Está en la página 1de 29

CONTAMINACION

ATMOSFERICA
Lorena Castro
Rene Pardo
Alejandro
Juan
CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

 De acuerdo con lo establecido en el Título 5 del Decreto 1076 de 2015 y


ajustando la definición, la Contaminación Atmosférica es el fenómeno de
acumulación o de concentración de contaminantes, entendidos estos como
fenómenos físicos o sustancias o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso,
causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales
renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o como productos de
reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas
naturales, o de una combinación de estas.
CONTAMINACION ATMOSFÉRICA

 La contaminación atmosférica es la  Los principales medios por los


presencia que existe en el aire de cuales se produce contaminación
pequeñas partículas o productos atmosférica se concentran en los
secundarios gaseosos que pueden procesos industriales en donde se
implicar riesgo, daño o molestia realiza combustión, así como por
para las personas, plantas y fuentes móviles tales como los
animales que se encuentran automóviles
expuestas a dicho ambiente.
LOS CONTAMINANTES EN EL AIRE PUEDEN
SER:
De acuerdo a su proceso de inserción
en la atmósfera, se pueden identificar
dos formas de contaminantes de la
misma:  Contaminantes Secundarios: Son
el resultado de reacciones en la
atmósfera a partir de
contaminantes primarios y otras
especies químicas presentes en el
aire.
 Contaminantes Primarios: Son
aquellos que son emitidos
directamente a la atmósfera por
una fuente de emisión.
PRINCIPALES CONTAMINANTES

 Gases. Los distintos contaminantes  Aerosoles. Se llama aerosoles a las


en forma gaseosa o de vapor, mezclas heterogéneas de
ascienden a la atmósfera al ser partículas sólidas o líquidas que
menos densos que el aire y una vez permanecen en suspensión en un
allí ejercen un efecto nocivo. El gas, tal y como el aire de la
dióxido de carbono, el monóxido atmósfera. Muchas de ellas pueden
de carbono, los óxidos de nitrógeno verse, como una forma de humo, y
y los gases resultantes de la quema otras son tan diminutas que pasan
de hidrocarburos (combustibles desapercibidas. Estas formas de
fósiles como la gasolina, el gasoil, polvo o líquido pueden aspirarse e
el carbón, etc.) son un buen ira a dar al interior del cuerpo,
ejemplo de ello. incluso pudiendo llegar al torrente
sanguíneo.
PRINCIPALES CONTAMINANTES

 Gases: son el dióxido de carbono


(CO2), el metano (CH4), el óxido
nitroso (N2O), los
 Energía: se encuentran dentro de
clorofluorocarbonos (CFC), entre
esta clasificación lo que
otros.
conocemos como contaminación
acústica, contaminación lumínica
o contaminación electromagnética.

 Partículas: provienen de humos o


cenizas de las combustiones, de los
aerosoles, polvo de minas o ciertas
industrias, etc.
GASES CONTAMINANTES

 Clorofluorocarburos (CFC). Gases empleados en la industria de la


refrigeración y climatización, suelen liberarse a la atmósfera cuando
se desechan o rompen los aparatos viejos, y solían ser parte de la
mayoría de los sistemas de spray o aerosol. Son particularmente
dañinos para la capa de ozono.

 Monóxido de carbono (CO). Producido durante las formas de


combustión incompleta, como la que se lleva a cabo en los motores de
combustión de hidrocarburos y combustibles fósiles (gasolina, gasoil,
derivados del petróleo). Es sumamente peligroso para la vida animal,
ya que al ingresar al torrente sanguíneo se fija a la hemoglobina e
impide el transporte de oxígeno, ocasionando así la muerte.
GASES CONTAMINANTES

 Dióxido de carbono (CO2). Una sustancia de natural presencia en el


mundo, necesaria para la fotosíntesis y producto de la respiración, así
como de la descomposición de la materia orgánica. La tala forestal y
la subproducción de este gas en procesos industriales o de combustión
han incrementado sus niveles, conduciendo al calentamiento global.

 Monóxido de nitrógeno (NO). Gas incoloro e insoluble en agua,


subproducido industrialmente y ventilado a la atmósfera, en donde
suele oxidarse rápidamente y dar pie a la formación de ácido nítrico
(lluvia ácida) y contribuyendo al efecto invernadero.
GASES CONTAMINANTES

 Dióxido de azufre (SO2). Similar al caso anterior, este gas se produce


durante la combustión del carbón con contenido de azufre y va a dar a
la atmósfera, en donde genera ácido sulfúrico altamente dañino para
la vida vegetal y animal.

 Metano (CH4). Gas hidrocarburo resultante de la descomposición de la


materia orgánica en ausencia de oxígeno, como en las ciénagas o en
los yacimientos minerales del subsuelo, es uno de los principales gases
causantes del efecto invernadero y el calentamiento global.
CONTAMINANTES NATURALES

 Otros contaminantes atmosféricos tienen su origen en fenómenos no


vinculados con el hombre, como pueden ser volcanes (que arrojan
ceniza a la atmósfera), los incendios forestales en época de sequía
(que llenan el aire de gases de combustión de materia orgánica), el
metano producto de la descomposición de grandes superficies de
materia orgánica (como los pantanos, etc.).
EFECTOS CLIMATICOS

 Empobrecimiento del aire. La mala calidad del aire respirable se traduce en


un incremento de las enfermedades respiratorias, debilitamiento del sistema
inmunológico y posibles complicaciones derivadas de la presencia de metales
pesados o sustancias nocivas en el aire de las ciudades.
EFECTOS CLIMATICOS

