Está en la página 1de 74

Seguridad Estructural

• SUMARIO:
• Generalidades.
• Métodos para medir la
seguridad.
• El Método del ACI.
• La combinación pésima.

• OBJETIVOS:
• Definir e interpretar el estado límite y sus categorías.
• Explicar los diferentes métodos existentes para introducir la
seguridad en las estructuras.
• Explicar la concepción de la seguridad del Método del ACI.
• Explicar cómo se obtiene la combinación pésima.
Generalidades de Seguridad
estructural
DESARROLLO:
 Generalidades

ACCIONES

Carga Viva Carga Muerta


Sismo Hundimiento

ESTRUCTURA
Flecha Esfuerzo Agrietamiento Daño

RESPUEST
aAA
Fig. 4,1 Elementos de respuesta de los sistemas estructurales ante las acciones
exteriores.
Generalidades
• Una estructura puede estar sometida
a diversas acciones durante su vida.
• Estas acciones son causa de la
alteración del estado de la estructura
y bajo los efectos de las acciones que
inciden sobre las estructuras, esta
tiene una respuesta, la cual debe ser
adecuada.
• La respuesta de los sistemas
estructurales consta de dos elementos
(Figura. 4,1): La respuesta en fuerzas
y la respuesta en desplazamientos.
Generalidades
 La seguridad estructural tiene que basarse no sólo en la resistencia del elemento, por lo que para
enfocar el fenómeno en toda su magnitud aparece el concepto de ESTADO LÍMITE, para caracterizar
a todo estado de comportamiento estructural que resulte inaceptable, independientemente del
elemento de respuesta al que pertenezca (Figura. 4,2).

Inaceptable

Adecuada

Respuesta

Estado Límite.

Fig. 4,2 Estado Límite.


Generalidades
Estos pueden clasificarse en dos grupos:
1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA:  Agotamiento de la sección
(colapso)
(últimos)  Estabilidad
 Fatiga
 Daño irreversible
2. ESTADOS LÍMITES BAJO CARGAS  Flechas
DE SERVICIO:  Desplazamientos horizontales
 Vibraciones
(utilización)  Agrietamientos
Generalidades
Generalidades
• Estados límites últimos, son los correspondientes al valor
máximo de la capacidad resistente, es el que corresponde al
colapso total o parcial de la estructura o parte de ella.
• Los ejemplos de causas que pueden producir los estados
límites de falla son los siguientes:
• pérdida de estabilidad de una parte o del conjunto de la
estructura,
• rotura de secciones críticas de la estructura
• transformación de la estructura en un mecanismo
• inestabilidad por deformación
• deterioro por efecto de fatiga
Generalidades
Generalidades
• Estados límites de utilización, que están en función de
criterios de utilización normal o de durabilidad.
Cuando pierde la capacidad para la cual fue diseñada
(uso).
• Los ejemplos de causas que pueden producir los
estados límites bajo cargas de servicio son los
siguientes
• • deformaciones excesivas para una utilización normal
de la estructura,
• • fisuración prematura o excesiva,
• • averías indeseables (corrosión),
• • desplazamiento excesivo sin pérdida del equilibrio,
• • vibraciones excesivas y otros.
Factores. Asociados a las cargas
• En una estructura puede
alcanzarse un estado límite
como consecuencia de la
intervención de diversos
factores aleatorios de
inseguridad, que se combinan
entre ellos, y que se les llama:
• Factores de incertidumbre
• Se pueden dividir en:
• Asociados a las cargas
• . Variaciones en la magnitud
• . Cambios de posición
• . Duración y frecuencia de su
acción
• . Posibilidades de que existan
combinaciones no previstas
Asociados a la resistencia
• Asociados a la resistencia
• Calidad de los materiales
(tensión y deformación)
• Dimensiones de los
elementos
• Posición de aceros de
refuerzo
• . Otros errores
constructivos y de diseño
Asociados a las hipótesis y
simplificaciones

• Asociados a las hipótesis y simplificaciones


• Que se hacen durante la etapa de modelación
y diseño estructural asociados a las
INVARIANTES conocidas (cargas, materiales y
estructura), en los métodos de cálculo, que
obligan a trabajar con modelos que
interpretan la realidad no siempre
exactamente.
Asociados a factores subjetivos o no
cuantificables estadísticamente
• Asociados a factores subjetivos o no cuantificables
estadísticamente
• Que toman en cuenta la importancia de la obra, del
fallo y su trascendencia, del control en la ejecución, de
las condiciones de trabajo de un elemento o material,
de las condiciones de fabricación, etc.
• Tal vez llamar la atención sobre estos resulta el
propósito fundamental de la conocida frase que recoge
Meli en su texto de Diseño Estructural: “El diseño
estructural es el arte de usar materiales que no
conocemos, para formar estructuras que en realidad
no podemos analizar, de manera que resistan cargas
que en realidad no podemos evaluar, todo esto en
modo tal que el público no se de cuenta de nuestra
ignorancia.”
Métodos para medir la seguridad
Diferentes métodos para medir la seguridad
• Resulta comprensible que todos estos
conceptos han tenido una evolución con el
tiempo. Incluso los distintos métodos
existentes se aplican en la actualidad a
distintos materiales y elementos, con distintas
variantes e implementación. En sentido
histórico los mismos se agrupan en las
siguientes categorías:
Métodos
• Método de las Tensiones Admisibles.
• Método de la Rotura o del Factor de Seguridad
Global.
• Método de los Estados Límites.
• Teoría de la Confiabilidad o Seguridad
Estructural
Métodos para medir la seguridad.
Método de las tensiones admisibles
• Método de tensiones admisibles
• Uno de los primeros métodos de diseño fue el de las
Tensiones Admisibles cuya ecuación fundamental es:
• Y1k  Y2admisible donde:

