Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTRATEGICA: UN
COMPONENTE BASICO
DE LA CALIDAD
SENA
Dirección General. GC-F-004 V.01
INTRODUCCIÓN
GC-F-004 V.01
La evolución del SGSSS colombiano ha generado diversos retos para cada
uno de sus actores, desde el nivel público hasta el privado, y desde la
función de aseguramiento hasta la prestación de los servicios asistenciales.
GC-F-004 V.01
PLANEACION ESTRATEGICA A NIVEL CORPORATIVO
GC-F-004 V.01
El proceso se inicia con una inducción hacia el cambio de mentalidad, lo
que genera una nueva forma de pensar centrada hacia el alcance de
objetivos y la formulación y ejecución de estrategias con una visión
prospectiva.
GC-F-004 V.01
EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ESTRATEGICO
Década • Énfasis en la
planeación
de los financiera y
años 30 presupuestal.
• Es posible que ya
conozcamos como
Incapacidad funciona, pero no
consciente hemos recibido una
instrucción adecuada
para conducirlo.
• Ya hemos tomado el
Capacidad curso de conducción,
consciente nos parecerá un
trabajo fácil.
Estamos conduciendo el
automóvil y se atraviesa
Capacidad un peatón, nuestra
inconsciente
reacción será oprimir el
freno, casi que
inconscientemente. GC-F-004 V.01
EFICACIA:
Búsqueda de
resultado
Para ello debemos PROSPECTIVA:
tener un panorama Delimitar las áreas y CONCENTRACION:
completo y exhaustivo actividades por
Tener siempre en
desarrollar en un
de lo que puede ser el determinado periodo
cuenta el resultado
futuro. de tiempo.
CARACTERISTICAS DEL
PENSAMIENTO ESTRATEGICO
PERSPECTIVAS: CONTINGENCIAS:
Observar las cosas Se deben poder
desde diferentes predecir los
ángulos accidentes
COMPETITIVIDAD: CONTEXTO:
Oportunidad frente a Permanente contacto
otros con el entorno
GC-F-004 V.01
1) Definir claramente
las decisiones
estratégicas sobre las
que se va a trabajar.
6) Identificar y analizar
las implicaciones de
2) Identificar los
estos escenarios, en
factores clave de las
términos de
decisiones.
oportunidades y
amenazas.
3) Identificar las
5) Seleccionar los fuerzas macro
escenarios más ambientales clave y
probables la relación con los
sistemas…
4) Análisis por
separado de cada
una de las fuerzas
competitivas clave
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL EXTERNO
Marco legal: es necesario tener en cuenta los lineamientos legales que
actualmente enmarcan las acciones que se pretende adelantar en cuanto a
planeación en salud se refiere.
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL EXTERNO
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL EXTERNO
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL INTERNO
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL INTERNO
Planeación
¿Está definida la misión de la institución?
¿Se han establecido estrategias?
¿Se elaboran planes periódicamente en la organización?
¿Cómo se elaboran los planes?
¿Los planes corresponden a los objetivos?
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL INTERNO: Su diagnóstico se podrá desarrollar
dado respuestas a preguntas como:
Organización
¿Existe un organigrama?
¿Existen perfiles de cargos?
¿Objetivos y funciones básicas de cada área?
¿La descripción de cargos es conocida por todos en la organización?
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL INTERNO
Dirección
¿Cuál es el estilo de dirección de la institución?
¿Hay delegación de responsabilidades?
¿Existe participación en las decisiones?
¿Existen políticas como guías para la acción?
GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL INTERNO:
Evaluación y control
¿Existe un sistema de control de gestión?
¿Cuáles son los principios en los que se fundamentan el control y la
evaluación?
¿Se han establecido indicadores?
¿Se analizan los resultados?
¿Se toman medidas correctivas?
¿Existen manuales de procesos y procedimientos?
¿Existen manuales de procesos y procedimientos?
¿Existen manuales de cargos y funciones normalizados? GC-F-004 V.01
DIAGNOSTICO SITUACIONAL INTERNO
Sistema de información: por sistema de información se entiende el conjunto
integrado de funciones que apoyan la recolección, el procesamiento y la
generación de la información requerida para el diagnóstico, la toma de
decisiones, la formulación de los proyectos, el control de gestión y evaluación
de los planes y los proyectos que los conforman en desarrollo del proceso
actual de integración del sistema de salud al sistema de seguridad social.
GC-F-004 V.01
ANALISIS SITUACIONAL DOFA: El diagnóstico elaborado nos permitirá
establecer los factores clave que serán la base para la formulación de
alternativas de acción. Podemos clasificar estos factores de la siguiente
manera:
GC-F-004 V.01
MATRIZ DOFA: Con base en los FCE de más alto impacto se realiza la matriz
DOFA, que consiste en relacionar oportunidades, amenazas, fortalezas y
debilidades, preguntándose cómo convertir una amenaza en oportunidad,
cómo aprovechar una fortaleza, cómo anticipar el efecto de una amenaza y
cómo prevenir el efecto de una debilidad.
FORTALEZAS DEBILIDADES
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
Aprovechamiento de nuestras Aprovechamiento de las
OPORTUNIDADES
fortalezas para optimizar las oportunidades para eliminar
oportunidades. nuestras debilidades.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
Aprovechar nuestras fortalezas Eliminar nuestras debilidades
AMENAZAS
para debilitar el impacto de las y disminuir el impacto de las
amenazas. amenazas.
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01