Está en la página 1de 18

Dra.

Eunice Bompart Estudiante:


María Marcano
EPIDEMIOLOGÍA
• Se describe que el 19% de las osteomielitis son de origen hematógeno,
47% secundario a una infección por contigüidad, y 34% asociado a la
insuficiencia vascular.
• La incidencia presenta 2 picos uno durante la niñez, y otro en la
adolescencia. La incidencia de osteomielitis aguda se ha reducido en
niños menores de 13 años.
• Las infecciones por inoculación directa
han aumentado en las últimas décadas.
ETIOLOGÍA
Grupo etario Organismos más frecuentes
Neonatos (menores de 4 meses) S. aureus, Enterobacter sp, y
Streptococcus grupo A y grupo B
Lactantes y preescolares (4 m a 4 años) S. aureus, Streptococcus pyogenes,
Haemophilus influenzae, y especies de
Enterobacter

Escolares y adolescentes (de 4-19 años) S. aureus (80%), S. pyogenes, H.


influenzae, y especies de Enterobacter

Adultos S. aureus y ocasionalmente Enterobacter


o especies del Streptococcus
PATOGENIA
CLASIFICACIÓN DE GARBILLÉ
TIPOS DE OSTEOMIELITIS

1. Osteomielitis aguda hematógena secundaria a bacteremia


2. Osteomielitis no hematógena por inoculación directa
3. Osteomielitis crónica
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Laboratorios Dx por imagen

Biopsia. Dx microbiológico

También podría gustarte