Está en la página 1de 33

ABORTO

Dr. Daniel Zuñiga


Asesora. Elly Guerrero
I.P. Graciela Garcia Brioso
Definición

La interrupción del embarazo antes de la


22 semana de gestación, o con embrión
o feto menor de 500 gr,
independientemente del carácter
espontáneo o provocado del mismo
Definición

Según el comité de terminología del


Colegio Americano de Obstetricia y
Ginecología el aborto es la expulsión o
extracción de parte o todo el producto de
la concepción, con anexos o sin ellos, antes
de que pese 500g o haya completado 20
semanas de gestación (139 días)
Clasificación según su origen
Espontaneo Provocado

Clasificacion expulsión
del producto de la
Inducido
gestación y muerte
subsiguiente

Muerte que interrumpe


la gestación y
posteriormente se
Terapeutico
expulsa el contenido
del úteron según su
origen

criminal
ABORTO ESPONTANEO
 No existe intervención humana
 Alteraciones ovulares, maternas o paternas
 Patología del ovulo
 Anomalías cromosómicas
 Primer trimestre: autosómicas. Trisomía 16
 Segundo trimestre: Trisomía 13,18,21
 Anatomía del útero
 Útero tabicado 25%
 Causa endometrial o implantatoria.
Interacción embrión endometrio
ABORTO ESPONTANEO
 Miomas uterinos: submucosos
 Sinequias uterinas
 Insuficiencia ístmico-cervical

 Trastornos Endocrinos
 Infecciosos
 Causas ambientales
ETIOLOGIA
 Locales  Generales
 Infecciones maternas,
 Malformaciones
agudas o crónicas
 Tumores en utero  Factores endocrinos-
 Alteraciones de la  Desnutrición anemia-
posición  Cardiopatías
 sinequias uterinas  Dispositivos intrauterinos
 Sindrome de Asherman  Traumatismos directo e
indirecto
 Alcoholismo
 Tabaquismo
Aborto

Tabicacion del utero

Sinequias uterinas
FRECUENCIA DEL ABORTO
Es la complicación más frecuente de la gestación.
Hay dificultades para precisar la frecuencia real de
abortos durante el embarazo. Se acepta que la
incidencia del aborto es del 10-15% de todas las
gestaciones reconocidas:

 Edad de gestación

 Edad materna
ABORTO INDUCIDO

Se provoca legalmente en algunos países a


petición de la interesada.

En abril de 2007, la Asamblea Legislativa del DF aprobó


modificaciones al Código Penal y a la Ley de Salud
del DF que permitieron la despenalización del aborto
hasta la semana 12 de gestación lo que se convirtió
en una decisión histórica para las mujeres de la
Ciudad de México.
ABORTO TERAPÉUTICO
Se ejerce cuando la continuación del
embarazo amenaza la vida de la
paciente o su estado de salud.
O cuando ha sido resultado de violación o
sospecha y confirma la posibilidad de
malformaciones fetales o retardo mental
en el producto.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA

Amenaza Aborto Aborto


de aborto incompleto completo

Aborto Aborto en Aborto


inevitable evolución diferido

Aborto
séptico
AMENAZA DE ABORTO

La paciente
presenta sangre El útero esta
transvaginal, ocupado sin
dolor modificaciones
hipogastrico cervicales
tipo cólico

El saco
Las pruebas de
gestacional no
embarazo son
muestra
positivas
anormalidades
AMENAZA DE ABORTO
EN LA ECOGRAFÍA LA IMAGEN PUEDE SER SIMILAR A
LA DE UN EMBARAZO NORMAL

 Embrión con actividad cardiaca,


 Movimientos activos y,
 Visualización del saco vitelino

Es de buen pronóstico si también se


observa corion velloso que llega al cérvix
AMENAZA DE ABORTO
Es de pronóstico reservado
 La ausencia de movimientos fetales,

 Hematoma retroplacentario de tamaño mayor que


un tercio de la placenta y

 El desprendimiento parcial
del huevo, en el que se
aprecia la existencia de
pequeñas zonas de diferente
ecogenicidad
AMENAZA DE ABORTO
Tratamiento
 Reposo absoluto
 Abstención sexual
 El empleo de agentes progestacionales
(HCG o Progestágenos naturales o
sintéticos).
ABORTO INCOMPLETO
 Es la expulsión parcial de
fragmentos ovulares y
placentarios, quedando restos en
la cavidad uterina

 Existe dolor variable, hemorragia


moderada o abundante,
permeabilidad del cuello.

 Generalmente ocurre durante el


1er trimestre

 Las pruebas de embarazo


pueden ser + ó –

 Existen alteraciones en el saco


gestacional
ABORTO INCOMPLETO
Tratamiento

Inducción del aborto y legrado posterior.

 Se recomienda evacuación del útero.


