Está en la página 1de 87

TRANSPORTE

DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
INTEGRANTES

HANS SIXT B: ACERO SABOGAL


HUGO ANDREY CASTILLO PEÑA
HANS CRISTIAN LOPEZ MOLANO
LIZETH MELISA MONTENEGRO GALEANO
MANUEL ARTURO VASQUEZ JARA
Las sustancias peligrosas son
aquellos materiales perjudiciales que
durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso,
pueden generar o desprender polvos,
humos, gases, líquidos, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables,
explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos
o de otra naturaleza peligrosa, o
radiaciones ionizantes en cantidades que
puedan afectar la salud de las personas
que entran en contacto con éstas o que
causen daño material.
El transporte de
sustancias
peligrosas se rige
por el Decreto no.
1609 de 31 julio de
2002.
Disposiciones específicas para el
transporte según peligrosidad

Para garantizar un transporte seguro es


indispensable Identificar la clase a la que
pertenece la sustancia transportada y así
establecer condiciones y procedimientos
adecuados y seguros para la carga, transporte,
descarga, manipulación y demás operaciones
necesarias.
CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS
PELIGROSAS
CLASE 1:
EXPLOSIVOS
NTC 3966
Esta Clase es restrictiva, por lo tanto, todos y en
especial aquellos explosivos que no estén
seleccionados allí, sólo pueden transportarse
con autorización de las entidades competentes.

La única empresa autorizada en Colombia para


fabricar explosivos es INDUMIL.
EXPLOSIVOS ELABORADOS SON:

Explosivos sensibles: Indugel Plus AP,


Sismigel y Pentofex.

Agentes de voladura: ANFO, Indugel AV 800 y


Emulsiones. El ANFO es una mezcla de nitrato de
amonio y combustible (Fuel Oil), de allí su nombre.

Los pirofóricos arden espontáneamente al contacto


con el aire a unos 54 °C, con la humedad del ambiente
o con el agua
En general, los explosivos
son sensibles a pequeños
estímulos como cualquier
fuente de ignición o calor,
movimientos, rozamiento y
golpes.
DIVISIÓN

• 1.1 Riesgo de explosión en masa.


• 1.2Riesgo de proyección.
• 1.3Riesgo de incendio.
• 1.4Bajo riesgo.
• 1.5Riesgo de explosión de toda la masa.
• 1.6Objetos insensibles.
Consideradas de alto riesgo, son aquellas que
podrían ocasionar graves daños en pérdida de
vidas humanas o destrucción masiva. Ellas son:
1.1, 1.2 y 1.3.
Algunos ejemplos de materiales
explosivos son:
Sustancias: TNT,
nitroglicerina, nitrocelulosa,
nitrato de amonio, pólvora.
Objetos: proyectiles,
petardos, cohetes, mechas,
granadas, bombas, bengalas.
LOS RÓTULOS OFICIALES
LA CLASE 1:

Sustancias sensibles

«Si aparecen letras dentro del rombo, ello


indica el grupo al que pertenece el explosivo Sustancias
y permite saber si se puede transportar con insensibles
otro explosivo en el mismo vehículo. Cada
caso debe consultarse en la hoja de
seguridad.»
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE

• Para transportar explosivos es necesario planear y verificar las


condiciones de seguridad, debido a cambios de temperatura,
movimientos bruscos y otros factores que pueden provocar
accidentes como explosiones espontáneas e involuntarias.

