Está en la página 1de 10

LOS QUIPUS

El quipu proviene del vocablo


quechua khipu que significa: nudo, ligadura,
atadura, lazada. Fue un artilugio
nemotécnico mediante cuerdas de lana o
de algodón de diversos colores, estos nudos
fueron usados por las civilizaciones andinas.

Para William Burns Glynn los quipus son


libros con una escritura alfanumérica
donde los números simbolizados en cada
nudo representan una consonante de la
lengua quechua y, a su vez, tienen una
equivalencia con los dibujos geométricos
utilizados en cenefas textiles y en la
alfarería, con lo cual ellos también se
convierten en textos de escritura incaica.
Los quipus debían operarse a
través del sistema decimal, el
alfabeto debería ser de 10 signos.
Burns excluyó los sonidos vocales,
y luego las consonantes de sonido
similar. Obtenidos los diez signos,
al relacionarlos con los colores de
los hilos de los quipus, y los signos
geométricos que acompañan
la "Nueva Crónica y Buen
Gobierno" de Guamán Poma,
encontró un coherente sistema
de escritura.
TIPOS DE CUERDA
Se empleaban distintos tipos de cuerda, cada una tenía al menos dos hebras:

 Cuerda principal: La más gruesa, de la que parten directa o indirectamente todas las demás.

 Cuerdas colgantes: Las que penden de la principal hacia abajo.

 Cuerdas superiores: Las que se enlazan a la principal, dirigidas hacia arriba. Una de sus utilidades era la
de agrupar cuerdas colgantes. Otra, usada con frecuencia, era representar la suma de los números
expresados en las cuerdas colgantes.

 Cuerda colgante final: Su extremo en forma de lazo, está unido y apretado al extremo de la cuerda
principal. Esta cuerda no aparece en todos los quipus.

 Cuerdas secundarias o auxiliares; Se unen a otra que esta enlazada a la principal. Se les podía a su vez
unir otra cuerda auxiliar. Se ataba a la mitad de la cuerda de la que precedía.
MATERIALES DE LOS CUALES ESTAN HECHOS LOS
QUIPUS

En su mayoría las cuerdas de los quipus están confeccionadas con dos tipos
de materiales: fibra de algodón o fibra de camélido. No obstante, habría
que mencionar que en ocasiones se utilizan otros materiales para la
confección de las cuerdas, tales como ciertas fibras vegetales, cabellos
humanos e incluso pelo de taruca o ciervo andino, piedritas, granos de maíz
y escrituras rudimentarias, como trazos de rayitas en el suelo que
complementaron las funciones del quipu en la medida en que sirvieron
como instrumentos de conteo dentro de las comunidades.
Quipu con cuerdas de
algodón

Quipu con cuerdas de


lana
HISTORIA DEL QUIPU

Los quipus fueron utilizados por el Imperio inca para


registrar la población de cada uno de los grupos
étnicos que entregaban su fuerza de trabajo a través
de la mita y de la producción almacenada en
las colcas (qullqa) para lo cual todo depósito tenía
su khipukamayuq residente.

Estos eran apoyados por los qullqakamayuqkuna,


que ordenaban los almacenes o tambos.
Generalmente el khipu kamayuq era un varón
anciano, mientras que la qullqa kamayuq era una
anciana
y ambos posiblemente habían sido pareja de más jóvenes. Eran las personas
encargadas de registrar los acontecimientos y llevar las estadísticas de un complejo
estado inca de dos millones de kilómetros cuadrados y más de 12 millones de habitantes.
Después de la conquista española, el uso de los quipus fue inicialmente incentivado,
tanto por la administración colonial como por la iglesia. El virrey Francisco de Toledo,
incorporó entre 1570 y 1581 el quipu al sistema administrativo del Virreinato. Eran
frecuentemente utilizados en el culto católico para memorizar las oraciones y para
recordar los pecados en la confesión, hasta que en 1583 el III Concilio de Lima prohibió
su uso. A pesar de esta prohibición las comunidades continuaron usando quipus.
LOS QUIPUCAMAYOC

William Burns Glynn ensaya un homenaje a los


amautas y a los quipucamayos, los encargados
de transmitir conocimiento, los primeros, y de leer
e interpretar el mensaje guardado en los quipus,
los segundos. Él es uno de los propulsores de la
teoría de que este sistema fue más que una
forma de contabilidad, era un mecanismo que
transmitía conocimiento.
William indica con respecto a los quipucamayos que
son un grupo de personas de inteligencia superior
que busca soluciones para satisfacer las
necesidades de su pueblo.

Los quipucamayos desde la sociedad prehispánica


andaban cargando su quipu. En cada pueblo había 2
o 3 quipucamayos que estaban encargados de
entregar cuentas dos veces al año, en los meses de
junio y diciembre, al corregidor

También podría gustarte