Está en la página 1de 21

CLASIFICADORES

PRESUPUESTARIO
S
DIRECCIÓN NACIONAL DEL PRESUPUESTO
PÚBLICO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
EL PRESUPUESTO DEL ESTADO,
CONOCIMIENTO GENERAL
 PLAN (ORDEN RACIONAL) DE LA ACTIVIDAD
FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO

 ABARCA EL CICLO FINANCIERO COMPLETO:

 SE INICIA CUANDO EL ESTADO DETRAE RIQUEZAS DE


LA ECONOMÍA PARA CONVERTIRLOS EN INGRESOS
PÚBLICOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS
NECESIDADES PÚBLICAS.

 CULMINA CUANDO ESOS INGRESOS PÚBLICOS SE


HAN TRANSFORMADO EN SERVICIOS PÚBLICOS O
RENTAS ENTREGADOS POR EL ESTADO A LAS
ECONOMÍAS PRIVADAS.

2
EL PRESUPUESTO: PUNTOS DE VISTA
(ENTRE OTROS)

 JURÍDICO.- SE MATERIALIZA EN UNA LEY


(ASPECTO FORMAL) Y EXPRESA INFORMACIÓN
CIFRADA, CONJUNTA Y SISTEMÁTICA DE
INGRESOS Y GASTOS (ASPECTO MATERIAL)
 POLÍTICO.- EXPRESA AUTONOMÍA FINANCIERA
DE PODERES SOBRE LA BASE DE (PRINCIPIO DE)
COMPETENCIAS ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y
LEGISLATIVO; Y, UN INSTRUMENTO DE CONTROL
DEL LEGISLATIVO AL EJECUTIVO.
 ECONÓMICO.- SUS PREVISIONES ECONÓMICAS
SE DEBE ENMARCAR EN LOS ESCENARIOS
MACROECONÓMICOS.

3
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO

CONSTITUYE LA FORMA EN QUE SE ORDENAN


LOS INGRESOS Y GASTOS) SIRVE AL USUARIO
PARA:

 FACILITAR INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA


APROBACIÓN Y CONTROL.

 SERVIR A LA EJECUCIÓN EFICIENTE DE LOS


INGRESOS Y GASTOS.

 FACILITAR EL CORRECTO ENTENDIMIENTO DE


LOS EFECTOS JURÍDICOS DEL PRESUPUESTO.

4
LA ESTRUCTURA SE TRADUCE EN
DIFERENTES CLASIFICACIONES:

 PARA LOS INGRESOS: ORGÁNICA Y ECONÓMICA.


 PARA LOS GASTOS: ORGÁNICA, ECONÓMICA Y
FUNCIONAL (ESTA ÚLTIMA INCLUYE LA
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA).
LA FUNCIONAL CONSTITUYE LA CLASIFICACIÓN
FUNDAMENTAL DE LOS PRESUPUESTOS, MIENTRAS
QUE LA ORGÁNICA Y ECONÓMICA SE CONVIERTEN
EN CLASIFICACIONES AUXILIARES PERO CON
EFECTOS VINCULANTES.
ADICIONALMENTE, EXISTEN OTRAS FORMAS DE
ESTRUCTURAR EL PRESUPUESTO COMO LA
CLASIFICACIÓN TERRITORIAL.

5
ESTRUCTURA DE LOS INGRESOS

EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE NO AFECTACIÓN DE LOS INGRESOS


PÚBLICOS (CAJA ÚNICA) LOS ÚNICOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
SON EL ORGÁNICO Y ECONÓMICO.

EN CUANTO AL ORGÁNICO:


AGRUPAR A LOS INGRESOS ATENDIENDO A LA ENTIDAD DEL SECTOR
PÚBLICO QUE LO PERCIBE. LA PARTICULARIDAD QUE PRESENTA ESTA
CLASIFICACIÓN ES QUE LA TOTALIDAD DE LOS INGRESOS SE IMPUTAN A
UNA ÚNICA ENTIDAD DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL
RECURSOS.

 EN
CUANTO A LO ECONÓMICO:
AGRUPAR A LOS INGRESOS EN FUNCIÓN DE LOS RECURSOS QUE LOS
GENERAN INGRESOS CORRIENTES Y DE CAPITAL.