• El transporte de los explosivos


desde los sitios de entregas de
INDUMIL hasta los polvorines de la
empresa que adquiera el material, se
debe regir por las disposiciones
legales vigentes establecidas por el
Comando General de las Fuerzas
Militares y/o Unidades Militares
Competentes.
Principales requisitos:
• Autorización de venta de los explosivos
y sus accesorios.
• Permiso para transporte de los mismos
• Factura de pago suministrada por
INDUMIL.
• Solicitud escrita a la autoridad militar
• Certificación de la entidad
transportadora
• Si la mercancía es importada,
documento de importación, factura de
venta del importador o comercializador.
• Certificación de la entidad
transportadora
CONDICIONES DE LOS VEHÍCULOS
• Evitar el abastecimiento de combustible y/o lubricantes mientras
se transportan explosivos.
• El piso de los vehículos debe ser firme y no tener abolladuras o
algún daño severo.
• El vehículo debe ser inspeccionado para determinar que esté en
condiciones apropiadas.
• No transportar conjuntamente con explosivos ningún tipo de
material que produzca chispa o herramientas, aceites, fósforos.
• Se debe verificar que el exhosto del vehículo no se encuentre en
cercanía con la carrocería.
• Se debe evitar que el piso del vehículo donde se colocan los
explosivos sea metálico.
CON RESPECTO AL RECORRIDO

RUTA DE TRANSPORTACIÓN
UBICACIÓN DE LOS RÓTULOS.

SEGURIDAD AL TRANSPORTARSE
DISPOSICIONES EN LAS OPERACIONES DE CARGA Y
DESCARGA

GRUPO DE CARGA Y DESCARGA


GRUPO DE TRANSPORTE

GRUPO ALMACENISTA GRUPO CONTRA INCENDIO


EMERGENCIAS
Incendio y explosión con proyección de partículas,
generación de humos tóxicos, calor excesivo y onda
expansiva.

Las sustancias de las divisiones 1.1, 1.2, 1.3, 1.5 y 1.6,


pueden lanzar fragmentos a unos 1.600 m o más.

La distancia de aislamiento depende de la división a la que


pertenece el explosivo.
CLASE 2:
GASES
NTC 2880
Los gases son sustancias
químicas que no tienen
forma ni volumen constante
y tienden a llenar el
recipiente que les contiene.
DIVISIÓN
• División 2.1. Gases inflamables.

• División 2.2. Gases no inflamables,


no tóxicos.

• División 2.3. Gases tóxicos.


LOS RÓTULOS OFICIALES
PROPIEDADES DE LOS GASES

• Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente


que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se
expande o se comprime, de manera que ocupa todo
el volumen y toma la forma e su nuevo recipiente.
• Se dejan comprimir fácilmente; cuando aplicamos
una presión reducen su volumen.
• Se dilatan, aumentan su volumen al disminuir la
presión y/o al aumentar la temperatura.
• Se difunden fácilmente. Los gases se esparcen en
forma espontánea.
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE
CONDICIONES DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE

•Plataforma plana.
•Cadenas, aditamentos metálicos para el
amarre.
•Caucho amortiguador.
TRANSPORTE DE CILINDROS Y TERMOS

• Debidamente etiquetados
• Los recipientes se deben transportar en
posición vertical
EMERGENCIAS
EQUIPO DE EMERGENCIA Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Guantes de protección,
calzado de seguridad,
protección visual y
auditiva, protección facial,
ropa de algodón. La
protección respiratoria es
esencial en el caso de los
gases tóxicos.
MANEJO DE EMERGENCIAS EN EL TRANSPORTE

• Informe a las entidades de emergencia: policía, bomberos,


ambulancia.
• Informe al remitente o propietario de la carga y a la compañía
transportadora para que se active el plan de emergencia.
• Si es posible, retire la unidad de transporte a un lugar
despoblado.
• Utilice el equipo de protección personal asignado.

MEDIDAS EN CASO DE DERRAME O ESCAPE ACCIDENTAL

• En lo posible, cierre el escape de gas.


• Si es posible, traslade el cilindro a un área ventilada.
• Evacue el área afectada.
• Elimine toda fuente de ignición.
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

• Inhalación: traslade a la víctima a un lugar donde haya aire fresco.


• Contacto con los ojos: lave con abundante agua por lo menos durante
15 minutos.
• Contacto con la piel: remueva cualquier ropa y no frote la parte
congelada. Ponga las partes congeladas en contacto con agua tibia, que
no exceda los 40 °C. Si los dedos o manos son quemados por frío
colóquelos bajo las axilas.
CLASE 3:
LÍQUIDOS INFLAMABLES
NTC 2801
Son líquidos inflamables los líquidos, mezcla de
líquidos, o líquidos que contienen sustancias
sólidas en solución o suspensión que desprenden
vapores inflamables a una temperatura no
superior a 60,5 °C en ensayos en vaso cerrado, o
no superior a 65,6 °C en ensayos a vaso abierto,
comúnmente conocida como su punto de
inflamación.
¿CÓMO SE IDÉNTICA?