 Efecto invernadero. El calentamiento global es un fenómeno debatido y


preocupante que ocasiona cambios climáticos como consecuencia del
calentamiento paulatino de la Tierra. Este fenómeno se tribuye a la presencia
de gases contaminantes en la atmósfera, que retienen el calor haciendo las
veces de un invernadero planetario.
EFECTOS CLIMATICOS

 Destrucción de la capa de ozono. La capa de ozono es una parte natural de la


atmósfera, cuya altísima presencia de este gas (O3) blinda a la tierra del
impacto directo de los rayos solares, protegiendo así a los seres vivos de la
radiación y preservando estable la temperatura global. Muchos gases
contaminantes reaccionan con el oxígeno e impiden la formación de la
inestable molécula de ozono, abriendo un agujero en la capa y dejando pasar
la radiación solar sin filtro.
ESMOG

 Se conoce como esmog, neblumo, calima o niebla contaminante a la


suspensión de sustancias contaminantes en el aire durante largos períodos y a
altas presiones, generando un estancamiento del aire sumamente perjudicial
para la salud respiratoria. Es un fenómeno registrado y combatido en
numerosas ciudades del mundo industrializado.
RIESGOS PARA LA SALUD

 Cáncer. Muchas sustancias contaminantes, como los metales pesados,


son altamente tóxicas y cancerígenas.
 Problemas respiratorios. Sobre todo en personas asmáticas, pero
también puede conducir al deterioro de las paredes pulmonares y a la
insuficiencia respiratoria crónica, semejante a la de los fumadores.
 Irritación de las mucosas. En los ojos, la nariz, la garganta.
 Cefaleas y aumento de la presión. Los dolores de cabeza son
frecuentes en personas que habitan lugares muy contaminados y las
dificultades respiratorias pueden conducir a síntomas cardíacos como
la hipertensión.
LUGARES MAS CONTAMINADOS

Las ciudades con mayor contaminación atmosférica del planeta son


aquellas con mayor circulación automotor, mayor presencia industrial y
menores controles sobre la materia, viéndose empeorada la situación si
no hay vientos fuertes y continuos en la zona que ayuden a desplazar las
sustancias hacia otras latitudes.

Se consideran las ciudades con el peor aire del mundo: Onitsha, en


Nigeria; Peshawar, en Pakistán; Zabol, en Irán; Ciudad de México, en
México; Santiago, en Chile; Delhi, en India; Beijing, Chengdu y Shanghái,
todas en China; Yakarta, en Indonesia y Moscú, en Rusia.
PAISES CON MEYOR CONTAMINACION
ADMOSFERICA

ALEMANIA, IRAN, COREA DEL


SUR, CANADA Y BRASIL
El protocolo de Kioto de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
establece la reducción de las emisiones en los países
firmantes. La UE, que es responsable
aproximadamente del 25% de las emisiones de gases
invernadero, se ha comprometido a reducir sus
emisiones en un 8% de media; un 7% en el caso de
Estados Unidos; Japón, un 6% mientras que Rusia,
Nueva Zelanda y Ucrania deben a mantener sus
emisiones en los mismos niveles que estaban en 1990.
MARCO NORMATIVO

 DECRETO 948 DE 1995. Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23


de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los
artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993,
en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la
protección de la calidad del aire.

 DECRETO 979 DE 2006. Por el cual se modifican los artículos 7,10, 93, 94 y
108 del Decreto 948 de 1995.

 Política para la prevención y control de la contamición del aire


MARCO NORMATIVO
CONTAMINACION DEL AIRE EN COLOMBIA

 De acuerdo con el análisis realizado en el año 2005 por el documento Conpes


3344 de 2005, la contaminación del aire en el país estaba causada
principalmente por el uso de combustibles fósiles. El 41% del total de las
emisiones se generaba en ocho ciudades
Los lugares con mayor contaminación del aire en Colombia

“Las concentraciones más altas de PM2.5 (partículas de material


contaminante que miden 2,5 micras) fueron observadas en las estaciones
del Valle de Aburra, la ciudad de Bogotá, específicamente en su zona
suroccidental y la Zona Minera del Departamento del Cesar (sector de
Plan Bonito), presentándose en algunos años excedencias al
correspondiente límite máximo permisible.”

el Ideam en su último comunicado al respecto, publicado el 23 de


noviembre de 2016, afirma enfáticamente que el suroccidente de
Bogotá, especialmente la localidad de Kennedy, es la zona más
contaminada por material particulado en todo el país.
Foto Captura portal web Siata: En la página web del Sistema de Alerta Temprana de
Medellín y el Valle de Aburrá, se puede ver en tiempo real el monitoreo las condiciones de
la región.
PROTOCOLOS INTERNACIONALES

La protección del aire es una prioridad medioambiental en los países


desarrollados, cuyo estado de bienestar permite legislar al respecto y ser
más estrictos con su normativa “verde”. La UE ha anunciado desde 2001
su intención de regular la emisión de gases nocivos en sus países
miembros, a través de una serie de leyes, sanciones y supervisiones.

Además, el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, promulgado por


la ONU, que firman casi todos los países del mundo excepto Canadá y los
EE.UU, compromete a la dirigencia mundial a reducir la emisión de estos
contaminantes atmosféricos en las décadas venideras.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Tener un uso responsable de los automóviles. Se


recomienda utilizar transporte público.
Evitar la quema de basuras y facilitar su reciclaje.
Comprar vehículos biodegradables, por lo tanto, una
mayor fabricación de estos.
Cuidar los bosques, no provoques incendios dejando
basura cuando acampas o arrojando colillas de cigarrillo.
GRACIAS

También podría gustarte