• Y1k - valor de tensiones o cargas actuantes, con sus
valores normativos o característicos.
• Y2admisible - valor de las tensiones, fuerzas o resistencias
admisibles del material con que se trabaja.
• El valor de Y2admisible , en este método, se determina de
forma experimental y/o empírica, a veces sin tener en
cuenta varios factores que influyen de forma decisiva en la
capacidad portante de los elementos o materiales, por lo
que se supone un trabajo en la zona de comportamiento
lineal de los mismos y con eso se piensa que es
suficientemente seguro.
Método de las tensiones admisibles
• Inicialmente se aplicaba al diseño en acero y maderas,
pasando posteriormente a aplicarse al hormigón, pero
con el tiempo este método fue desechado, ya que con
el mismo no se puede medir de forma exacta cual es la
seguridad que se introduce en el diseño, además no se
toma en cuenta la seguridad en el término que
representa la acción de las cargas y el modelo que se
asume para el diseño se aleja demasiado del
comportamiento real, por lo que con este
procedimiento los diseños que se obtienen distan
mucho de ser óptimos y racionales, siendo esto una
razón más para la búsqueda de métodos de diseño más
efectivos y económicos.
Método de las tensiones admisibles
• En la actualidad aún se permite por el ACI diseñar por este método
como procedimiento alternativo, y es el que se utiliza para el diseño
en maderas según el código vigente del Acuerdo de Cartagena.
• Para el caso del Hormigón Armado, surge como una derivación de
los enfoques que se hacían en el diseño de acero, empleando un
comportamiento ELÁSTICO del hormigón y se basa en garantizar
que tanto este como el acero no sobrepasará determinadas
tensiones admisibles fijadas previamente:
• fc  0,45 fm
• fs  0,5 fy
• donde:
• fm - resistencia media del hormigón,
• fy - tensión de fluencia del acero.
Método de las tensiones admisibles
• En resumen como método tiene las siguientes desventajas
o inconsistencias:
• Emplear el diagrama lineal en el agotamiento, etapa en que
es conocido que dicho modelo se aleja del comportamiento
real del hormigón.
• El término n es impreciso, derivado de que el valor de E’c
depende de la permanencia de la carga.
• No se conoce cuál es el valor de momento resistente en la
sección, ni cuál es la verdadera tensión a que se somete
cada material. Por tanto, no se conoce cuál es el factor de
seguridad global y mucho menos el NIVEL DE SEGURIDAD.
• No se manejan los factores de incertidumbre de las cargas
en ninguna dimensión
Método de la rotura o del factor de
seguridad global
 Método de la Rotura o del Factor de Seguridad Global
Posteriormente surge el Método de la Rotura o del Factor de Seguridad Global, cuya ecuación
fundamental puede ser escrita como:
Y1k  Y2 / FS siendo:
Y1k - función de las tensiones o cargas actuantes determinada a partir de sus valores de servicio o
característicos.
Y2 - función de las tensiones o fuerzas resistentes en la rotura, determinada con los valores medios de la
resistencia de los materiales.
FS - factor de seguridad global.

En este método se parte de introducir en un único coeficiente, FS, todas las incertidumbres que se
presentan en la obtención de los distintos parámetros que intervienen en el diseño y que determina cuánto
se aleja el diseño de la zona de falla
Método de la rotura o del factor de
seguridad global
• parte del desarrollo de las investigaciones del HA surge en la
antigua URSS en los años treinta un análisis del aporte del hormigón
en la rotura, con un enfoque totalmente plástico, evaluando el
material en su agotamiento donde desaparece la linealidad del
comportamiento de las secciones al aparecer las rótulas plásticas.
Los materiales por tanto se consideran trabajando a su máximo
aporte:
• frotura = 1,25 fc’
• fs = fy
• Este método resulta un avance sustancial al introducir un
comportamiento más cercano al real en el agotamiento y además el
concepto de F.S. Sin embargo entre sus desventajas están:
• No toma en cuenta los factores de incertidumbre de los materiales,
al sólo admitir sus valores máximos.
Método de rotura(cont)
• El F.S global es muy amplio y no permite tomar
en cuenta la variabilidad de los cargas ni su
importancia y por tanto no aporta la confiabilidad
requerida.
• No obstante se avanzó al considerar valores de FS
para diferentes tipos de solicitaciones resultando
una primera aproximación al Método de Estados
Límites. Por ejemplo, para vigas se adoptaron los
siguientes valores:
• FS = 1,8 para vigas y losas con relación entre las
cargas permanentes y accidentales L/d  2
• FS = 2 para vigas y losas con L/d > 2
Método de los Estados Límites