Con rótulos en forma de rombo con fondo de


color rojo, un pictograma en forma de llama,
de color negro o blanco, en la parte superior, y
en el ángulo inferior el número 3 en color
negro o blanco, al igual que la llama.
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
Hacia zonas de influencia guerrillera y
narcotráfico se requiere un permiso especial de la
zona de origen de la carga movilizada llenando el
formulario único de transporte; para lo cual es
necesario que el vehículo posea un mecanismo de
ubicación satelital GPS.
TRANSPORTE DE LÍQUIDOS INFLAMABLES EN VEHÍCULOS
CISTERNA

Revise que no existan fugas Revisar los empaques de los


de producto en la válvula de manholes y el sello hermético de
descargue. las tapas.

Revise que al iniciar el descargue las


válvulas de alivio se encuentren
abiertas.
TRANSPORTE DE LÍQUIDOS INFLAMABLES EN OTROS
VEHÍCULOS

Verificar que el estado de cada uno de los


recipientes al momento de cargar de la
unidad de carga.

La consolidación de la carga dentro de


furgones, carrocerías o planchones es
responsabilidad del remitente de la carga.

El piso de la unidad de carga debe


encontrarse uniforme en toda la
superficie
EMERGENCIAS
EXPLOSIÓN: por contacto de IRRITACIÓN: por inhalación,
los vapores con el aire, ingestión o contacto breve con la
formando una mezcla piel, ojos y mucosas.
explosiva.

INTOXICACIÓN: por
inhalación, ingestión o contacto
breve con la piel, ojos y
mucosas.
PRIMEROS AUXILIOS
EN CASO DE INGESTIÓN EN CASO DE INHALACIÓN

EN CASO DE CONTACTO CON EN CASO DE CONTACTO


LOS OJOS CON LA PIEL
¿QUE DEBE HACER ANTE DERRAME
O FUGA?
• Revise que no existan fugas de producto en la válvula de
descargue.
• Elimine todas las fuentes de ignición (no fume, no use
bengalas, chispas o llamas en el área de peligro).
• Todo equipo que se maneje del producto, deberá estar
conectado eléctricamente a tierra.
• No toque ni camine sobre el material derramado
• Detenga la fuga, en el caso de poder hacerlo sin riesgo
• Puede usar una espuma supresora de vapor para reducir
vapores.
• Absorba con tierra seca, arena u otro material absorbente no
combustible y transfiéralo a contenedores.
• Construya un dique más adelante del derrame líquido para su
desecho posterior.
CLASE 4:
SÓLIDOS INFLAMABLES, SUSTANCIAS
QUE PRESENTAN RIESGO DE
COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA Y
SUSTANCIAS QUE, EN CONTACTO CON EL
AGUA, DESPRENDEN GASES
INFLAMABLES
NTC 3967
Corresponden a sólidos inflamables,
sustancias que presentan riesgo de
combustión espontánea (pirofóricas) y
sustancias que, en contacto con el
agua, desprenden gases inflamables.
DIVISIÓN
• SÓLIDOS INFLAMABLES
Corresponden a esta subdivisión:

Las sustancias sólidas que se


inflaman con facilidad o pueden Los explosivos sólidos que
provocar incendio previamente se han
por rozamiento. insensibilizado con otro
producto químico para
disminuir su potencial
Las sustancias que reaccionan explosivo.
espontáneamente y que pueden
descomponerse generando calor
intenso causado por calentamiento
o por contacto con otros productos
como los corrosivos.
• SUSTANCIAS DE COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA:
Sustancias que pueden calentarse
espontáneamente en las condiciones
normales de transporte al entrar en
contacto con el aire, Como resultado
pueden sufrir autoignición, explosión o
desprendimiento de gases o vapores
tóxicos.

