Está en la página 1de 10

Sistema ABC VS Sistema

tradicional

Un sistema de costos debe permitir obtener


información para la toma de decisiones y contribuir al
logro de los objetivos de rentabilidad y crecimiento en
una organización.

Factores como la automatización de procesos, la


tecnología y la fuerte competencia de los mercados,
surge la necesidad de cambiar los
sistemas tradicionales de costos.
Costos Tradicional vs costos ABC

SISTEMA DE COSTO TRADICIONAL SISTEMA DE COSTO ABC


Utiliza medidas relacionadas con el Utiliza la jerarquía de las actividades como
volumen, tal como la mano de obra, como único base para realizar la asignación y además
elemento para asignar los costos a los utiliza generadores de costos que están o no
productos relacionados con el volumen
Este se basa en las unidades producidas para Utiliza diferentes bases en función de las
calcular las tasas designación de los gastos actividades relacionadas con dichos costos
indirectos indirectos
Se concentra en los recursos de las
Solo utilizan los costos del producto.
actividades que originan esos recursos
La asignación de gastos indirectos se lleva a
cabo en dos etapas: primero son asignados a Primero se lleva a cabo la asignación a las
una unidad organizacional ya sea la planta o actividades y después a los productos
algún departamento y segundo a los productos

Usa tanto el criterio de asignación con


Utiliza bases generales como unidades
base en unidades como el de los
producidas o bien horas maquina sin tener en
generadores de costos a través de causa y
cuenta la relación causa y efecto
efecto para llevar a cabo su asignación.
Ejemplo caso práctico
Una Compañía fabrica un producto A.

• Las unidades fabricadas y vendidas este año han sido de 4 000 unidades

• CIF han ascendido a $ 922 500 y la compañía, aplicando el sistema


tradicional de costeo, los asigna tomando como base las Hora Máquina que
han sido de 37 500.

• El Costo de los Materiales Directos Consumidos, ha sido de $ 44 000

• El costo de la mano de obra directa (MOD), ha sido de $ 24 000


Ejemplo caso práctico
Tasa Base asignación hora maquinado sistema tradicional

CUADRO 1 TOTAL CIF $


TASA CIF=
CONCEPTO PRODUCTO A HORAS DE MAQUINADO
Horas MOD por Unidad 1
$ 922 500 = $ 24.60 por Hora
Horas maquinado por 2 TASA CIF=
maquinado
37 500 Horas de maquinado
unidad

CUADRO 3
CUADRO 2
CONCEPTO PRODUCTO A
ACTIVIDADES INDUCTORES COSTO $ INDUCTORES
Número de productos 200
Maquinar Horas 378750 37500
por lote (Unidades)
maquinado 10,1
Cambiar Moldes Lotes de 15000 30
Recibir Materiales 220
fabricación 500
(veces)
Recibir Materiales Recepciones 217350 270 805 Entregar 20
Entregar productos Entregas 124800 32 3900 productos(veces)
Planificar producción Ordenes de 186600 50 Ordenes de 25
producción 3732 Producción(ordenes)
TOTAL CIF 922500
Sistema tradicional del costeo
Calcular el CIF Unitario para el producto A

CONCEPTO PRODU A
Tasa CIF $24.60
Horas de Maquinado 2
CIF Unitario $49.20

Determinar el Costo de Materiales Directos por Unidad.

COSTO TOTAL COSTO DE


DE NUMERO DE MATERIALES
PRODUCTOS
MATERIALES UNIDADES DIRECTOS
DIRECTOS POR UNIDAD
A $44,000.00 4000 $11.00

Determinar el Costo de MOD por Unidad:

COSTO DE
COSTO TOTAL DE NUMERO DE
PRODUCTOS MOD POR
MOD UNIDAD
UNIDAD
PA $ 24,000.00 4000 $ 6.00

Costo Unitario por producto: Sistema Tradicional de Costeo:

CONCEPTO PA
Materiales Directos $11.00
MOD $ 6.00
CIF $49.20
Costo Unitario $66.20
Sistema ABC
COSTO UNITARIO ABC- PRODUCTO A

FACTOR CANTIDAD PRECIO $ IMPORTE $ TOTAL $

Materiales Directos 11
MOD 1 6 6
Maquinar 2 10.1 20.2

COSTO UNITARIO 37.2


COSTO POR
VOLUMEN 4000 37.2 148800

COSTO
SUB-TOTAL
ACTIVIDADES INDUCTORES DE ACTIVIDA TOTAL $
$
D $

Cambiar Moldes 20(=4000/200) 500 10000

Recibir Materiales 220 805 177100

Entregar Productos 20 3900 78000

Planificar
Producción 25 3732 93300

COSTOS POR LOTE 358400

COSTO TOTAL
507200

Unidades Producidas
4000
COSTO UNITARIO 126.8
Ventajas y desventajas
El costeo ABC, constituye un nuevo
marco de análisis que permite que la
contabilidad de costos represente, en
forma más exacta, la cadena del valor
de una organización. Por lo tanto
permite mejorar considerablemente la
información que la contabilidad
proporciona a la gerencia, lo que es
una de las ventajas del presente
sistema
Ventajas
Permite evaluar cuantitativamente cada uno de los departamentos que integran la
organización para promover la mejora continua y comparar su competitividad con los
bienes y servicios obtenidos externamente.

La totalidad de los costos desemboca, a través de las actividades, en los productos: Si


bien, esto también lo cumplen los sistemas tradicionales, el costeo ABC, realiza especial
énfasis en la totalidad. Lo que toma particular relieve en mercados exigentes en relación
con los productos y servicios que adquiere.

Provee la capacidad para aumentar las utilidades; quizás la ventaja más importante para
mejorar la información de los costos de una organización

Facilita detectar las mejoras de los métodos de trabajo de las áreas de la empresa, por lo
que pasa de un análisis de costo en sus rubros de materiales, mano de obra directa y
gastos indirectos de fabricación, a un análisis de costos basado en las actividades que
agregan o no valor.

Costeo preciso de productos y/o servicios tomando en cuenta el verdadero consumo de


recursos.
Desventajas
El sistema requiere efectuar un análisis completo de los procesos y de los
productos para determinar las actividades que van a constituir los bolsones de
costos (agrupación de costos por categorías muy amplias que encierran rubros
de los mismos no relacionados entre sí).

Deben ajustarse de inmediato, si se establecen cambios en los productos o en


los procesos. Dichos ajustes involucran a menudo cambios o afinamientos de
las medidas o en los sistemas de medición ambas tareas resultan costosos.
Además, mientras más exactitud exista en el sistema, más elevado su costo.

Este sistema requiere ser revisado continuamente para verificar que los
recursos consumidos por las actividades permanezcan constantes y, además,
para asegurar que los generadores de costos sean válidos para tales
actividades.

ABC es un sistema de costos históricos, la excesiva variabilidad de costos


futuros complica administrarlo.
Referencias

• https://www.costosabc.com/costos-abc/abc-vs-
costo-tradicional/
• http://www.echeverriasalazar.com/noticia.pdf
• http://costosabcvscostosporprocesos.blogspot.com/

También podría gustarte