• Método de los Estados Límites


• Como resultado de posteriores investigaciones surge como
otro método de diseño, el de los Estados Límites. En este
método se establecen dos condiciones límites de diseño:
• 1er Estado Límite: estado en que se diseña para lograr la
resistencia y estabilidad de la estructura, con los valores de
cálculo de todas las variables que intervienen (Cargas y
resistencias).
• 2do Estado Límite: estado que garantiza el servicio y
utilización de la estructura, se chequean factores como la
deformación y la fisuración de la misma para los valores de
cargas de servicio y medios de resistencia.
Método de los Estados Límites
• Los primeros trabajos sobre la aplicación de este
método al diseño estructural aparecen en la
década de los 50 como resultado de
investigaciones de varios científicos rusos,
instaurándose como normativa en los años 60.
• El Método de los Estados Límites (MEL) se
fundamenta en la obtención de un diseño donde
las cargas y las tensiones a las que está sometido
el material que constituye el elemento a diseñar,
así como las deformaciones y desplazamientos
que en ella se originan, tanto en el período de
construcción como durante su vida útil, estén
cerca de los límites permisibles para cada caso y
nunca sobrepasen ninguno de ellos.
Método de los Estados Límites
• La ecuación que rige el diseño del 1er Estado Límite es:
• Y1*  Y2*/ s
• donde:
• Y1* --- función de las cargas actuantes con sus valores
de cálculo
• Y2* --- función de las cargas resistentes con su valor de
cálculo
• s - ----Coeficiente de seguridad adicional, que toma en
cuenta factores no modelables estadísticamente,
como las condiciones de trabajo, de fabricación, etc.
del elemento, la importancia del mismo y de su fallo.
Método de los Estados Límites

• Para este Estado Límite se realiza el diseño como si


fuera a ocurrir la falla y se garantiza su no existencia
con la introducción de los coeficientes de seguridad.
• A diferencia del Método de la Rotura o Factor de
Seguridad Global, en el diseño por estados límites se
introducen varios coeficientes de seguridad, con lo que
se mide de forma más racional la precisión de cada
estimación. Se considera frecuentemente como
suficiente, tomar tres grupos de coeficientes de
seguridad. Ellos se subdividen en:
Método de los Estados Límites

• Coeficientes de seguridad aplicables a las cargas actuantes (γf)


• Coeficientes de seguridad para la resistencia del material (γg)
• Coeficientes de seguridad adicional para evaluar las condiciones de
trabajo general del elemento(γs)
• En este método se le da respaldo matemático y estadístico a los
coeficientes de seguridad, pero esto se hace de forma
independiente, sin tener en cuenta la relación entre las cargas y los
materiales resistentes como variables de un mismo evento, lo que
provoca que en ocasiones se obtuviesen diseños antieconómicos en
unos casos e inseguros en otros. Esta característica, que lo
convierte en un método semi-probabilístico, solo es superado en la
Teoría de la Seguridad.
Método de los Estados Límites

Entonces, para evaluar el valor real del coeficiente de seguridad que se introduce en el diseño, se puede
analizar la ecuación de diseño de la siguiente forma:
Y2
g
Y1* =Y1. f , Y2*=Y2/ g , Y1   f 
s
donde:
Y1, Y2 – son las funciones de las cargas actuantes y resistentes.
f ------ coeficiente que toma en cuenta la seguridad global introducida en el diseño debido a la
acción de las cargas actuantes, entre las medias y las de cálculo.
g ---- coeficiente que evalúa la seguridad global introducida en el diseño debido a la minoración
de las características resistentes de los materiales y de la capacidad resistente del mismo.
Método de los Estados Límites
• En el diseño estructural lo común es tomar en cuenta
la función de las cargas características Y1k y no Y1m,
función de las cargas medias. Por tanto se está
hablando de un factor de seguridad del tipo FSkm, o de
la 2da variante según lo explicado en la ACI Queda
claro entonces que f no recoge todos los factores de
incertidumbre relativos a las cargas.
• Finalmente puede definirse FSkm como:
• FSkm =Y2m /Y1k = f . g . s
• Este valor es el que garantiza la no ocurrencia de la
falla y permite evaluar la seguridad general que se
introduce en el diseño.
Método de los Estados Límites

La ecuación del 2do Estado Límite es similar:


Y1  Y2Limite
donde:
Y1 ----- función de las deformaciones, vibraciones u oscilaciones, o de las grietas que se producen
en la estructura bajo las cargas de servicio.
Y2 ----- función de las deformaciones, oscilaciones o abertura de fisura límites permisibles en
el elemento considerado.