• SUSTANCIAS QUE EN CONTACTO CON EL AGUA


DESPRENDEN GASES INFLAMABLES
Estas sustancias, al humedecerse,
tienden a desprender gases
inflamables que pueden formar
mezclas explosivas con el aire.
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE
Las cajas de cartón deben ir protegidas de
manera que no se encuentren expuestas
en ningún momento a la intemperie o al
contacto con el agua.

Mantenerse lo más frescas y secas que sea


posible durante el viaje y ubicarse
alejadas de toda fuente de calor

Se recomienda que, en lo posible, el


transporte de este tipo de materiales se
haga en vehículos furgonados.
EMERGENCIAS
• Notifique a la empresa la situación.
• Aislé el sistema eléctrico del vehículo.
• Lea la tarjeta de emergencia.
• Vista los Elementos de Protección Personal.
• Evalué la situación y determine si es posible controlarla.
• Controle la fuga, teniendo en cuenta las recomendaciones de la
tarjeta de emergencia.
• Si la situación es controlada, notifique a su empresa y de ser
posible continúe el viaje; de lo contrario, solicite apoyo a los
organismos de socorro.
• Busque el apoyo o la compañía de otra persona. Por seguridad
evite adelantar maniobras completamente solo.
CLASE 5:
SUSTANCIAS
COMBURENTES Y
PERÓXIDOS ORGÁNICOS
NTC 3968
Se compone de sustancias
comburentes y peróxidos
orgánicos

De acuerdo a la clasificación de las mercancías


peligrosas por parte de Naciones Unidas, la Clase 5
tiene dos divisiones:
 CLASE 5.1. Sustancias comburentes
 CLASE 5.2. Peróxidos orgánicos
CLASE 5.1. SUSTANCIAS COMBURENTES
 Son sustancias que pueden por lo general, al
desprender oxígeno, provocar o favorecer la
combustión de otros materiales con los que entren en
contacto.
 Deben ser mantenidas alejadas de material combustible
ya que aumentan el riesgo de que se produzcan
incendios y la intensidad de éstos en las materias
combustibles con que entran en contacto.
 Existen sustancias comburentes tanto sólidas como
líquidas.
CLASE 5.2. PERÓXIDOS ORGÁNICOS
Son sustancias térmicamente inestables que pueden
experimentar una descomposición exotérmica
autoacelerada, pueden:

 Ser susceptibles de experimentar descomposición


explosiva
 Arder rápidamente.
 Ser sensibles al impacto o a la fricción.
 Reaccionar peligrosamente con otras sustancias.
 Producir lesiones en los ojos
Son susceptibles de experimentar descomposición
exotérmica a temperaturas normales o elevadas.

El grado de descomposición aumenta con la


temperatura y varía según la composición del
peróxido orgánico.

La descomposición de éste puede dar lugar a


emanaciones de gases o vapores nocivos o inflamables.

Los peróxidos orgánicos se clasifican en siete (7) tipos:


A, B, C, D, E, F o G según su grado de peligrosidad.
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
 Durante el transporte, los bultos o
dispositivos de carga que contengan
peróxidos orgánicos deben estar protegidos
de los rayos directos del sol y separados de
toda fuente de calor, en áreas bien ventiladas
y no apiladas con otras mercancías.
Se debe cumplir con la siguiente
segregación:
Peróxidos orgánicos Con Comburentes Separados 12 m

Comburentes y peróxidos
Con Líquidos inflamables, Clase 3 Separados 12 m
orgánicos

Comburentes y peróxidos
Con Corrosivos, Clase 8 Separados 12 m
orgánicos

Comburentes y peróxidos
Con Sustancias tóxicas, Clase 6.1 Separados 3 m
orgánicos