LA LEY ANUAL DE PRESUPUESTO MUESTRA ESTOS INGRESOS


AGRUPADOS POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

6
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
LA CLASIFICACIÓN ORGÁNICA

AGRUPAR LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ATENDIENDO


A LAS ENTIDADES GESTORAS QUE LLEVARAN A CABO LOS
GASTOS. ESTA CLASIFICACIÓN ABARCA A TODO EL
SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO COMPRENDIDO EN
GOBIERNO CENTRAL E INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)


a) PERMITE DISTINGUIR A LOS DIFERENTES NIVELES
ORGÁNICOS (ENTIDADES) ENCARGADOS DE LA TOMA DE
DECISIONES RESPECTO DE LA REALIZACIÓN DE LOS
GASTOS.
b) FACILITA EL ESTABLECIMIENTO DE RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA QUE TIENEN CADA ENTIDAD EN TODO
EL PROCESO PRESUPUESTARIO, ANTE QUIEN
LEGALMENTE APRUEBA SU PRESUPUESTO.
c) POSIBILITA ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS O
DIRECTRICES PARA ORIENTAR EL GASTO EN FUNCIÓN DE
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES. 7
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN TERRITORIAL

PERMITE EL CONTROL DEL GASTO PÚBLICO EN FUNCIÓN DE


PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES COMO LA EQUIDAD O LA
SOLIDADRIDAD.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)

 PERMITEEVIDENCIAR EL GRADO DE CENTRALIZACIÓN O


DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO.

 PROPORCIONA INFORMACIÓN PARA UNA ADECUADA


COORDINACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES DESARROLLAN ACCIONES
SECTORIALES EN CADA ÁMBITO REGIONAL.

 OFRECEINFORMACIÓN PARA ESTABLECER RELACIONES ENTRE EL


GOBIERNO NACIONAL Y LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

 SUMINISTRAINFORMACIÓN PARA FORMULAR LOS PLANES DE


DESARROLLO Y COMPATIBILIZAR LOS ESQUEMAS CONSOLIDADOS
PRESUPUESTARIOS.
8
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA
AGRUPAR LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ATENDIENDO A LA
NATURALEZA DE LOS DE LOS GASTOS TOMANDO EN CUENTA LAS
NECESIDADES (NO A LOS OBJETIVOS) QUE SE PRETENDE SATISFACER.

SE DISTINGUEN DOS GRANDES BLOQUES DE GASTOS: GASTOS


CORRIENTES Y GASTOS DE CAPITAL.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)

PERMITE IDENTIFICAR LAS RELACIONES ENTRE EL NIVEL DE LOS


RECURSOS Y EL DE GASTOS PARA DETERMINACIÓN EL DÉFICIT
FINANCIERO Y LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS QUE SE
REQUIERE DENTRO DE LOS ESCENARIOS MACROECONÓMICOS.
SIRVE PARA IDENTIFICAR LOS GASTOS EN PERSONAL, CONSUMO Y
OTROS GASTOS CORRIENTES, RESPECTO DE LOS GASTOS DE
INVERSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y SU CONTRIBUCIÓN AL
INCREMENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCIÓN.
SIRVE COMO ESTRUCTURA BÁSICA DE CUENTAS PARA ELABORAR EL
PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO, PARA
RELACIONARLO CON LAS CUENTAS NACIONALES.
9
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

PERMITE AGRUPAR LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS ATENDIENDO A


LA NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES QUE LAS ENTIDADES BRINDAN A
LA COMUNIDAD.

ESTA CLASIFICACIÓN EXPRESA LOS ROLES DEL ESTADO CON EL OBJETO


DE ANALIZAR LA EFECTIVIDAD DE LAS CORRESPONDIENTES POLÍTICAS
DEL GOBIERNO, PRESCINDIENDO DE LA FORMA EN QUE SE REALIZARON.

FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE OTRAS)


 PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE LAS TENDENCIAS DE LOS GASTOS
DEL GOBIERNO EN LAS FUNCIONES O FINALIDADES A LO LARGO DEL
TIEMPO.
 CORRIGE LAS SERIES DISTORSIONES POR CAMBIOS EN LA
ORGANIZACIÓN.
 PERMITE CONOCER QUE ENTIDADES ESTÁN A CARGO DE MAS DE UNA
FUNCIÓN.
 FAVORECE LAS COMPARACIONES INTERNACIONALES RESPECTO AL
ALCANCE DE LAS FUNCIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES.
 NEUTRALIZA LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN
10
DENTRO DE UN GOBIERNO Y LAS ORGANIZACIONES ENTRE LOS PAÍSES.
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA

PERMITEN LA SUBDIVISIÓN DE LA FUNCIÓN EN


PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, ACTIVIDADES Y
PROYECTOS.
FINALIDADES DE ESTA CLASIFICACIÓN: (ENTRE
OTRAS)
 EXPRESAFINANCIERAMENTE LAS POLÍTICAS DE
DESARROLLO EN EL PRESUPUESTO.

 PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN


DE BIENES Y SERVICIOS INTERMEDIOS Y TERMINALES.

 MUESTRA LOS OBJETIVOS CONCRETOS Y MEDIBLES


(METAS) PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO
INSTITUCIONAL O UNA POLÍTICA DE GOBIERNO.
11
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
 LOS PROGRAMAS

REÚNEN LAS ACCIONES QUE DESARROLLAN LAS ENTIDADES


DEL ESTADO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS PROPÓSITOS Y
POLÍTICAS QUE DESENVUELVEN PARA UN AÑO FISCAL.
CUANDO LOS PROGRAMAS SON COMPLEJOS, ÉSTOS SE
SUBDIVIDEN EN SUBPROGRAMAS.

 SUBPROGRAMA

ES UNA CATEGORÍA PRESUPUESTARIA QUE REÚNE ACCIONES


PARCIALES PARA EL LOGRO DE UN PROGRAMA. RESPONDE A
OBJETIVOS INSTITUCIONALES PARCIALES QUE SON
NECESARIOS IDENTIFICAR, PARA EL CORRECTO DESARROLLO
DE UN DETERMINADO PROGRAMA. ESTOS SUBPROGRAMAS
SE SUBDIVIDEN EN ACTIVIDAD Y PROYECTO.

12
ESTRUCTURA DE LOS GASTOS:
CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA
(CONTINUACIÓN)

LAACTIVIDAD
CONJUNTO DE TAREAS NECESARIAS PARA MANTENER, DE FORMA
PERMANENTE Y CONTINUA, LA OPERATIVIDAD DE LA ACCIÓN DE
GOBIERNO. REPRESENTA LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y
SERVICIOS QUE LA ENTIDAD LLEVA A CABO DE ACUERDO A SUS
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES, DENTRO DE LOS PROCESOS Y
TECNOLOGÍAS ACOSTUMBRADOS.

ELPROYECTO
CONJUNTO DE OPERACIONES LIMITADAS EN EL TIEMPO, DE LAS
CUALES RESULTA UN PRODUCTO FINAL (METAS
PRESUPUESTARIAS), QUE CONCURRE A LA EXPANSIÓN DE LA
ACCIÓN DE GOBIERNO. REPRESENTA LA CREACIÓN, AMPLIACIÓN
Y/O MODERNIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y
SERVICIOS, IMPLICANDO LA VARIACIÓN SUSTANCIAL O EL
CAMBIO DE PROCESOS Y/O TECNOLOGÍA UTILIZADA POR LA
ENTIDAD. LUEGO DE SU CULMINACIÓN, GENERALMENTE SE
INTEGRA O DA ORIGEN A UNA ACTIVIDAD.
13
CRITERIO PARA CONSTRUIR CADENA
FUNCIONAL PROGRAMÁTICA: CRITERIO DE
TIPICIDAD

ADECUACIÓN TÉCNICA DE LAS CATEGORÍAS


PRESUPUESTARIAS CON LOS NIVELES FUNCIONALES
DEL GOBIERNO DE ACUERDO A CONCEPTOS
ESTABLECIDOS.

POSIBILITA ESTABLECER VINCULACIONES DIRECTAS


(TÍPICAS) E INDIRECTAS (ATÍPICAS) ENTRE LOS
PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS RESPECTO DE LA
FUNCIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES.

PERMITE ANALIZAR LAS TENDENCIAS DE LOS GASTOS


DEL GOBIERNO EN FUNCIONES O FINALIDADES
DETERMINADAS A LO LARGO DEL TIEMPO, ASÍ COMO
EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DURANTE LAS
FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO.
14
MARCO LEGAL: LA ESTRUCTURA DE LOS
GASTOS PÚBLICOS
ARTÍCULO 13° DE LA LEY 28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE PRESUPUESTO.

LOS GASTOS PÚBLICOS SE ESTRUCTURAN SIGUIENDO LAS


CLASIFICACIONES INSTITUCIONAL, ECONÓMICA, FUNCIONAL
PROGRAMÁTICA Y GEOGRÁFICA, APROBADAS MEDIANTE
RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL
PRESUPUESTO PÚBLICO:

1. LA CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL: AGRUPA LAS ENTIDADES QUE


CUENTAN CON CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS APROBADOS EN SUS
RESPECTIVOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES.

2. LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PROGRAMÁTICA: AGRUPA LOS


CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DESAGREGADOS EN FUNCIONES,
PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS. A TRAVÉS DE ELLA SE MUESTRAN
LAS GRANDES LÍNEAS DE ACCIÓN QUE LA ENTIDAD DESARROLLA EN
EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES PRIMORDIALES DEL ESTADO
Y EN EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS Y METAS CONTEMPLADAS EN
SUS RESPECTIVOS PLANES OPERATIVOS INSTITUCIONALES Y
PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DURANTE EL AÑO FISCAL.
15
MARCO LEGAL: ESTRUCTURA DE LOS
GASTOS

(CONTINUACIÓN)

3. LA CLASIFICACIÓN ECONÓMICA: AGRUPA LOS


CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS POR GASTO CORRIENTE,
GASTO DE CAPITAL Y SERVICIO DE LA DEUDA,
SEPARÁNDOLOS POR CATEGORÍA DEL GASTO, GRUPO
GENÉRICO DE GASTOS, MODALIDAD DE APLICACIÓN Y
ESPECÍFICA DEL GASTO.

4. LA CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA: AGRUPA LOS


CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS DE ACUERDO AL ÁMBITO
GEOGRÁFICO DONDE ESTÁ PREVISTA LA DOTACIÓN
PRESUPUESTAL Y LA META, A NIVEL DE REGIÓN,
DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO.

16
ESTRUCTURA DE LA CLASIFICACIÓN
FUNCIONAL - PROGRÁMATICA

ESTA CLASIFICACIÓN NO RESPONDE A LA ESTRUCTURA


ORGÁNICA DE LAS ENTIDADES, POR TANTO SE DIVIDE
CONFORME A LO SIGUIENTE:
- LEGISLATIVA - JUSTICIA
- ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO - AGRARIA
- PROTECCIÓN Y PREVISIÓN SOCIAL - COMUNICACIONES
- DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL - EDUCACIÓN Y CULTURA
- ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES - INDUSTRIA, COMERCIO Y
SERVICIOS
- PESCA - RELACIONES EXTERIORES
- SALUD Y SANEAMIENTO - TRABAJO
- TRANSPORTE - VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

AGRUPA A LOS PROGRAMAS Y SUB PROGRAMAS BAJO


EL CRITERIO DE TIPICIDAD Y ATIPICIDAD

17
CONTRUCCIÓN DE LAS CADENAS
FUNCIONALES PROGRAMÁTICAS
ARTICULACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN Y LAS CATEGORÍAS
PRESUPUESTARIAS:

FUNCIÓN PROPÓSITOS O ROLES DEL ESTADO

(T) (AT)

PROGRAMA POLITICAS

(T) (AT)

SUB PROGRAMA OBJETIVO PARCIAL DE LAS POLITICAS

ACTIVIDAD/PROY ACCIONES GENERALES O CONCRETAS

COMPONENTE ACCIONES CONCRETAS

META UNIDAD DE MEDIDA

18
ESQUEMAS: CLASIFICACIÓN
FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
FUNCIÓN PROGRAMA SUB PROGRAMA
ACTIVIDAD/PROY
JUSTICIA JUSTICIA ADM. DE JUSTICIA
PROCESOS (T) (T)
JUDICIALES DE LA
CORTE SUPREMA (ACT)

JUSTICIA JUSTICIA EDIFICACIONES PÚBLICAS


CONTRUCCIÓN DE (T) (AT)
NUEVO LOCAL PARA
SEDE DE LA CORTE
SUPERIOR (PROY)

AGRARIA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN GRAL


GESTION ADM. (ACT) (AT) (T)

19
ESQUEMAS: CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
PROGRAMÁTICA
FUNCIÓN PROGRAMA SUB PROGRAMA
ACT/PROY
SALUD Y SANEAMIENTO SALUD EDIFICACIONES PUBL CONSTRUC.
(T) (AT) ESTABLECIM.
DE
SALUD (PROY)

SALUD Y SANEMIENTO ADMINISTRACIÓN ADMINITRACION FINAN


ASISTENC.
(AT) (AT) A LAS INSTIT.
PUB Y PRIV.
(ACT)

SALUD Y SANEAMIENTO SALUD COLECTIVA HIGIENE Y SE. OCUPAC.


PREVENIR
(T) (AT) PROTEGER

PROPORC. 20
GRACIAS

También podría gustarte