Está en la página 1de 10

EL SURGIMIENTO DE LA REPÚBLICA

INTEGRANTES:
Rolly Dennis Montero
Vania Rocha
Ericka Saavedra
CURSO:
COMÚN B-2
PROFESORA:
Pamela
AÑO:
2019
EL SURGIMIENTO DE LA REPÚBLICA

• Extensión Territorial
Al tiempo de fundarse la República, el territorio nacional tenía
2.372,256 km2. Este vasto territorial nacional tenía desde el
Pacífico hasta el Mato Grosso y desde la cuenca del Perú
hasta el Río Bermejo. La extensión por sí sola, no tiene
mucho valor determinante en Geopolítica. Su importancia
aumenta o disminuye con la ocupación humana.
• Posición Geopolítica

Bolivia tenía una territoriedad mixta, con gran parte de


su territorio enclavando en el corazón selvático de América
del sur y con una dilatada porción de costa árida sobre el
océano Pacífico .
El guano

Es el excremento de las aves que viven en la zona,


pelícanos, los llamados guanay (precisamente porque
producen guano) y piqueros.
El salitre

Era la sal más frecuente (nitrato de sodio).


El descubrimiento de ricos yacimientos de guano y salitre
impulsó la formación de nuevos puertos: Antofagasta y
Mejillones. Pero Chile no dio tiempo a Bolivia para que
utilizara el mar como instrumento de su grandeza y poderío
• Estructura Física
Bolivia participa de dos grandes regiones naturales:
Los Andes y Las llanuras tropicales

Las dos altas cordilleras:


Occidental y Oriental

Presentan grandes tropiezos a la circulación y


dificultan el contacto humano.
• Características de la Población

Al comienzo de la vida republicana se calculaba la población


de Bolivia en 1.000.000 de habitantes. El primer Censo
efectuado en 1.831 arrojó la cifra de 1.088.768 habitantes.
Últimos censos realizados en Bolivia

También podría gustarte