Está en la página 1de 13

Estudio de casos y controles

 “El objetivo principal de un estudio de casos y controles es


proveer una estimación válida y razonablemente precisa, de la
fuerza de asociación de una relación hipotética causa-efecto”.

 Philip Cole1
 Fueron empíricamente empleados por John Snow en el
siglo XIX
 Investigación: causas de la epidemia de cólera
 Comparó casos y no casos en cuanto a su lugar de
residencia y fuente de agua potable.
 Los estudios de casos y controles representan una
estrategia muestral, en la cual de manera característica se
selecciona a la población en estudio con base en la
presencia (caso) o ausencia (control) del evento de
interés.
 Se basan en la identificación de los casos incidentes en
una determinada población durante un periodo de
observación definido, tal y como se lleva a cabo en los
estudios de cohorte.
 Estudios de cohorte: Parte de la causa al efecto.
 Estudios de casos y controles: Diferencias en la
exposición.
Ventajas
 Son más rápidos.
 Menos costosos.
 Son apropiados para enfermedades con periodos de
latencia largos.
 Se pueden estudiar muchos factores de riesgo.
 Requieren tamaños muestrales menores.
 Son más prácticos.
 Se ahorran recursos.
 Son más eficientes.
 Permiten estimar directamente el riesgo de padecer una
enfermedad.
 Se exploran más fácil las hipótesis.
DESVENTAJAS

ESTILO DE CASOS Y CONTROLES


 Los estudios de casos y controles no involucran
secuencia de tiempo y por lo tanto no se puede
demostrar causalidad.

 Pueden investigar solamente un evento o enfermedad.


Esto se debe a que el muestreo se realiza por separado
dentro de grupos estudiados.
 No proveen estimaciones válidas del riesgo dentro de
cada grupo de exposición. Solo proveen estimaciones de
asociación entre exposición y enfermedad.

 Son mas propensos a problemas de sesgos: la forma que


se eligen los controles, diferente calidad de información,
etc.
Gracias por tu atención 

También podría gustarte