Está en la página 1de 19

PRODUCCIÓN Y MANEJO

DE PARASITOIDES
DE PUPAS DE MOSCAS

Rodrigo Vergara Ruiz


Introducción

Problemática de las moscas


Dificultades de control
Resistencia a insecticidas
Biología: Plaga tipo r
Generación de
poblaciones
Biología de las moscas

Huevos (1000)
Cópula

Larvas 3 instares

Pata
Especies de moscas
Musca domestica
Stomoxys calcitrans
Haematobia irritans …
Relaciones del hombre y
las moscas
 Sinantrópicas
 Humedad (agua)
 Materia orgánica humedecida
 Alimentos en descomposición
 Basuras
Producción de insectos:
Hospederos y parasitoides

Cría de M. domestica
Módulos de cría
Cuartos con condiciones
controladas de to: 28-30oc
y h.r: 60%
Se introducen 10.000 pupas
por jaula de tul (0.5x0.5x1 m.)
Se desinfectan con formol al
1% e hipoclorito de sodio al 5%.
Producción de insectos:
Hospederos y parasitoides

Producción de huevos
Los adultos se alimentan con dieta
artificial.
La oviposición se inicia a los 10
días sobre un medio con mogolla
de trigo humedecida
El medio de postura se cambia
cada 24 horas hasta por 12 días.
Cada oviposición puede generar
aproximadamente 10.000 pupas
por jaula.
Producción de insectos:
Hospederos y parasitoides

Desarrollo y producción de larvas


Las larvas se desarrollan en
recipientes o canales de eternit.
El alimento se compone de
mogolla de trigo y proteínas.
La alimentación se suministra 3 veces al día.
Al cuarto día se suspende el alimento.
Al quinto día las larvas entran en prepupa.
Se deben retirar las excretas del alimento.
Producción de insectos:
Hospederos y parasitoides

Producción de pupa:
Al 6o día se inicia el empupamiento.
Las prepupas se separan de las pupas mediante
angeo mosquitero, las larvas caen por geotropismo y
las pupas quedan arriba.
Las pupas frescas se pueden refrigerar
hasta por 10 días.
Las pupas “madres” no se deben refrigerar.
Parasitoides de pupas

Muscidifurax

Pachycrepoides

Spalangia
Características de parasitoides
Relaciones biológicas
Proceso de parasitación
Liberación de parasitoides
DOSIS:________________________________________________________
EXPLOTACIÓN AVISPAS/ANIMAL No. DE TRAMPAS/
/MES ANIMALES
GANADO EN
ESTABULACIÓN 4.000 1/10
CABALLERIZAS 4.000 1/10
GANADO EN
PASTOREO 2.000 1/15
PORQUERIZAS 1.000 1/15
AVES EN JAULA 30 1/ 2.000
AVES EN PISO 15 1/ 3.000
BASUREROS O 200/M2 Ó 5.000 1/200M2
RESIDUOS DE AVISPAS POR
COSECHA TONELADA
Evaluación parasítica
 Pupa centinela
 Población adultos moscas
Manejo integrado de moscas
 Control biológico
 Control físico
Resultados

Umbral de molestia
Población

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo (meses)

También podría gustarte