Comburentes y peróxidos
Con Sustancias Clase 9 No requiere segregación
orgánicos
MEDIDAS A ADOPTAR EN LA
MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE LA
CLASE 5.1
 Evitar mezclas con materias combustibles.
 Evitar contactos con ácidos fuertes.
 Evitar fuentes de ignición, llama abierta y alejar toda
fuente de calor.
 Debe procurarse mantener alejadas estas mercancías
de todo producto combustible y muy especialmente
del algodón, sisal, yute, etc.
 Se recomienda la protección del personal utilizando
equipo autónomo de respiración.
MEDIDAS A ADOPTAR EN LA
MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE
LA CLASE 5.2
 Control de temperatura. Debe verificarse
frecuentemente la temperatura del
contenedor. Concretamente la temperatura de
control y la temperatura de emergencia.
 Aislar la sustancia no afectada o refrigerar, si
existe riesgo de exposición al fuego.
 Permanecer en el lado desde donde sopla el
viento.
 Avisar a todas las personas. ¡Peligro de
autoinflamación!
Clase 6:
Sustancias tóxicas e
infecciosas.
NTC 3969
Las sustancias de clase 6 son aquellas que,
al ser ingeridas, inhaladas o por el simple
contacto con la piel, pueden causar
perjuicios para la salud del hombre: lesiones
o incluso la muerte.
DIVISIÓN
6.1 Sustancias Tóxicas:

Estas mercancías, en cantidades relativamente pequeñas, por


inhalación, absorción cutánea o ingestión pueden dañar la
salud del ser humano e incluso causar su muerte. Ejemplo:
metanol, cloruro de metileno.

Por su propia naturaleza estas mercancías encierran el riesgo de


envenenamiento si entran en contacto con el cuerpo humano.

Casi todas las sustancias tóxicas desprenden gases tóxicos si


un incendio las afecta o si se calientan hasta su
descomposición. Ejemplo: cianuros, sales de metales pesados y
plaguicidas (insecticidas, acariciadas, nematicidas, fungicidas,
herbecidas rodenticidas).
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
 Las mercancías tóxicas, o que se sepa
que son tóxicas, no deben
transportarse en el mismo vehículo
con alimentos o sustancias
comestibles

 Las sustancias pertenecientes a esta


clase, como abonos, fertilizantes y
semillas tratadas, deben ser
transportados separados de alimentos
y medicamentos, en unidades de
transporte diferentes.

 Antes de iniciar el descargue se debe


ventilar la unidad de transporte.
 Todo vehículo que transporte
sustancias tóxicas debe disponer
de los documentos requeridos
para su transporte, entre los
cuales debe estar la tarjeta de
emergencia y el plan de ruta.

 Ningún vehículo que transporte


sustancias tóxicas podrá ser
utilizado para transportar otras
mercancías, a no ser que se
garantice la descontaminación del
mismo.
6.2 Sustancias infecciosas:

Son residuos derivados del tratamiento médico de animales o de


seres humanos, o bien de investigaciones biológicas. Serán
transportados con número UN 3291.

Las sustancias infecciosas de desecho que se puedan identificar


se asignarán al número UN 2814 o número UN 2900.

Adicional, se presenta la clasificación realizada por el Ministerio


de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio de
la Protección Social, en la cual se presenta la definición y
clasificación de los residuos infecciosos o de riesgo biológico.
RESIDUOS INFECCIOSOS O
DE RIESGO BIOLÓGICO
Son aquellos que contienen
microrganismos patógenos como
bacterias, parásitos, virus, hongos, virus
oncogénicos, con el suficiente grado de
virulencia y concentración que pueda
producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.
DIVISIÓN
Biosanitarios: Son elementos o instrumentos utilizados
durante la atención médica, aquí se encuentran gasas,
aplicadores, algodones, guantes, etc.

Cortopunzantes: Todos los que por sus características


punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente
de riesgo biológico. Dentro de estos se encuentran
agujas, láminas de bisturí, lancetas, etc.

Anatomopatológicos: Provenientes de restos humanos,


muestras para análisis incluyendo biopsias, tejidos
orgánicos amputados, entre otros.

