Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Libro XXXV: Usos de la tierra, pigmentos, discusión sobre el arte de la pintura y el uso del
sulfuro
Consejo bibliográfico:
PLINIO EL VIEJO, Textos de historia del arte, ed. y trad. de María Esperanza Torrego, Madrid,
Visor, 1988
Marco Lucio Vitruvio Polión: De architectura (28-27 a.C.)
Hallado por Poggio Bracciolini en 1415 en la biblioteca del monasterio de Saint Gall
Todos los edificios han de tener firmeza (cimientos y materiales), comodidad (oportuna
situación de las partes para no impedir su uso) y hermosura (agradable y de buen gusto,
conforme a la simetría)
- Miguel Urrea y Juan Gracián (1582): trad al español de Vitruvio (ya conocido en España:
Sagredo y sus Medidas del Romano)
Los relatos biográficos: Giorgio Vasari
-Importancia del Humanismo y del individuo: naturaleza selectiva (protagonismo del artista) y el
hombre es el receptor (espectador o mecenas) de las obras de arte.
-Artista como genio al crecer la demanda de obras de arte: firmar la obra saliendo del anonimato
y entrando en la Historia.
-Concepción biológica en relación a las edades del hombre: etapa de crecimiento y formación, de
plenitud (edad dorada), y de declive y decadencia.
-Primero en Italia, el artista genial responde al contexto: para Filippo Villani y Cennino Cennini
era Giotto, para Bartolomeo Facio era Van Eyck, para Giovanni Sancti era Andrea Mantegna,
para Giorgio Vasari era Miguel Ángel, para Lodovico Dolce era Tiziano
-Resto de Europa: Karel van Mander (artistas de los Países Bajos y de Alemania), Walter Rivius
(Durero como en Apeles alemán), André Félibien (Poussin), Arnold Houbraken (Rembrandt)
Las Vidas de Vasari
-Giorgio Vasari (Arezzo, 1511-1574).
-Vite de piu eccellenti Architetti, Pittori et Scultori, da Cimabue insino a tempi nostri (Florencia,
Torrentino, 1550) dedicadas a Cosme de Medici, 2 volúmenes con 3 partes.
-2ª ed.: Le vite de’ più eccellenti pittori scultori e architettori…, Florencia, Giunti, 1568, 3 volúmenes.
-La primera ed. contenía únicamente biografías de artistas fallecidos (excepciones: Miguel Ángel y
Benedetto da Rovezzano, “morto per l’arte, et ancor vivo per la vita”).
-Respuestas inmediatas: Ascanio Condivi y su Vita di Michelagnolo Buonarroti de 1553.
-En la segunda ed. amplía las noticias biográficas, incluye biografías de artistas vivos e incorpora
retratos grabados.