Objeto matemático
Castro (2016)
Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de
maestros.
PROBLEMA
Existe una
falencia cuando
No se determina la estudiamos el
importancia del concepto de
dominio afectivo.
Interpretan la fracción como fracción dentro
(Gómez-Chacón, 2003) del aula regular.
dos números separados por
una rayita, incurren en la
mala implementación de las “…sin hacer algún
representaciones graficas. tipo de acercamiento
Bloqueos en la (Obando, Vanegas y Vásquez, 2006)
y sin comprender los
actividad diferentes
matemática Se requieren Dificultad en la significados”
(Gómez-Chacón, 2017) nuevos campos interpretación de Tapasco y Aldana, (2017, p.15)
de la ciencia en la unidad,
la investigación contexto y
matemática. magnitud de las
(Blanco, 2012) fracciones.
(Castro, 2016; Morales,
2011; Cóndor, 2013)
Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
OBJETIVOS
Identificar las ideas previas,
Validar las relaciones Analizar las relaciones las necesidades y las rutas
cognitivo-afectivas cognitivo-afectivas que requeridas para el
emergentes en el emergen en una trayectoria aprendizaje del concepto de
aprendizaje del concepto de fracción.
fracción a través de de aprendizaje para la
secuencias de aprendizaje. construcción del concepto
de fracción en estudiantes
de grado tercero de
educación básica primaria
3º 4º 5º
El PEI incluyen en los Compara y ordena
planes de área el Interpreta la fracción números fraccionarios
como razón, relación, DERECHOS BASICOS
desarrollo del a través diversas DE APRENDIZAJE, V.2
concepto de fracción parte todo, cociente y interpretaciones
operador en (DBA, 2017)
en este nivel de recursos y
aprendizaje. diferentes contextos representaciones.
Tareas instructivas
Trayectorias de Aprendizaje
Diseño de una
Clements y ruta de Una meta
Sarama (2009) aprendizaje que matemática.
genere procesos
Clements mentales a través
Configuran los
y Sarama de una progresión Una ruta de desarrollo. niveles de
(2004)
de niveles de
progresión de
pensamiento. desarrollo
y determinan los
Un conjunto de
caminos de
actividades instructivas
Simon (1995) Se enfatiza en propias del nivel de
aprendizaje
Martin mayor medida en la pensamiento.
planificación del
Simon profesor.
Clements y Sarama
(2004)
(1995)
Curiosidad, desconcierto,
aburrimiento, prisa, bloqueo,
come la cabeza,
Fuente: adaptación del autor desde Emociones desesperación, animado,
Gómez–Chacón (2000, 2017) y Blanco (2012) diversión, gusto, indiferencia y
tranquilidad.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Metodología de
investigación cualitativa
Inductivo, abierto, flexible, cíclico y emergente
• Metodología de Investigación Educativa (Bisquerra, 2009)
Fase de
Fase Fase de Fase de Fase de
Fase de análisis y
exploración entrada al retirada del elaboración
planificación recogida de
y reflexión escenario escenario de informe
información
PRIMER
MOMENTO
Ámbitos de la Relaciones
investigación Cognitivo-Afectivas
-Representación
Concepto de -Partición y
simbólica y fracción agrupación.
grafica. -Magnitudes y
-Tratamiento en medidas.
el tipo de Presaberes -División y
unidad. reparto.
-Uso de -Comparación.
Configuraciones
magnitudes y -Función de
del contexto. cambio.
Fuente: Chaparro, (2009); Condor, (2013); Castro, (2016); Significados Fuente: Estándares Básicos, (2006); DBA (2017) y otros autores.
Morales, (2017) y otros autores.
Fuente: Kieren, (1976); Llinares y Sánchez, (1996); Obando, (2006); Gallardo, (2008) y otros autores.
SEGUNDO MOMENTO
Planificación
Grupal-
• Secuencia 5 Docente.
• Función de
cambio. E-F Aula. Aplicación entrevista
• Operador individual.
Parejas.
• Secuencia 4 Fuente: adaptado (Gómez-
• Comparación. E-F Aula. Chacón, 2003)
• Razón
• División. Individual.
• Cociente • Secuencia 3 E-F Abierto.
Aplicación del
• Medidas y
• Medida Parejas. cuestionario del
magnitud.
• Secuencia 2 E-F Abierto. dominio afectivo.
• Parte-todo Fuente: adaptado de
• Partición y (Blanco, 2012)
agrupación Individual.
• Secuencia 1
E-F Aula.
Imagen 2.
Imagen 1.
Desarrollo de actividad, Desarrollo de actividad,
noción de Parte-Todo desde la noción de Cociente desde la
magnitud de superficie . magnitud de volumen.
Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
Nivel de progresión de
desarrollo
• Fracción como • El conjunto de
razón y operador. actividades se
• Reconocer por • Identifica la fracción como razón como presentan en la
parte de los comparación de situaciones o secuencia llamada
estudiantes la características. (comprende una lectura “¿Quién Corre Más
relación que se bidireccional de la fracción) Rápido?”
presenta al nombrar • Realiza expresiones verbales (la
una fracción dentro relación de a y b; la razón entre a y b)
de dos o más • Reconoce el todo como conjunto de
magnitudes. Y su elementos.
transformación al • Se adquiere la capacidad para Actividades
aplicar un operador reconocer una cantidad natural y instructivas
Meta matemática expresarla en una expresión fraccionaria
reconociendo tanto su unidad simple o
compuesta junto a su contexto continuo
o discreto y es capaz de realizar su
representación grafica. Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
Análisis de resultados.
Actividad instructiva
1.
Un repartidor debe entregar 20 revistas de forma equitativa entre cinco buzones de un edificio. ¿De qué manera lo puede
realizar?
Desarrollo de progresión.
Actividad instructiva 2.
La profesora de artística debe entregar a 4 niñas del salón 22 cm de cinta de papel. ¿Cómo la debe repartir para que sea
de forma equitativa?
Desarrollo de progresión.
Actividad instructiva 3.
En una carrera entre los niños y las niñas se quiere determinar quién es el grupo que recorre mayor distancia, si las niñas
avanzan 3/5 y los niños 2/3.
Los estudiantes en los dos grupos se preparan para realizar la carrera, si la pista de carrera mide 100 metros.
Desarrollo de progresión.
Actividad instructiva 4.
Desarrollo de progresión.
NIVEL DE PROGRESION
General del domino afectivo
Creencias
Descriptores 1 2 3 4 5 Total Perciben la capacidad de comunicación
del docente frente a los contenidos
Visión de utilidad 69 69 enseñados y logran establecer un uso
adecuado en su aprendizaje, lo que hace
Percepción 82 75 78,5 creer en la importancia de los conceptos
Visión del maestro 85 75 81,5 trabajados en clase.
Emociones
Logran a través de la confianza dada por
Descriptores 6 7 8 9 10 11 total
el docente en los procesos de desarrollo
Nivel de
de actividades, realizar expresiones confianza 79 70 79 72,66
verbales del área de estudio, generando Atribución de
autoconfianza y aceptación grupal de las fracaso o
participaciones y aportes de cada éxito 86 69 70 75
compañero.
Actitudes
Descriptores 12 13 14 15 16 17 18 19 20 total
Grado de
perseverancia 4 90 87 74,66
Nivel de
satisfacción,
curiosidad y
seguridad 75 70 73 76
Nivel de ansiedad
(angustia, miedo)
Sensación de
fracaso o
frustración. 71 67 61 66,33
Generan gran capacidad de trabajo en equipos, logrando en un alto nivel resolver conflictos internos
a través del diálogo de los participantes o mediados por el docente.
Fortalecimiento en los niveles de cumplimiento con las tareas, generados por la búsqueda de
aceptación y el grado de seguridad en la participación de las discusiones de resultados.
CONCLUSIONES
Las de Choque (se encargan de
Analizar las relaciones confrontar al estudiante con la
cognitivo-afectiva que realidad del concepto y generan
procesos reconceptualización)
emergen en una
trayectoria de aprendizaje
Las de Mediación (se encargan de
para el desarrollo del percibir los conceptos sin dar un
concepto de fracción en aporte formal)
estudiantes de grado
tercero de educación
básica primaria. Las de Profundización (interioriza la
información según sus experiencias)
Analizar la construcción
• El estudiante logra construir el concepto de fracción, lo
del concepto de identifica en su contexto, su magnitud, las diferentes
fracción que realizan
los estudiantes en los unidades de medida y realiza las representaciones graficas
niveles de desarrollo en propias.
la trayectoria de
aprendizaje de acuerdo
con las tareas de
instrucción
PONENCIA.
Reunión latinoamericana de matemática educativa.
Julio 2018 Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
PONENCIA.
Encuentro Colombiano de matemática educativa .
Junio 2018 Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
ASISTENCIA.
Encuentro SIEM del grupo de investigación GEMAUQ.
2018 Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
PARTICIPACIÓN.
Encuentro Colombiano de matemática educativa .
Junio 2018 Johan Manuel Orozco Belalcazar
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto De Fracción, En El Marco De Las Trayectorias De Aprendizaje
Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Fernández, C., & Francisco, F. . (2014). Unidad didáctica para la
Madrid: La Muralla. enseñanza de los fraccionarios en el grado cuarto de básica
primaria. Estudio de caso: Institución Educativa Supía. Revista
Blanco, N. L. (2012). Influencia del dominio afectivo en la Latinoamericana de Etnomatemáticas , 7-28.
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Barcelona,
España.: Graó. Gallardo, J., González, J. L., & Quispe, W. (2008). Interpretando
la comprensión matemática en escenarios básicos de
Castro Rodríguez, E. (2016). Significados de las fracciones en las valoración: Un estudio sobre las interferencias en el uso de los
matemáticas escolares y formación inicial de maestros. significados de la fracción. . Revista latinoamericana de
investigación en matemática educativa, 11(3), , 355-382.