 Oxitocina en solución salina normal.
 Legrado con aspirador o por vacío, ambulatoria con
analgesia.

Complicaciones:
 Reacciones alérgicas.
 Atonía uterina.
 Perforación uterina.
ABORTO COMPLETO
 El producto es expulsado espontánea y
completamente del útero
 Desaparecen los cólicos uterinos
 Cesa la hemorragia
 El útero empieza a contraerse y disminuir su
tamaño
 El orificio interno del cuello se cierra
 En vista de que es difícil tener la seguridad de que
en cavidad uterina no queda ningún resto, se
toma en forma clínica como aborto incompleto.
ABORTO COMPLETO
Tratamiento

 Si el Dx es seguro no
requiere
tratamiento.

 En casos dudosos se usa el


US para saber si esta vacío.
ABORTO INEVITABLE
Es la rotura de membranas ovulares con
expulsión de liquido amniótica antes de
la 20va semana de gestación

 Cuando hay dilatación del cuello se


le denomina aborto inevitable

 Refiere hemorragia, expulsión de


liquido amniótico en cantidad
variable

 La exploración deberá confirmar


estos datos
Restos en orificio cervical externo

 Las pruebas de embarazo pueden


ser + ó -
ABORTO INEVITABLE
 Manejo
* 1er trimestre; incluye dilatación y
legrado
* 2do trimestre; consiste en
inducción del aborto (oxitocina,
prostaglandinas, soluciones salinas
hipertónicas) y posteriormente el
legrado
ABORTO EN EVOLUCIÓN
 Secaracteriza
por
contracciones
uterinas dolorosas
y hemorragia
genital

 Modificaciones
cervicales
ABORTO DIFERIDO
Es la presencia de un producto muerto y retenido in
útero por mas de 8 semanas, antes de la 20va semana
de embarazo
 Se presenta hemorragia de larga evolución,
desaparición de signos y síntomas del embarazo,
falta de correlación entre amenorrea y tamaño
uterino
 Las pruebas de embarazo son NEGATIVAS

 Manejo:
 Inducción del aborto
 Legrado
ABORTO DIFERIDO
 Gestación anembrionada: El huevo huero
se diagnostica ante la presencia de un
saco ovular vacío de 17 mm o más sin
eco embrionario en su interior o saco
ovular mayor o igual a 13 mm sin vesícula
vitelina, independientemente de la
clínica y la fecha de amenorrea.
ABORTO HABITUAL
Denominado al aborto repetido 3 o más
veces en una mujer.

Hay dos tipos:

 Primario:
cuando ninguna de las
gestaciones ha superado las 20 semanas.

 Secundario:cuando alguna de sus


gestaciones ha superado las 20 semanas.
ABORTO HABITUAL
 Manejo:
- Evaluación uterina (ecografía, histerografía)
- Evaluación genética (cariotipo de la pareja)
- Evaluación microbiológica
anaerobios en cuello y endometrio
cultivo de clamidias, micoplasmas y
ureoplasmas en vagina
- Evaluación endocrina (glucemia, función
tiroidea, etc)
ABORTO SÉPTICO
Si el aborto incompleto no se soluciona
correctamente, puede haber infección
ascendente.
 Se producen así:

 Endocervicitis
 Endometritis
 Miometritis agudas
 Parametritis agudas bilaterales.
 Salpingitis aguda
 Piosálpinx.

E. coli, Enterobacter aerogenes,


Proteus vulgaris, estreptococos hemolíticos
como: estafilococos y anaerobios.
ABORTO SÉPTICO
 Hay reagudización del dolor y el cuadro
febril.

 Hemorragia genital o flujo purulento


fétido.

 Útero blando, agrandado y doloroso.

 Enla parametritis hay empastamiento de


ligamentos anchos.
ABORTO SÉPTICO
 Se pedirá biometría hemática, química
sanguínea, EGO, grupo sanguíneo y Rh,
hemocultivo y cultivo de secreciones uterinas.

 Se inicia con ampicilina 6-12 g mas Gentamicina


3-5 mg/kg de peso x día.

 Problemas Endocrinos , Progesterona en


supositorio vaginal, GCH.

 Anormalidades Genéticas: Translocaciones


equilibradas
Tratamiento
MEDICO
 Si se presenta amenaza de aborto se
recomienda reposo absoluto.

 Si el aborto esta en curso se debe acelerar la


expulsión de los productos con un legrado o
la conducción del trabajo uterino.

(Oxitocina 1 o 2 UI IM c/30-60 min, o 50-100 mU


x min. IV)
Tratamiento
Evacuación quirúrgica
 El tratamiento quirúrgico del aborto se basa
en las técnicas de legrado con cureta o por
aspiración.

 Legrado simple

 Legrado por aspiración

También podría gustarte