Está en la página 1de 17

SISTEMA CONSTRUCTIVO

EN SECO

MUROS
GENERALIDADES:

•Con el sistema
constructivo en seco
Eternit pueden
hacerse todo tipo de
muros tanto para
obra nueva como
para
remodelaciones:
-Divisorios,
antepechos,
portantes,
estructurales,
curvos, en ángulo
etc.
•El sistema tipo “sandwich” de cámara interna libre, facilita el
paso de las instalaciones eléctricas hidráulicas sanitarias, de
telefonía, de sistemas, de sistemas contra incendio etc. Así
como también la inserción de materiales para incrementar el
aislamiento acústico y térmico de la construcción.
•Lo anterior junto con el bajo peso por mt. 2 de la aplicación, y otras ventajas
igualmente importantes como la rapidez de montaje y la limpieza, son algunas de las
razones por las cuales se ha generalizado tanto esta aplicación; a tal punto que se la
utiliza en toda clase de construcciones, bien sea de uso residencial, comercial,
industrial, de oficinas, clínicas y hospitales, escuelas y colegios, salas de cine, teatros,
iglesias, fábricas etc.

PRINCIPIO CONSTRUCTIVO:

•Perfiles estructurales o perfiles en “C”


dispuestos verticalmente encajados en
perfiles canal, en “U”, dispuestos
horizontalmente en la parte inferior y
superior, y cuya función es la de amarrar a
los perfiles estructurales, conformando así el
bastidor, esqueleto o “framing”.
•Aunque nominalmente los perfiles en “U” y
en “C” tienen la misma medida de alma, en
realidad el perfil en “C” siempre tiene un
milímetro menos para poder encajar en el
perfil en “U”.
MODULACIÓN
•La modulación, o sea la
distancia “d” de separación
entre los parales en todas las
aplicaciones debe ser sub
múltiplo de la medida de las
placas.
•Para la aplicación de muros
las alternativas de modulación
básicamente son dos:
Alternativa 1:
61,00cmts (24”)
Alternativa 2:
40,7cmts (16”)
•La selección de una u otra
medida de modulación
dependerá de las exigencias
de carga del muro, según sea
portante o divisorio; y de sus
dimensiones.
•Las placas de
fibrocemento no se
deben poner a tope, es
decir que debe dejarse
una dilatación entre ellas
de 3mm, cuando el
tratamiento es de junta
continua, y de 6mm
como mínimo cuando es
de junta flexible.
•Los ejes de los tornillos
de fijación de las placas
deben quedar a 15mm
del borde de las placas.
•Por lo anterior los
perfiles parales de
encuentro entre dos
placas de fibrocemento,
deben tener como
mínimo 42mm de flange.
FIJACIÓN DE LAS PLACAS DE FIBROCEMENTO:

• Distribución de los tornillos •Los tornillos para fijar las placas


Eterboard a los bastidores deben tener
como características fundamentales que
sean autoperforantes, autoroscantes, y
autoavellanantes.

• Tornillo autoavellanante - punta


aguda
Placas Eterboard de 4, 6 y
8mm de espesor
Calibres: 26 – 24 – 22

• Tornillo autoavellanante – punta


broca
Placas Eterboard de 6 y
8mm de espesor
Calibres: 20 – 18 – 16

• Tornillo autoavellanante – punta broca


con alas
Placas Eterboard de 10 y
14mm de espesor
Calibres: 20 – 18 – 16
DETALLES

UNIÓN DE MUROS A 45°:


UNIÓN DE MUROS EN ESQUINA: INTERSECCIÓN DE MUROS EN “CRUZ”:

UNIÓN DE MUROS EN “Te”:


UNIÓN DE MUROS EN ESQUINA:

DINTEL Y ANTEPECHO EN VANOS DE


PUERTAS Y VENTANAS:
AXONOMETRÍA CON INSTALACIONES:
VANO DE VENTANA EN MURO PORTANTE:
FIJACIÓN DE LOS BASTIDORES A LAS PLACAS DE CIMENTACIÓN:
AISLAMIENTO TÉRMICO Y
ACUSTICO
INCREMENTO DEL AISLAMIENTO ACUSTICO EN MURO
SECO:
Si se inserta entre las hojas o láminas, una tela porosa amortiguadora
de sonidos, o un material aislante de sonido; las ondas estacionarias
en la capa de aire se reducen al mínimo. Además esa tela aminora la
rigidez del aire y absorbe parte de la energía del aire oscilante. El
resultado es un incremento extra en la pérdida de transmisión de
sonido.
ETERBOARD AISLAMIENTO EN FIBRA DE
DE 8 MM. VIDRIO
PERFIL METÁLICO

ETERBOARD
DE 10 MM. SELLAMIENTO DE JUNTA
CON MASILLA ETERCOAT
ALTERNATIVAS PARA
INCREMENTAR EL AISLAMIENTO
ACÚSTICO EN MURO SECO:

DOBLE BASTIDOR: ETERBOARD

Al utilizar doble bastidor, se


incrementa el ancho de la cámara
interna del muro, y por lo tanto se
incrementa el aislamiento acústico.
En teoría la perdida de transmisión
de sonido debe incrementarse
aproximadamente 6 DB por cada
duplicación del espesor de la capa
de aire. Sin embargo en la práctica
el incremento es algo menor.
INSERCIÓN DE UN ACUSTICEL

MATERIAL DE ETERBOARD

AISLAMIENTO:
Aprovechando la cámara
interna libre del muro en
sistema liviano, se inserta
dentro de ella un material de
aislamiento acústico como
por ejemplo un panel
acolchado de fibra de vidrio
(Acusticel), como se ve en la
gráfica. Con lo cual se logra
un muy buen incremento del
nivel de aislamiento, sin re
engrosar el muro, y a un
costo muy razonable
SUPERPOSICIÓN DE
LÁMINA DE ETERBOARD
FIBROCEMENTO Y ETERPLAC
YESO:
El superponer una lámina de
yeso Eterplac, sobre una de
fibrocemento Eterboard,
constituye una solución muy
eficiente de aislamiento
acústico, dado que el
fibrocemento es un material
muy bueno como barrera de
sonido, y el yeso es muy
bueno como absorbente del
sonido.

También podría gustarte