Está en la página 1de 7

INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA

• Es una actividad que apela a diversas


técnicas con el propósito de llegar a la
esencia de la realidad, es decir, una
actividad que conlleva una serie de pasos
para el análisis de la solución de un
problema.
https://www.youtube.com/watch?v=fRvL6WGEF9U

INGA. ASTRID MÉRIDA


INGA. ASTRID MÉRIDA
1. PLANIFICACIÓN:
¿Qué se investiga?
¿Se realizará la investigación?
¿Cómo se realizará?
¿Con qué medios se cuenta para realizarla?
¿Quiénes la van a realizar?

Definición de metas ( planteamiento del problema,


formulación de objetivos, hipótesis), establecimiento
de estrategias y desarrollo de planes para coordinar
actividades.
INGA. ASTRID MÉRIDA
INGA. ASTRID MÉRIDA
3. Revisión o Rectificación de la
Información

La información siempre esta expuesta a


algunos errores que por muy sencillos que
sean le restan validez a la investigación.

Esta etapa se va realizando en forma general


cuando clasificamos la información.

INGA. ASTRID MÉRIDA


4. Clasificación, Tabulación y
Presentación de la Información
 Clasificación:
cronológica (tiempo)
cualitativa (cualidades)
numérica ( intervalos)
geográfica. (regiones)

Presentación:
textual (escrito)
tabular (tablas)
gráfica

INGA. ASTRID MÉRIDA


5. Obtención de Conclusiones y Juicios
Válidos sobre lo que se Investiga
 Utilización de Técnicas de Análisis
 Cálculos estadísticos:
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Dispersión
Medidas de Asimetría , etc.
 Conclusiones:
presentación del informe final con sus respectivas
conclusiones para la correcta toma de decisiones

INGA. ASTRID MÉRIDA

También podría gustarte