicionales al
año, del presupuesto público, para llegar a las zonas rurales de
los 170 municipios prioritarios afectados por el conflicto
armado.
• Desarrollo humano
• Cultura de la No Violencia
• Transversalidad
Vicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón

También podría gustarte