En este 2do Estado Límite se analizará el comportamiento del material, de forma tal que se verifique el
comportamiento lineal o no del mismo para el nivel de las cargas que se analiza, de acuerdo a las hipótesis
que se han asumido en la modelación del EL que se chequea, ya sean deformaciones, fisuras,
oscilaciones, etc.
Método de los Estados Límites

• En el caso del hormigón armado domina para


el diseño la condición de fallo por
agotamiento bajo cargas máximas.
• Esto hace que como regla las secciones de
hormigón armado se diseñen según los
preceptos del estado límite de resistencia, y
se revisen luego los restantes estados límites,
incluyendo los de servicio (básicamente la
fisuración y la deformación)
Método de la ACI
• En esencia, el Método del ACI introduce la seguridad durante
el análisis de los estados límites de resistencia, a través de las
siguientes vías:
1. Trabajando con resistencias características para el hormigón
y el acero.
• Es la resistencia especificada en el diseño y evaluada de
acuerdo a las consideraciones de cada norma
Métodos de la ACI
2. Empleando coeficientes de mayoración para
las cargas a la hora de evaluar la resistencia.
• Las estructuras y elementos estructurales, por
tanto, son diseñados para soportar los efectos
de las acciones exteriores o cargas a que
pueden ser sometidos durante las distintas
etapas de su vida útil. (Explicar cargas) y poner
Combinaciones más frecuentes.
Método de la ACI
3. Imponiendo un coeficiente de condiciones de
trabajo que reduce la resistencia nominal de la
sección.
El factor de reducción de la resistencia nominal (Φ)
engloba en un coeficiente los factores de
incertidumbre que tienen que ver con la reducción
de la capacidad portante de la sección:
• Considera la probabilidad de una menor resistencia en
las piezas debido a las variaciones de resistencia de los
materiales y a las dimensiones de las secciones
resistentes.
• Considera la falta de precisión de las ecuaciones de
diseño.
Método de la ACI
• Refleja el grado de ductilidad y confiabilidad
requerida de la pieza bajo las cargas
consideradas.
• Refleja la importancia de la pieza en la
estructura.
• Su = . Sn donde:
•  → depende del tipo de solicitación y
elemento como se aprecia en la Tabla 3.15.
• Su →resistencia requerida
• Sn →resistencia nominal
Método de la ACI
1. Garantizando el cumplimiento de la condición de diseño.
S u    S n → Según el elemento y la solicitación (Si es compresión, S u  N  , etc)

Las estructuras y cada uno de los elementos que la definen, deben diseñarse de manera que todas sus
secciones posean una resistencia de diseño mayor o a lo sumo igual a la resistencia requerida
calculada para las cargas factorizadas (mayoradas) según las combinaciones que estipula la norma.

Se permite el diseño de los elementos estructurales y de la estructura en su conjunto en el Estado Límite


de Agotamiento, aplicando factores de mayoración de cargas para evaluar la resistencia requerida (Su),
y el factor de reducción de resistencia (Φ) para convertir la resistencia nominal (Sn) en resistencia de
diseño (S), debiéndose cumplir la condición:

Re sistencia Requerida  Resistencia de Diseño

Re sistencia Requerida    Resistencia Nominal


• La resistencia de diseño de un elemento (lo mismo que
de sus secciones transversales como de sus uniones
con otros) en términos de momento flector, torsor,
carga axial (tracción o compresión), y cortante, se
determina a partir de la resistencia característica
(resistencia especificada) del hormigón y el acero ( ),
garantizando el cumplimiento simultáneo de las
condiciones de equilibrio y de compatibilidad de las
deformaciones, lo mismo a nivel global del elemento,
como de sección (siempre que se acepte adherencia
perfecta entre ambos materiales).
La combinación pésima

• La obtención de la combinación pésima o más desfavorable


en la estructura es una de los procesos más importantes y
donde se decide, en ocasiones, la racionalidad y la
seguridad de la estructura. Estas combinaciones de cargas
se producen no solo con efectos de diferentes orígenes si
también por la ocurrencia diversa de un solo tipo de carga.

• Medina y Ruiz plantean que estas combinaciones deben


cumplir los siguientes requisitos:
• Deben ser reales, lógicas, factibles.
• Deben ser compatibles, racionales.
• Deben ser relativamente frecuentes.Ejemplos
Conclusiones
• CONCLUSIONES:
• Los métodos más empleados en la actualidad para medir la seguridad se
les llama SEMI-PROBALÍSTICOS, porque analizan por separado las
funciones y factores que responden a las cargas y las resistencias y
además, por evaluar estadísticamente aquellos factores que se lo
permiten y por medio de coeficientes de seguridad los que recogen
situaciones imprevisibles.
• De la observación de los múltiples estados límites que existen, se deriva
entonces que el dimensionamiento de un elemento puede estar
determinado por ejemplo: por la fisuración, la deformación ó flecha, la
pérdida de estabilidad, la rotura ó agotamiento, etc. Una de estas
condiciones o estados límites llega a resultar decisiva en el diseño de
acuerdo con las restricciones que se impongan, de modo que se convierte
en la condición dominante durante el cálculo mientras que las restantes
deban ser sólo comprobadas o simplemente revisadas.
Tema IV. Solicitaciones normales.
Estudio de la flexión
• - Introducción.
• - Principios generales para el análisis de secciones
sometidas a esfuerzos normales
• Hipótesis básicas
• Diagrama de dominios
• Requisitos de seguridad
• OBJETIVOS:
• Identificar dentro del diagrama de dominios, los
correspondientes a la flexión simple, y ser capaces de
caracterizarlos.
• Aplicar los requisitos de seguridad según ACI 318-02.
Introducción
- Introducción
Al evaluar el comportamiento de una sección por medio de una curva M vs  se definieron dos ETAPAS
en la vida de ésta.