Animales: Provenientes de animales de experimentación,


inoculados con microrganismos patógenos y/o los
provenientes de animales con enfermedades
infectocontagiosas.
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE
Todo conductor que recolecte y transporte residuos infecciosos
debe cumplir las siguientes indicaciones:

1. Verificar las condiciones operativas del vehículo.


2. Verificar las condiciones físicas de la unidad de transporte.
3. Cumplir la normas de tránsito.
4. Cumplir con la ruta de recolección asignada.
5. Portar todos los documentos exigidos por la autoridades
de tránsito, sanitarias y ambientales
6. Verificar que el equipo de emergencia corresponde al tipo
de carga a transportar.
7. Portar siempre los Elementos de Protección Personal.
8. Portar en buenas condiciones el sistema de pesaje.
9. No abrir ni compactar las bolsas recolectadas.
10. Tratar con respeto a los generadores y comunidad.
EPP
CLASE 7
MATERIALES
RADIACTIVOS
NTC 3970
 son sustancias que en forma espontánea y continua emiten
ciertos tipos de radiación, puede ser dañina para la salud y no
puede ser detectada por ninguno de los sentidos humanos
 Estas no se subdividen, pero los bultos y sobre envases se
clasificarán de acuerdo con las siguientes categorías: I-
BLANCA, II-AMARILLA o III-AMARILLA, para determinar
la categoría apropiada se tendrá en cuenta tanto el índice de
transporte como el nivel de radiación en la superficie.
ETIQUETADO DE MATERIALES
RADIACTIVOS
 Todo bulto, embalaje y contenedor debe
llevar la etiqueta correspondiente a la
categoría.
MEDIOS DE PROTECCIÓN
Hay tres formas fundamentales de protegernos de las radiaciones:

 Interponiendo obstáculos entre ellas y nosotros, como plomo,


paredes, pantallas, entre otros, que disminuyen o detienen las
radiaciones.
 Alejándonos de la fuente emisora que las produce, ya que al
aumentar la distancia se reduce la intensidad de las radiaciones.
 Reduciendo el tiempo de exposición, permaneciendo el menor
tiempo posible cerca de la fuente emisora de radiaciones ionizantes.
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE

 Portar la autorización para el transporte


emitida por Ingeominas o quien haga sus
veces.

 Fijar la carga al vehículo para evitar que se


caiga.
 Realizar la segregación cuando transporte otras mercancías
peligrosas.

 Evitar transportar con alimentos.

 No tocar los bultos dañados

 Identificar el vehículo con los rótulos correspondientes.


CLASE 8:
SUSTANCIAS
CORROSIVAS
NTC 3971
 Son materiales tan poderosos que pueden dañar
o destruir metales. En los seres humanos,
pueden atacar y destruir por acción química los
tejidos del cuerpo tan pronto como entran en
contacto con la piel, los ojos o los pulmones.

 Lassustancias corrosivas están presentes en casi


todos los sitios de trabajo, ya sea por sí solas o
contenidas en otros productos.
CARACTERÍSTICAS Y RIESGOS
POTENCIALES
Para que los conductores que transportan sustancias
corrosivas tengan cuidado:

 La inhalación, ingestión o contacto con vapores,


polvo o sustancias corrosivas puede causar daño
severo, quemaduras, o la muerte.
 Algunas sustancias corrosivas reaccionan con
agua, generando calor y despidiendo gases
corrosivos y/o tóxicos.
 Los contenedores pueden explotar cuando se
calientan o si se contaminan con agua.
 Los gases tóxicos inflamables son mas pesados
que el aire y se esparcen por el suelo pueden
acumularse en áreas confinadas (sótano, cisternas,
alcantarillas).
De acuerdo a las especificaciones de Naciones Unidas no
existen divisiones para la Clase 8; sin embargo, sí se
pueden dividir químicamente. A continuación algunos
ejemplos:
Bases Ácidos
Soda cáustica. Ácido clorhídrico.
Hidróxido de potasio. Ácido sulfúrico.
Ácido acético.
Hidróxido de calcio en
solución.
Gases
Sales Cloro (también pertenece a
Hipoclorito de sodio. la Clase 2).
Cloruro férrico. Amoniaco (también
Cloruro ferroso. pertenece a la Clase 2).
REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE
 Parael transporte por carretera las sustancias corrosivas
se pueden movilizar en vehículos rígidos o articulados,
siempre y cuando estén correctamente identificadas.
TIPOS DE EMBALAJE
Las sustancias corrosivas se pueden embalar de diferentes
formas como son:

 Garrafas plásticas de diferentes tamaños.