Chacón, I. M. ((2000). ). Matemática emocional: los afectos en el
aprendizaje matemático. Narcea Ediciones. (Vol. 83). Gil, D. M. (27 de septiembre de 2014). metaport@l. Obtenido de
metaport@l: http://mp.antioquiatic.edu.co/blog/Diana-Maria-Gil-
Chacón, I. M. ((2000).). Matemática emocional: los afectos en el Pino.html
aprendizaje matemático (Vol. 83). . Narcea Ediciones.
Gil, N., Blanco, L. J., & Guerrero, E. ((2005)). El dominio afectivo
Chaparro, J. (2009). Estrategias Lúdico Matemáticas para la en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus
Enseñanza del Concepto de Fracción, como Parte de un Todo. descriptores básicos. Revista iberoamericana de educación
Tesis De Grado. Uptc. Tunja. matemática, 2(1), 15-32.
Clements, D. H., & Sarama, J. (2015). El aprendizaje y la enseñanza Godino, J. D. (2009). Categorías de análisis de los
de las matemáticas a temprana edad. El enfoque de las conocimientos del profesor de matemáticas.
Trayectorias de aprendizaje. USA: Learning Tools LLC.
Godino, J. D., Font, V., & Wilhelmi, M. R. . (2008). Análisis
Cóndor, Q. &. (2013). La mediación de Squeak Etoys en el didáctico de procesos de estudio matemático Johanbasado en el Belalcazar
Manuel Orozco
Relaciones Cognitivo-afectivas Para La Construcción Del Concepto Morles,
De Fracción,
V.,En El Marco De
Valbuena, Las
A., &Trayectorias
Muñoz, L.De Aprendizaje
(1985). Manual sobre las
pruebas de rendimiento escolar. Caracas. Ediciones CoBo. Caracas.
Gómez, P., & Lupiáñez, J. L. (2007). Trayectorias hipotéticas de Ediciones CoBo.
aprendizaje en la formación inicial de profesores de matemáticas de
secundaria. Granada: Universidad de Granada. Murcia, M. E., & Henao, J. C. (2015). Educación matemática en
Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre Ciencia e Ingeniería,
Gómez-Chacón, I. M. (2003). La tarea intelectual en matemáticas afecto,9(18), 23-30.
meta-afecto y los sistemas de creencias. Boletín de la Asociación
Matemática Venezolana, 10(2, 225-247. Obando, G. (2004). Sobre los lineamientos curriculares y los
estándares básicos en matemáticas.
Hincapié Morales, C. P. (2011). Construyendo el concepto de fracción y
sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Obando, G., Vanegas, M., & Vásquez, N. (2006). Pensamiento
Institución Educativa San Andrés de Girardota (Doctoral dissertation, numérico y sistemas numéricos. . Modulo I. Medellín: Artes y Letras
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín). Ltda.
León, O. L., Díaz Celis, F., & Guilombo, M. (2014). Diseños didácticos y Quintero, M. C. (2006). Pensamiento numérico y sistemas numéricos.
trayectorias de aprendizaje de la geometría de estudiantes sordos, en 15-46.
los primeros grados de escolaridad. Revista Latinoamericana de
Etnomatemática, 21. Quispe, W. &. (2009). Una aproximación a la comprensión de la
fracción en Perú a través de los libros de texto.
Livas, M. L. (2004). Concepciones Matemáticas de los Docentes de
Primaria en relación con la Fracción como Razón y como Operador Simon, M. (1995). Reconstructing mathematics pedagogy form a
Multiplicativo. Revista del Centro de Investigación de la Universidad la constructivist perspective. Journal for Research in Mathematics
Salle, 6(22), 5. Education, . 114-145.
Llinares C, S., & Sánchez G, M. Victoria. (1997). FRACCIONES 4,
MATEMÁTICAS: cultura y aprendizaje,“FRACCIONES LA RELACIÓN Stake, R. E. (1995). El arte de la investigación Estudio de Caso.
PARTE-TODO,. Vasco, C. E. (1999). El saber tiene sentido: una propuesta de
integración curricular . Cinep., 1-123.
MEN, M. d. (2007). Sistema educativo colombiano.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.htm. Vázquez, M. S. (2011). Investigación en Educación Matemática:
objetivos, cambios, criterios, método y difusión. . Educatio Siglo XXI,
Ministerio de Educación, N. (1998)). Estándares Básicos de 29(2),, 173-198.
Competencias en Matemáticas. Potenciar el Pensamiento Matemático
¡Un Reto Escolar! . Bogotá, Colombia:. Vizcarra, R. E., & Sallán, J. M. G. . (2005). Modelos de medida para la
enseñanza del número racional en Educación Primaria. . Revista
Morales, D. J. (2017). Estrategias metacognitivas de los docentes de iberoamericana de educación matemática, 1Johan , 17-35.
Manuel Orozco Belalcazar
primaria, en resolución de problemas de fracción parte todo, en Tunja,
Facultad de Educación
Licenciatura en Matemáticas
Tel: (57) 6 7 35 9300 Ext 375
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío - Colombia
educa@uniquindio.edu.co