 ETAPA ELÁSTICA: para s  y donde ambos materiales aportan tensiones por debajo de las
máximas y en determinados regímenes de carga se comportan linealmente (f vs ).
 ETAPA PLÁSTICA: para s  y donde la sección se agota al alcanzar su resistencia última.
A partir de este comportamiento al abordar el diseño y la revisión de secciones siguiendo el Método de
Estados Límites, se simplifica el análisis de la siguiente forma:
 Estado Límite (EL) de agotamiento o falla: se garantiza que la sección no colapse y que el Momento
actuante no supere el resistente, evaluando un punto en la curva en que c´  ´cmax
 Estado Límite de servicio: dentro de la etapa elástica, se chequea que bajo condiciones de cargas
de servicio el elemento no se deforme ni agriete más de lo permitido y recomendable.
Principios generales para el análisis
de secciones sometidas a esfuerzos
normales
• Los esfuerzos normales se presentan en
secciones sometidas a solicitaciones de
flexión, cargas axiales a compresión o tracción,
o la combinación de ambas acciones a lo que
se le llama flexión combinada. En el presente
epígrafe se exponen los principios generales
en los que se basan la comprobación y el
diseño de este tipo de secciones.
Principios generales para el análisis
de secciones sometidas a esfuerzos
normales
• Hipótesis básicas
Se analizan a continuación, las principales hipótesis
para el diseño y comprobación de secciones
sometidas a solicitaciones normales en el
agotamiento:
• a) La deformación en el hormigón y el acero se
supondrán directamente proporcional a la
distancia desde el eje neutro, excepto, para
elementos a flexión de gran peralte, para los que
habrá que considerar un análisis que tenga en
cuenta una distribución no lineal de deformación.
Principios generales para el análisis
de secciones sometidas a esfuerzos
normales.
Principios generales para el análisis de secciones
sometidas a esfuerzos normales
b) La máxima deformación admitida para la fibra extrema a compresión del hormigón se supondrá igual
a 0,003.

c)Los esfuerzos en los aceros naturales por debajo de la resistencia de fluencia especificada fy para el
grado de acero utilizado serán tomados como Es veces la deformación del acero. Para deformaciones
mayores que la correspondiente a fy, el esfuerzo en el acero se considerará independiente de la
deformación e igual a fy fs
fy
 Es   s para 0   s   y
Tracción 
fs : 
f para  y   s  0.01
Es  y

’su =0.003 y 1 s
 ’s y su =0.01
Es   's para 0   's   y

f s' : 

Compresión  f y para  y   's  0.003

fy
f ’s

Figura 4,3: Diagrama de cálculo para aceros naturales


Principios generales para el análisis de secciones
sometidas a esfuerzos normales

• d) La resistencia a tracción del hormigón se despreciará en


cálculos a flexión y a flexo-compresión de hormigón
armado, excepto en los requerimientos para pretensado.
En los cálculos a flexo-tracción de hormigón armado se
despreciará no sólo la resistencia a tracción del hormigón,
sino también su resistencia a compresión.

• e) La relación entre la distribución de tensiones del


hormigón en compresión y su deformación, se puede
suponer que es rectangular, trapezoidal, parabólica o de
cualquier otra forma que resulte de la predicción de la
resistencia y que coincida con resultados de extensos
ensayos.
Principios generales para el análisis
de secciones sometidas a esfuerzos
normales
f) Los requisitos de la hipótesis 5 se satisfacen para una distribución rectangular equivalente de los
esfuerzos de compresión del hormigón, la que queda definida de la manera siguiente:
- Se supone un esfuerzo de compresión uniforme del hormigón igual a 0,85 fc’ distribuida en una
zona a compresión equivalente que queda limitada por el perímetro de la sección transversal
del elemento y una línea recta paralela a su eje neutro, a una distancia a medida a partir de la
fibra de deformación unitaria de máxima compresión tal que:.
Si c  1 1 h entonces a  1c

Si c  1 1 h entonces a  h
Principios generales para el análisis
de secciones sometidas a esfuerzos
normales.
- La distancia c medida desde la fibra de deformación unitaria máxima hasta el eje neutro, se
evaluará en dirección perpendicular a dicho eje.
- Cuando la profundidad de la línea neutra medida a partir de la fibra de máxima compresión de
la sección cumple la condición c  1 1 h , el factor 1 deberá tomarse como 0.85 para
resistencias características del hormigón hasta 30 MPa. Para resistencias superiores a este
valor, 1 se irá disminuyendo uniformemente a una razón de 0.008 por cada MPa de incremento
sobre los 30 MPa, aunque sin llegar a ser menor que 0,65.
En resumen:

β1= 0,85 para fc´ ≤ 30MPa

β1= 1,09 - fc´/125 ≥ 0,65 para fc´ >30 MPa

Cuando la línea neutra se sitúa a una profundidad mayor que 1  1 h medida a partir de la fibra de
máxima compresión, ya fuera de la sección, se adoptará a = h.
Principios generales para el análisis de secciones sometidas
a esfuerzos normales.
Diagrama de dominios
El código del ACI introduce nuevas definiciones que resultan imprescindibles en la comprensión de los
procedimientos para introducir la seguridad en el caso de secciones bajo esfuerzos normales. Estas son
el concepto de ACERO MÁS TRACCIONADO y el establecimiento del valor de t =0,005 como criterio en
la caracterización de la ductilidad de la sección.

En la figura 4,6 se representa como el REFUERZO MÁS TRACCIONADO es aquel situado en el borde
más alejado de la zona comprimida, cuyo peralto se representa por dt y la deformación por εt

dt d
As
εs
εt
Figura 4,6: Deformación en el acero más traccionado
Diagrama de dominios
• Indudablemente esta definición introduce
complicaciones en el establecimiento de
fronteras y en los procedimientos de análisis de
las secciones bajo esfuerzos normales. Por
tanto las normativas cubanas han adoptado la
disposición de referirse no al MAS
TRACCIONADO como establece el ACI, si no al
ACERO TRACCIONADO como el acero virtual
cuya posición en la sección coincide con la
resultante de todo refuerzo situado en la zona
traccionada y por tanto eliminar las
definiciones de dt y εt. Este criterio, reconocido
como conservador implica considerar siempre
que dt =d y εt= εs
Diagrama de dominios
Por otro parte, en el tratamiento de la ductilidad se establece el valor de s ≥0,005 cómo una solución
deseable. Por tanto resulta una frontera de referencia en el diseño y la comprobación y resulta un criterio
clave en la determinación del nivel de seguridad de la sección

Figura 4,7: Diagrama de dominios.


Diagrama de dominios
• Las hipótesis adoptadas conducen a obtener una familia
de estados de deformaciones últimos que provocan el fallo
por resistencia o deformación plástica excesiva de la
sección. A la familia de los infinitos estados de
deformaciones últimos se la llama DIAGRAMA DE
DOMINIOS y se esquematiza en la figura 4,7
• El diagrama de deformaciones se subdivide en dominios
que se caracterizan por las deformaciones del hormigón en
la fibra más comprimida y a nivel del centroide del acero
en la zona traccionada o menos comprimida; también
puede definirse mediante la posición relativa de la línea
neutra k = c/d.
Diagrama de dominios

DOMINIO 2: Flexión simple o compuesta con tracción controlada. Para este dominio 0 < ’c <
0,003 y la deformación del refuerzo traccionado, a partir del estado de referencia,
continúa siendo s = 0,01.

En este dominio (0 < c < 0,231 d) ó también (0 < k < 0,231).

DOMINIO 3: Flexión simple o compuesta con tracción controlada. El hormigón alcanza su


deformación máxima a compresión ’c = 0,003, mientras que la deformación del refuerzo
traccionado, a partir del estado de referencia, tiene valores entre 0,005 y 0,01 por lo que
tratándose de aceros con resistencia a la fluencia inferior a 1000 MPa, que son en
realidad los que se comercializan, se garantiza que alcanzan su resistencia de fluencia.

En este dominio (0,231 d < c < 0,375d) ó también (0,231 < k < 0,375).
Diagrama de dominios
DOMINIO 3a: Flexión simple o compuesta en zona de transición. La deformación máxima del
hormigón a compresión continúa siendo ’c = 0,003 y la deformación del acero
traccionado varía entre el valor de fluencia y y 0,005, por lo cual trabaja a la resistencia
nominal de fluencia. En este dominio (0.375d < c < cb.) ó también (0,375 < k < kb).

DOMINIO 4: Flexión simple o compuesta con compresión controlada. La deformación máxima


del hormigón a compresión vuelve a ser ’c = 0,003 y la deformación del acero
traccionado varía entre cero y el valor de fluencia (y), por lo cual trabaja a valores
menores que su resistencia nominal de fluencia.

En este dominio (cb< c < d) ó también (kb < k < 1).

Las fronteras entre los diferentes dominios se adoptan como profundidad relativa de la línea neutra,
los siguientes valores:

- Frontera entre 2 y 3: k = 0,231 (Fallo Simultáneo)


- Frontera entre 3 y 3a: k = 0,375 (Frontera de la Tracción controlada)
- Frontera entre 3a y 4: k = kb (Fallo Balanceado)
Requisitos de seguridad
En las disposiciones del ACI del 2002 se establecen importantes cambios en la determinación de la
seguridad, tanto en los factores de carga como en el coeficiente de reducción de la capacidad resistente
de la sección .