 Isotanques.

 Cisternas

 Sacos

 Tambores cilindros en acero inoxidable.


EN CASO DE EMERGENCIA
CLASE 9
SUSTANCIAS Y OBJETOS
PELIGROSOS VARIOS
NTC 3972
Se definen como las sustancias no cubiertas dentro de las
otras clases pero que tienen riesgo; incluyendo por ejemplo
material modificado genéticamente, sustancias que se
transportan a temperatura elevada y las sustancias
peligrosas para el medio ambiente distintas de las que
conforman otras clases.

Se incluyen materiales en estado líquido que deban ser


transportadas a temperaturas iguales o superiores a 100ºC,
o sustancias en estado sólido que deban ser transportadas a
temperaturas iguales o superiores a 240ºC
Ejemplos de esta clase de
materiales:
 Asbesto o amianto
 Semillas o harina de ricino
 Compuestos para el moldeado de plástico
 Harina y desechos de pescado
 Nieve carbónica o hielo seco
 Poliol
 Baterías de litio
REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE
 Durante el transporte de sustancias y residuos
peligrosos es necesario tomar medidas de
prevención y control para evitar efectos adversos
sobre la salud del personal e impactos negativos al
ambiente. Por tal razón, además de cumplir con las
normas generales para su transporte se deben tener
en cuenta otros requisitos, como son:
REQUISITOS DEL VEHÍCULO

 Todo vehículo debe cumplir con identificación,


tarjeta de emergencia en sitio visible, equipo de
carretera, equipo de atención de emergencias,
equipo de protección personal y equipo para la
recolección y limpieza de derrames.
RÓTULOS DE IDENTIFICACIÓN
 Las unidades de transporte se deben rotular con
una figura en forma de rombo de 25 cm de lado
con siete franjas verticales en negro, fondo blanco,
y dentro del fondo blanco un número nueve
subrayado.

 El material transportado debe ser identificado con


el número de Naciones Unidas en su respectivo
rótulo.

 También se debe rotular la mercancía si se


transporta a temperatura elevada.

 Si contamina el medio ambiente


POSIBLES RIESGOS
Por incendio o explosión
 Algunos materiales pueden arder, pero no incendiarse
inmediatamente.
 Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.
 Algunos materiales deben transportarse a altas
temperaturas.

Por exposición
 La inhalación del material puede ser dañino.
 El contacto directo con el material puede causar
quemaduras en la piel y los ojos.
 El fuego puede producir gases irritantes, corrosivos
y/o tóxicos.
En caso de emergencia el vehículo debe contar con
equipos básicos y dotaciones especiales de acuerdo con
la tarjeta de emergencia del material transportado.
Algunos de los componentes del equipo básico para la
atención de emergencias son:

 Extintorde incendios.
 Equipo de carretera.
 Equipo de protección personal.
 Equipo para la recolección y limpieza de derrames.
EPP DEL TRANSPORTADOR
BIBLIOGRAFÍA
•CANUTEC. Guía de respuesta en caso de emergencia 2004.
Departamento de Transporte de Canadá, Departamento de
Transporte de Estados Unidos, Bogotá, 2006.

•MINISTERIO DE TRANSPORTE. Decreto 1609 de 2002. Por el


cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera. Colombia, 31 de julio de 2002

•MINISTERIO DEL INTERIOR. Decreto 321 de 1999. Por el cual se


adopta el Plan Nacional de Contingencia contra derrames de
hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas. Colombia, 17 de
febrero de 1999.

•NACIONES UNIDAS. Recomendaciones relativas al transporte de


mercancías peligrosas. Reglamentación modelo. Volumen I y II,
decimocuarta edición revisada. Ginebra, 2005.
Gracias!

También podría gustarte