Está en la página 1de 4

LOS INDICES DEL MERCADO

Los analistas financieros no pueden seguir la pista de todas


las acciones, por tanto , utilizan índices de mercado, que
resumen la rentabilidad de las distintas clases de acciones.
Dow Jones Industrial Average, conocido simplemente como
Dow
El Standard & Poor’s, Composite Index más conocido con el
nombre S & P 500.
Nikkei de Tokio
Financial Times (FT) de Londres
La empresa Morgan Stanley Capital International (MSCI)
RIESGO Y DIVERSIFICACIÓN
La diversificación es una estrategia para
reducir el riesgo, distribuyendo la cartera entre
muchas inversiones. La diversificación funciona
mejor cuando las rentabilidades tienen una
correlación negativa, como en el caso de una
tienda de paraguas y la de una heladería.
Cuando una marcha bien, la otra marcha mal.
Los Riesgos de Mercado son los
Riesgos Macroeconómicos
Se sabe entonces, que las carteras diversificadas no están
expuestas a los riesgos propios de las acciones
individuales, sino a los acontecimientos inciertos que
afectan a todo el mercado bursátil y a la economía
entera. Se trata de factores como los cambios de los tipos
de interés, la producción industrial, la inflación, los tipos
de cambio y el precio d los carburantes.
Cuando los riesgos macroeconómicos en conjunto se
vuelven favorables, los precios de las acciones suben y
los inversores obtienen ganancias; cuando las mismas
variables caen, los inversores pierden.
Las Empresas y los Ciclos Económicos
A menudo, con sólo pensar en la exposición de las industrias a los
ciclos económicos y a otras variables macroeconómicas se puede
evaluar el riesgo relativo de mercado. Por ejemplo, algunos sectores
que se resienten ante la exposición de riesgos “macro” y a los riesgos
de mercado:
Las empresas aéreas. Los viajes de negocios disminuyen en períodos
de recesión y los particulares prescinden de las vacaciones y otros.
Las fábricas de máquinas herramienta. En períodos de recesión, las
fábricas tienen exceso de capacidad y raras veces compran nuevas
máquinas para ampliar sus actividades. Por otra parte, tienen aquí dos
industrias con menos exposición a los factores “macro”. Las empresas
de alimentación y las empresas eléctricas. Ambas de demanda
relativamente estable.

También podría gustarte