En el caso de secciones sometidas a flexión se establecen las siguientes definiciones:


 Secciones con TRACCIÓN CONTROLADA
Son aquellas secciones en que el ACERO TRACCIONADO está sometido a deformaciones mayores
de 0,005 ( εs ≥ 0,005) (Dominio 2 y 3), bajo las cargas nominales.

 Secciones con COMPRESIÓN CONTROLADA


Son aquellas secciones en que el ACERO TRACCIONADO, bajo las cargas nominales, está sometido
a deformaciones menores de la deformación de fluencia, (εs ≤ εy), (Dominio 4) secciones con fallo frágil.

 Secciones en transición
Son aquellas que se encuentran entre las anteriores, cuando εy < εs < 0,005 (Dominio 3a)
Requisitos de seguridad
Como se precisó en el Tema 3 de Seguridad Estructural, el coeficiente  depende del tipo de sección
definida anteriormente, de forma tal que:

  = 0,9 para secciones con predominio de la tracción controlada (c ≤ 0,375d)


  = 0,65 ó 0,7 para secciones con predominio de la compresión (c ≥ cb) en función del tipo de
armadura transversal. (0,65 para estribos o cercos y 0,7 para espirales o zunchos)
 0,65 <  < 0,9 para secciones en transición. (0,375d c  cb)

Por tanto desde el punto de vista de los cálculos es imprescindible establecer las fronteras entre estos
casos, como se muestra en la figura 3,15.
Requisitos de seguridad
• La que limita las Secciones con TRACCIÓN
CONTROLADA es εs = 0,005 y de las
ecuaciones de compatibilidad puede
determinarse sin dificultad que esta
deformación ocurre cuando ct = 0,375d
• La frontera que limita las Secciones con
COMPRESIÓN CONTROLADA, como se
explico es el fallo balanceado, εs = εy ó c = cb
• Cuando el refuerzo traccionado se deforma
en el rango de εy < εs <0,005, entonces la
sección está en una ZONA DE TRANSICIÓN y
por tanto  será variable entre 0,65 y 0,9.
Requisitos de seguridad
Requisitos de seguridad

El ACI 318-02 admite una simplificación para todos los aceros que cumplan con que fy ≥420 MPa,
donde se puede considerar el G-60, al considerar εs=εy = 0,002 y en consecuencia cb=0,60d, lo que
permite escribir el valor de  de la manera siguiente:

0,249
Para ESTRIBOS  =0,48 + 83 εs  = 0,231 
c
d
0,2
Para ESPIRALES  =0,567 + 66,7εs  = 0,367 
c
d
Conclusiones
Se generalizan los principales aspectos estudiados
enfatizando en:
• Hipótesis básicas.
• Diagrama de dominios.
• Se enfatiza en la importancia de dominar los conceptos básicos
estudiados en la clase, y las ecuaciones generales de la flexión para
secciones rectangulares definidas en el tema de comportamiento,
para con estas herramientas abordar en las próximas actividades el
diseño y revisión de secciones de este tipo sometidas a flexión.

• BIBLIOGRAFÍA:
• Hormigón Estructural. Diseño por Estados Límites. Parte I. Juan J.
Hernández Santana y Julio A. Hernández Caneiro. Conferencia del
día
Tema 4. Solicitaciones normales. Estudio
de la flexión.
SUMARIO:
- Fallo balanceado. Cuantía balanceada.
- Fallo por Tracción Controlada.
- Profundidad de la línea neutra en la
Frontera.

OBJETIVOS:
1.Definir los conceptos de profundidad
balanceada, cuantía balanceada y momento
específico balanceado.
2.Caracterizar el fallo por Tracción Controlada.
INTRODUCCIÓN:
• Rememorar (mediante preguntas de control los aspectos
abordados en la conferencia anterior:
• Hipótesis básicas
• Diagrama de dominios. ¿Cuáles son los dominios de la
flexión? 4
• Cada dominio se caracteriza por los valores de deformación
del hormigón y del acero traccionado y se vieron los rangos de
c y k para cada dominio.
• ¿Cuáles son las fronteras estudiadas?
• Frontera entre 2 y 3: k = 0,231 (Fallo Simultáneo)
• Frontera entre 3 y 3a: k = 0,375 (Frontera de la Tracción
controlada)
• Frontera entre 3a y 4: k = kb (Fallo Balanceado)
Introducción
• Requisitos de seguridad. ¿qué valores puede adoptar el
coeficiente de reducción de la capacidad nominal de la
sección? ¿de qué depende?
•  = 0,9 para secciones con predominio de la tracción
controlada (c ≤ 0,375d)
•  = 0,65 ó 0,7 para secciones con predominio de la
compresión (c ≥ cb) en función del tipo de armadura
transversal. (0,65 para estribos o cercos y 0,7 para
espirales o zunchos)
• 0,65 <  < 0,9 para secciones en transición. (0,375d c
 cb) Tabla 3.16
Fallo Balanceado. Cuantía
balanceada
DESARROLLO:
- Fallo balanceado. Cuantía balanceada.
Partiendo del diagrama de dominios, puntualizar la localización del Fallo balanceado: Es la Frontera entre
el Dominio 3a y 4, entre el fallo dúctil y el frágil.

