Está en la página 1de 19

EL FENÓMENO DEL

NEOLIBERALISMO

historia económica y social


FAEA - UNCo
objetivos
 Analizar las características del esquema de
acumulación neoliberal
 Reflexionar acerca del papel del Estado y
conocer las causas que motivaron las
transformaciones en el modelo de
intervención estatal
 Reflexionar sobre el nuevo escenario que
plantea la “globalización”

Panorama de transformaciones de fines de los 70’,


inicios de los 80” 2
EEUU en la 2ª posguerra
 “Vencedores mundiales”
 Guías del capitalismo del planeta (lugar
antes ocupado por el Reino Unido)
 Imposición de las condiciones para el
desarrollo de la economía
 Política internacional apuntada a la seguridad
internacional para el desarrollo del
capitalismo (militarización como motor de la
economía COMPLEJO MILITAR
INDUSTRIAL)
3
guerra fría
 Consolidación del bloque comunista
 Barrera de contención estadounidense
 Tensión inestable con algunos picos de
riesgo
 “Carrera armamentista”
 “Doctrina Truman”: intervención militar
legitimada para asegurar la libertad del
mundo occidental (invasiones externas y
amenazas de grupos subversivos internos)
4
subordinación de la mano de obra
al capital: “dividir para reinar”
 Profundización del proceso productivo
fordista
 Segmentación del trabajo para
desarticular la solidaridad clasista
 Creciente burocracia y división entre
una aristocracia obrera y el resto de la
masa descalificada
 Sistemas de promoción con reglas y
procedimientos internos
5
subordinación de la mano de obra
al capital: “dividir para reinar”
 División de la clase obrera
 Sindicalizados o no

 “raza” y sexo

 Incentivo a la negociación de los intereses


económicos inmediatos (no del ritmo del
trabajo o del control del proceso productivo)
 Suba del salario tenía que ser acompañada de
incremento proporcional de la productividad

6
consecuencias
 No quedó lugar para huelgas generales ni
para negociaciones del tipo clasista
 Expansión del estado de bienestar
 Protección social
 Seguros y pensiones a la vejez
 Protección al trabajador sindicalizado
 Inversiones en educación, salud e infraestructura

Estado absorbía los conflictos que


afectaban la lógica del capital, es decir, la
tasa de ganancia 7
erosión del modelo
 Movimientos de liberación del tercer
mundo (Bahia de los Cochinos,
Vietnam)
 Descontento de la población
estadounidense (organizaciones y
movilizaciones por la paz, derechos
civiles de la comunidad negra)
 Conformación de la OPEP
 Rivales de la exportación (Europa y
Japón) 8
erosión del modelo
 Conflicto en el acuerdo capital-trabajo
(movimiento por los derechos civiles, a
favor de la asistencia social, organización
de personas de edad avanzada,
movimiento feminista)
 Disminuición del poder del capital con la
caida de los niveles de desempleo,
cayendo también los niveles de
productividad
9
cruzada en defensa de la tasa
de ganancia: la gran represión
Primer eje
 Medidas para recomponer la productividad
(aumento de los ritmos de la producción,
vigilancia y control del trabajo, fin del acuerdo
con los sindicatos)
 Fuerte campaña anti sindical
 Movilidad del capital hacia regiones libres de
organización obrera
 Extranjerización de las inversiones
productivas
10
cruzada en defensa de la tasa
de ganancia: la gran represión
Segundo eje
 Aumento de la influencia de los grupos
concentrados del poder económico sobre el
Estado para introducir modificaciones en el
campo macroeconómico (menos Estado y
más mercado)

11
modelo de los 80’
 Reagan: política de salvataje para incentivar
la industria y promover su modernización
para recuperar los niveles de productividad
del trabajo

 Revolución científico-técnica (complejo


microelectrónico y robótica), reducción de los
costos de la mano de obra

12
modelo de los 80’
 Introducción de fuertes variaciones en la
política macroeconómica (restricción de la
oferta monetaria para controlar la inflación;
disminución impositiva para las empresas
más poderosas)

 Justificación de la Guerra Fría y consecuente


remilitarización (“militarismo keynesiano”,
demanda desde el Estado)
13
encuadre ideológico:
neoliberalismo
 Conjunto de ideas que
pregonaron el retorno al
liberalismo clásico
 Retorno a un capitalismo
salvaje sin ningún tipo de
control
 Volver el tiempo al periodo
previo a la crisis de 1930
 Neoliberalismo=restauración
 Desigualdad como valor
14
etapas en su difusión
1. Neoliberalismo se conforma en ambitos academicos
selectos (40s y 50s)
2. Propagación del Neoliberalismo en Occidente y critica de la
economia mixta (60s-73)
3. Aplicación de las ideas neoliberales (73-89)
4. Difusión de los gobiernos neoliberales luego del final de la
guerra fria (90s)
5. Liberalizacion de la economia china (presente)

15
algunas definiciones
 El neoliberalismo es “la
pretensión de reemplazar
al estado por el mercado
en tanto instancia ESTADO
fundamental de
coordinacion de los
procesos sociales” MERCADO
(Lechner)
 Desandar el camino de la
economia mixta, de los
“años dorados” y del
keynesianismo 16
mandamientos
Consenso de Washington
(1989)

 Disciplina fiscal
 Reforma impositiva
 Liberalizacion financiera
 Libre comercio
 Privatizacion
17
fisonomía política del
neoliberalismo
 El capitalismo
neoliberal se ha valido
de diferentes formatos
politicos para introducir
reformas (desde
democracias hasta
sangrientas dictaduras)
 En la mayoría de los
casos, el fundamento Cruzada moralista contra las
político del transgresiones morales, luego
contra el comunismo y
neoliberalismo es el finalmente contra paises
conservadurismo “amenazantes” 18
Para trabajar en grupo
1. ¿Cúales eran los principales rasgos de la
economia estadounidense en la segunda
postguerra?
2. ¿Cómo se logró la subordinación de la mano de
obra al capital dentro de las economías mixtas?
3. Mencionar las causas que erosionaron el modelo
de acumulación de la segunda postguerra
4. ¿Cómo se rearticuló el capitalismo para relanzar la
tasa de ganancia?
5. ¿Cómo se refleja este proceso en las presidencias
de Reagan
6. ¿Cúal fue el encuadre ideologico que justificó la
necesidad de las mencionadas transformaciones?
Em que consistió y cuales fueron las etapas de
difusión? 19

También podría gustarte