Está en la página 1de 7

El método hipotetico-deducativo:

Edward Jenner y el descubrimiento


de la vacuna sobre la viruela
Responsables: Andrés Garay
Benjamín Ratti
Micaela Ramírez
Micaela Maldonado
Definicion
• Enfermedad infecciosa y contagiosa, causada por un virus, que se caracteriza
por provocar fiebre y por la aparición de ampollas de pus en la piel que al
secarse quedan en forma de costras y al caer dejan cicatrices permanentes en
la piel.
Edward Jenner
• Fue un físico y científico ingles que fue el primero en
realizar la primera vacuna contra viruela.
• Además de ser físico y científico, fue también
investigador, medico rural y poeta..
• Descubrió la vacuna el 14 de mayo de 1796.
• Gracias a su vacuna logro curar una enfermedad que se
había convertido en una terrible epidemia.
Creación y Desarrollo de la vacuna
• En aquella época, la viruela era una plaga infecciosa muy
temida , porque no había ningún tratamiento ni forma de
prevenirla.
• La infección provocaba muchas muertes y los
supervivientes quedaban marcados de por vida.
Creación y Desarrollo de la vacuna
• Jenner observo que las vacas padecían una enfermedad, que produce
erupciones en las ubres semejantes a las que produce la viruela humana.
• Decidió probar a meter los gérmenes de una ampolla de una pastora, que fue
infectada por una vaca al ordeñarla, a un niño sano para confiarle inmunidad
frente a la terrible enfermedad.
Primera prueba
• James probo por primera vez la vacuna con un niño de 8 años , después que
el tratamiento de resultados favorables, James lo empezó a utilizar
habitualmente con otras personas, aunque los otros médicos no estén de
acuerdo con el.
• Los científicos de la época se opusieron al tratamiento de James , en muchas
ocasiones realizaban criticas violentas contra James, finalmente su
vacunación acabo imponiéndose y ayuda a muchas personas haga hoy en día.

También podría gustarte