A partir de las definiciones de la Norma Cubana puede determinarse el valor de b, cuantía para la cual
se produce el FALLO BALANCEADO, donde s  y y 'c =0,003.

Donde: y = ƒy/Es
Fallo Balanceado. Cuantía balanceada
De la ecuación de compatibilidad:

 c 0,003
cb  .d  .d
 y   c  y  0,003

cb → Profundidad de la línea neutra en el Fallo Balanceado

En función de k:

0,003
klim  kb  → Profundidad relativa balanceada.
 y  0,003

De la ecuación de fuerzas,  F= 0

0,85ƒc´a b + ƒy As´= ƒy As dividiendo por b dƒc´

0,85(cb/d)β1 + ´ = 

As . f y .fy
As 
Donde:   ´
b.d . f c b.d . f c
Fallo Balanceado. Cuantía balanceada

r + ´= 

b = r = 0,85(cb/d)β1 = - ´

b = 0,85(cb/d)β1 = 0,85klimβ1

0,003
b  0,851 → cuantía balanceada (Aporte del hormigón en el Fallo Balanceado)
 y  0,003

Concepto que permite plantear que si:

 -   b  FALLO DÚCTIL

 -  ≥b  FALLO FRÁGIL

En la Tabla 4.2 se resumen los valores de ωb, µlim y de klim en función del tipo de acero a emplear, si:

Mlim= µlim bd2f'c µlim = b (1 - 0,59 b)


Fallo Balanceado. Cuantía balanceada

TABLA 4.2: Valores de ωb, µlim y de klim

Valor de β1

' ' ' ' '


f c  30MPa f c  36MPa f c  42,5 MPa f c  49MPa f c  55MPa

0.85 0.80 0.75 0.70 0.65

Grado klim ωb lim ωb lim ωb lim ωb lim ωb lim

G – 34 0.714 0.516 0.359 0.486 0.347 0.455 0.333 0.425 0.318 0.395 0.303

G – 40 0.667 0.482 0.345 0.453 0.332 0.425 0.318 0.397 0.304 0.368 0.288

G – 60 0.588 0.425 0.318 0.400 0.306 0.375 0.292 0.350 0.278 0.325 0.263
Fallo por Tracción Controlada.
Profundidad de la línea neutra en la
frontera
Fallo por Tracción Controlada. Profundidad de la línea neutra en la frontera.

Como ya se señalara, el Fallo por Tracción Controlada se corresponde a la frontera entre el Dominio 3 y
3a donde ’c = 0,003, mientras que s = 0,005. La Figura 4,13 ilustra las deformaciones y tensiones
(fuerzas) en el límite correspondiente a la tracción controlada. Cuando el acero mas traccionado alcanza
una deformación entre s = 0,005 y el límite de deformación máxima smax= 0,01, se dice que la sección
se encuentra en tracción controlada, y los diseños en flexión deben encontrarse preferiblemente en
esta situación.

Figura 4,13: Ilustración del estado deformacional en la Frontera de la Tracción Controlada


Fallo por Tracción Controlada.
Profundidad de la línea neutra en la
frontera
De la ecuación de compatibilidad:

ct → Profundidad de la línea neutra en el Fallo de Tracción Controlada

De la ecuación de fuerzas,  F= 0

0,85ƒc´ab + ƒy As´= ƒy As dividiendo por b dƒc´

0,85(ct/d) β1 + ´ = 

r + ´= 

ra =r = 0,85(ct/d).β1= - ´

ra = 0,85 β1 0,375d /d = 0,3188 β1 → cuantía en Tracción Controlada (Aporte del hormigón en la T. C.)

En la TABLA 4,3 se resumen los valores de ωra, µra y en función del tipo de acero a emplear, si se sabe
que: Mra = µra b d2 fc´ → Momento máximo que aporta el hormigón sin que la sección requiera A's
TABLA 4.3 Momento específico del hormigón a compresión para la frontera del fallo por
tracción controlada

'
' ' f c  42,5 MPa ' '
f c  30MPa f c  36MPa f c  49MPa f c  55MPa

1  0,85 1  0,80 1  0,70 1  0,65


1  0,75

 ra 0,2712 0,2552 0,2393 0,2233 0,2074


M ra
 ra 
bd 2 f c 0,2279 0,.2169 0,2056 0,1940 0,1821
CONCLUSIONES:
• Se generalizan los principales aspectos estudiados
enfatizando en:
• - Frontera del fallo balanceado (conceptos básicos).
• - Frontera de la tracción controlada (conceptos básicos)
• Se realizan preguntas de comprobación.
• Se enfatiza en la importancia de dominar los conceptos
básicos estudiados en la clase, para con estas abordar en la
próxima actividad el diseño y revisión de secciones de este
tipo sometidas a flexión.
BIBLIOGRAFÍA:
• Hormigón Estructural. Diseño por Estados Límites.
Parte I. Juan J. Hernández Santana y Julio A. Hernández
Caneiro. Capítulo 3 y 4.

También podría gustarte