Está en la página 1de 7

Cultura de Los

Quimbayas

Una presentación de Elian Avila Osorio y Juan


Felipe Giraldo Acevedo
Contexto geografico

Los restos arqueológicos de la cultura Quimbaya se hallan al norte del rio Cauca, en la
vertiente occidental de la Cordillera Central y los departamentos de Quindío, Caldas y
Risaralda, lo cual puede dar una pista de dónde vivia esta tribu antes.
Materiales con los que se trabajaba.

Los quimbayas fueron reconocidos también Los Quimbayas fueron expertos en la


por sus trabajos en cerámica, alcanzando técnica para trabajar metales, como el
técnicas profesionales de orfebrería, esta se martillado y el repujado, el vaciado en
debía al uso de finas arcillas, los cuales le moldes y el brillo del oro frotándolo con
permiten un fino uso de las líneas y trazados. otros metales.
Herramientas que Los utensilios de cocina eran de barro
cocido, las hachas eran de piedra y
utilizaban los amarradas con fibra de palma.

Quimbayas Con estas herramientas tumbaron árboles,


fabricaban sus chozas, hacían los botes para
navegar en los ríos y también les servían
para la caza.

Al ser muy primitivos los


materiales de construcción
de la época, estos se
limitaban a materiales
simples, como la piedra o la
madera.
Actividad económica

Viviendo en el clima tropical templado de eje cafetero pudieron cultivar una gran
variedad de productos: maíz y yuca, como base alimentaria, aguacates, guayaba. Se
nutrían también de la pesca y caza, y eran excelentes agricultores, con lo que la tierra
les daba. Eran también intensos cazadores.
Desarrollo
Arquitectónico

Las viviendas de los quimbayas eran chozas fabricadas con varas de árboles,
de palmas de helechos y de guaduas.
Vestuario
Los adornos de orfebrería constituían casi la única
vestimenta de estos indios, al lado de las sartas de
chaquira, material con que confeccionaban collares y
fajas que usaban los señores de la tribu.

También podría gustarte